Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Figuras Retóricas Fundamentales

Las Imágenes

Las imágenes son representaciones mentales creadas por la imaginación del escritor, que plasman las ideas, sensaciones y emociones que el autor trata de transmitir.

Figuras Asociadas a las Imágenes

  • El Símbolo: Consiste en asociar un elemento concreto a otro abstracto.
  • La Sinestesia: Consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro.

El Simbolismo Literario

El Simbolismo es un movimiento literario iniciado por Charles Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias” »

Antonio Machado y Castilla: Claves de su Poesía, Simbolismo y Estilo

Temas Principales en la Obra de Machado

El Problema de España y el Paisaje de Castilla

El paisaje de Castilla es el símbolo de España. De forma objetiva, desde Baeza, expresará una visión más subjetiva por todo lo que implica para él el recuerdo de su estancia en Soria. Además, contrapondrá el paisaje andaluz al castellano, como antagonistas por los valores que refleja cada uno de ellos para el poeta.

Las Gentes de Castilla

El hombre castellano es objeto de estudio por parte de Machado. Lo Seguir leyendo “Antonio Machado y Castilla: Claves de su Poesía, Simbolismo y Estilo” »

Panorama del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo

Marco Histórico y Cultural

En **1898**, España perdió sus últimas **colonias ultramarinas**: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y así entró el siglo XX como una nación en **decadencia** y con graves problemas en todos los órdenes: **crisis económica**, **atraso en la ciencia y en la industria**, **pobreza y desigualdades sociales**, **revueltas obreras**, etc. En este periodo reina **Alfonso XIII**, reinado marcado por las tensiones sociales y la inestabilidad. En 1923 se produce Seguir leyendo “Panorama del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española” »

Antonio Machado y el Contexto Literario: Generaciones del 98 y 27

Antonio Machado

Sevillano de nacimiento, se traslada con su familia a Madrid e ingresa en la Institución Libre de Enseñanza. Vivirá junto a su hermano Manuel Machado en París. En 1907 consigue la cátedra de francés en Soria. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, de 16 años. Cuando esta fallece, se va a Baeza, después a Segovia.

Con el estallido de la Guerra Civil, como defensor de la causa republicana, tendrá que exiliarse, falleciendo finalmente en Colliure, Francia, en 1939.

Etapas en la Seguir leyendo “Antonio Machado y el Contexto Literario: Generaciones del 98 y 27” »

Lírica del 98 y Modernismo: Claves de la Poesía Española

Lírica de la Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 valoran la poesía de Bécquer y Rosalía de Castro. También admiran la literatura medieval y la literatura de los Siglos de Oro. A partir de aquí, la lírica tendrá las siguientes características:

Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández

Antonio Machado

Rasgos estilísticos:

  • Influencia del Romanticismo: Su obra lírica se ve impregnada de las características propias del género romántico (subjetivismo e intimismo). Está influenciado especialmente por Bécquer y Rosalía de Castro. Además, su concepción del paisaje como reflejo del alma bebe de este movimiento.
  • Actitud crítica ante el problema de España: Se sentía comprometido con el intento de crear otra España. Sus ideas se fueron radicalizando con el tiempo, sobre todo al Seguir leyendo “Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández” »

Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

La Edad de Plata y Dos Voces Andaluzas: Machado y Juan Ramón Jiménez

Los primeros años del siglo XX conocieron en España una floreciente etapa literaria que se ha dado en llamar la Edad de Plata de la literatura española. Entre la nómina de autores pertenecientes al Modernismo, el Novecentismo y la Generación del 27, destacaron dos autores andaluces que, si bien se iniciaron en la poesía modernista, pronto cambiaron su lenguaje poético para hacerlo más personal y dotarlo de unos rasgos Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

El Modernismo fue un movimiento artístico y literario surgido en Hispanoamérica como oposición al Realismo y que tuvo gran repercusión en nuestro país. El poeta nicaragüense Rubén Darío inaugura el Modernismo con la publicación, en 1888, de Azul. Los rasgos principales del Modernismo literario son:

Poesía Española a Inicios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Introducción: La Renovación Estética a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX aparecen en Europa una serie de manifestaciones estéticas de carácter renovador que se oponen a las tendencias artísticas hasta entonces vigentes. La poesía española de principios del siglo XX va a estar impregnada de un espíritu de rebeldía y de una voluntad renovadora. En esta línea se inscribe el Modernismo, con figuras clave como Rubén Darío y Antonio Machado.

El Modernismo

El Modernismo poético Seguir leyendo “Poesía Española a Inicios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Recorrido por la Obra de Machado y Juan Ramón Jiménez: Soria, Amor, Soledad y Trascendencia

Antonio Machado: Un Viaje Poético a Través del Tiempo y el Espacio

Nació en Sevilla y a los ocho años se trasladó a Madrid, donde se educó. La vida de Antonio Machado está marcada por dos hechos importantes: su estancia en Soria y en Castilla, y su relación con Leonor Izquierdo. De su relación con la tierra soriana y de su experiencia amorosa dan cuenta los poemas de Campos de Castilla, donde la naturaleza y el amor impregnan el libro. A partir de aquí, Campos de Castilla se convierte en Seguir leyendo “Recorrido por la Obra de Machado y Juan Ramón Jiménez: Soria, Amor, Soledad y Trascendencia” »