Archivo de la etiqueta: César Vallejo

Exploración de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Movimientos Clave

La Narrativa Hispanoamericana: Un Mosaico de Tendencias (Años 40)

A partir de los años 40, la narrativa hispanoamericana experimentó un enriquecimiento excepcional. Diversas tendencias coexistieron en las novelas y cuentos de los autores latinoamericanos. Surgió la narrativa metafísica con José Lezama y Paradiso, de Jorge Luis Borges, la narrativa existencial con Juan Carlos Onetti, y el realismo mágico con Miguel Ángel Asturias y Julio Cortázar, entre otros.

La imaginación irrumpió junto Seguir leyendo “Exploración de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Movimientos Clave” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

LIT HISPANOAM: POESÍA

CÉSAR VALLEJO (1892-1938):

Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. La publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos, que se publica de forma póstuma, un libro en el que construye intensas imágenes para denunciar el sufrimiento Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Un Análisis Profundo

LIT HISPANOAM: POESÍA

CÉSAR VALLEJO (1892-1938):

Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. La publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos, que se publica póstumamente, un libro en el que construye intensas imágenes para denunciar el sufrimiento Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Un Análisis Profundo” »