Archivo de la etiqueta: Campos de castilla

Descubre la Obra Cumbre de Antonio Machado: Campos de Castilla

Campos de Castilla, de Antonio Machado

En 1907 se produce un hecho decisivo en la vida de Antonio Machado: el poeta obtiene una plaza como catedrático de francés y elige Soria como destino. Al llegar, se aloja en una pensión donde conoce a una joven, Leonor Izquierdo, que dos años después se convierte en su mujer. El descubrimiento del paisaje castellano y el amor de Leonor provocan en Machado profundos cambios y un sentimiento de felicidad que, desgraciadamente, no dura mucho. En el verano Seguir leyendo “Descubre la Obra Cumbre de Antonio Machado: Campos de Castilla” »

Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

El texto ante el cual nos encontramos se titula Crónica de una muerte anunciada, obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada, puesto que todo el pueblo sabía lo que iba a ocurrir antes de dicho hecho. Fue escrito por Gabriel García Márquez, pertenece al género narrativo, puesto que se trata de una historia, y cuyo Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba” »

Explorando la Obra de Antonio Machado: Rasgos y Poemas Clave

Rasgos de Objetividad y Subjetividad en la Poesía de Machado

En la obra de Machado, encontramos una interrelación entre la objetividad y la subjetividad. Identificar estos rasgos nos permite comprender mejor sus poemas.

Rasgos de Objetividad:

– Oraciones de modalidad enunciativa: frases que informan o explican algo.

– Modo indicativo y tercera persona: oraciones que describen acciones de otros.

– Datos, Hechos, y Fuentes externas de información: elementos de verificación.

– Léxico no valorativo y Seguir leyendo “Explorando la Obra de Antonio Machado: Rasgos y Poemas Clave” »

Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Evolución poética de Antonio Machado

Soledades (1903-1907): Intimismo y Modernismo

En 1903, Machado publica su primer libro, Soledades, mostrando influencias modernistas a través de una métrica innovadora, ornamentación y sensorialidad. En 1907, lo reedita como Soledades. Galerías. Otros poemas, suprimiendo poemas más parnasianos y añadiendo otros más simbolistas e intimistas.

Temas: Predomina un tono melancólico e intimista con temas introspectivos: la soledad, la añoranza de una infancia Seguir leyendo “Machado: De Soledades a Campos de Castilla” »

Antonio Machado: Poesía y paisaje de Castilla

Antonio Machado

Nacido en Sevilla (1875-Colliure, 1939), se educó en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. Tras unos inicios modernistas, evolucionó hacia una poesía comprometida con el ser humano y su época. Busca la esencia de España y lo español a través de su paisaje y sus gentes. Es un filósofo tocado por una sensibilidad especial, lo que otorga a su poesía una trascendencia única en el panorama español. Los temas de su poesía siguen una trayectoria pareja a su vida.

En su Seguir leyendo “Antonio Machado: Poesía y paisaje de Castilla” »

La evolución poética de Antonio Machado: Del Modernismo a la Generación del 27

La Evolución Poética de Antonio Machado

A principios del siglo XX, la lírica española alcanza una de sus cimas con el modernismo. Figuras como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado y Eduardo Marquina renuevan profundamente la estética poética, influyendo en toda la producción de la época. Este auge se prolonga hasta 1915, cuando la lírica busca nuevos rumbos, marcados por Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27.

Corrientes Poéticas

Explorando ‘Campos de Castilla’ de Antonio Machado: Naturaleza, Patriotismo y Existencia

Explorando Campos de Castilla de Antonio Machado

Apartado A: Naturaleza, Preocupación Patriótica y Castilla

La naturaleza, la preocupación patriótica y Castilla no son temas excluyentes o distantes en la obra de Machado; pueden darse simultáneamente o de forma sucesiva en un mismo poema. Pensemos, por ejemplo, en “A orillas del Duero” o “Por tierras de España”, donde hay una primera parte descriptiva, de investigación sobre el paisaje, para pasar después a una interpretación de lo Seguir leyendo “Explorando ‘Campos de Castilla’ de Antonio Machado: Naturaleza, Patriotismo y Existencia” »

Simbolismo y naturaleza en «A un olmo seco» de Machado

Análisis del poema «A un olmo seco» de Antonio Machado

Contexto histórico y literario

«A un olmo seco» pertenece a la obra Campos de Castilla de Antonio Machado, publicada en 1912. En esa época, España se encontraba en decadencia debido a diversos acontecimientos históricos, como la crisis económica de 1929. Machado, el autor más joven de la Generación del 98, se caracterizaba por su interés en la identidad española, especialmente a través de Castilla, sus pueblos y paisajes. La Generación Seguir leyendo “Simbolismo y naturaleza en «A un olmo seco» de Machado” »

Antonio Machado: Biografía, Obra y Análisis

Antonio Machado: Vida y Trayectoria

Primeros años y formación

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Su padre, Antonio Machado Álvarez «Demófilo», publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Antonio Machado completó su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.

En 1889, comenzó sus estudios de bachillerato. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época, Seguir leyendo “Antonio Machado: Biografía, Obra y Análisis” »

Análisis de la Obra de Antonio Machado y el Modernismo

Antonio Machado y el Modernismo

Introducción

Tradicionalmente, Antonio Machado se incluye en la Generación del 98. Sin embargo, si bien ideológicamente esto es inexacto (su trayectoria ideológica es opuesta a la de los noventayochistas), desde el punto de vista estético, sus orígenes modernistas son innegables. Prueba de ello es su primera obra, Soledades.

Soledades, Galerías y Otros Poemas (1903/1907)

En Soledades (1903, 42 poemas) y su versión ampliada Soledades, Galerías y otros poemas ( Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Antonio Machado y el Modernismo” »