Miguel Hernández
Se destacan las siguientes etapas en su poesía:
- Antes de la Guerra: escribe su primera obra, Perito en lunas, poesía de tono barroco, de influencia gongorina y vanguardista. En 1936 publica El rayo que no cesa, libro fundamental que contiene poemas que expresan el sufrimiento del amor no correspondido a través de imágenes surrealistas y de símbolos como el rayo o elementos minerales y puntiagudos, como el cuchillo.
- Durante la Guerra: pone su poesía al servicio de la causa republicana; Seguir leyendo “La Poesía Española de Posguerra: Autores y Etapas Clave” »