La Poesía Social en España: Testimonio y Compromiso (Mediados del Siglo XX)
A mediados de los años 50, surge un nuevo concepto de poesía, alejado tanto de la intimidad de los poetas arraigados como de las angustias existenciales de los desarraigados. El poeta se convierte en un testigo de su época y utiliza su palabra para cambiar el mundo. Partiendo de la poesía desarraigada, se transita hacia la poesía social. A partir de 1950, poetas como Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, José Hierro, Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Social Española y el Impacto Digital en el Idioma” »