Archivo de la etiqueta: Culteranismo

Poesía y Prosa Barrocas: Características, Autores y Obras Clave

La Poesía y la Prosa Barrocas

La Poesía Barroca

La poesía del siglo XVII se impregna del tono pesimista de la época.

Temas

A los temas renacentistas, la poesía barroca añade dos:

Literatura Barroca Española: Sociedad, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro

1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII

El siglo XVII se caracteriza por el inicio de una crisis económica y política. Los reinados de Felipe III y Felipe IV estarán marcados por la corrupción. Será una época decadente en la que empezará a sentirse la nostalgia por el pasado glorioso del imperio español.

Así que será una época de contrastes en la que la corrupción de los cargos políticos convive con actitudes patrióticas exageradas. También el deseo de disfrutar de los placeres Seguir leyendo “Literatura Barroca Española: Sociedad, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro” »

El Barroco Español: Contexto Histórico, Social y Cultural, con Énfasis en Góngora y Quevedo

Contexto Histórico del Barroco Español

En el siglo XVII, España, aunque todavía una potencia importante en Europa, comienza a experimentar una decadencia política y económica debido a las continuas guerras. Durante el reinado de Felipe III, se aprecian los primeros síntomas de agotamiento de la monarquía española, tendencia que se acentúa en los reinados posteriores. El imperio español queda desmembrado, perdiendo España sus territorios europeos y su influencia en la política internacional. Seguir leyendo “El Barroco Español: Contexto Histórico, Social y Cultural, con Énfasis en Góngora y Quevedo” »

Literatura Barroca: Características, Contexto Histórico y Autores Clave

Literatura Barroca

Características Generales

Barroco: Con la palabra «barroco» se designa un movimiento artístico que rompe con el equilibrio que previamente había sido el ideal. La palabra primero se usó en arquitectura para designar la irregularidad de líneas y la complicación de formas. Y de allí pasó a aplicarse en los demás campos artísticos.

Contexto Histórico

España sufre una época de crisis en el siglo XVII, por ello es el siglo de la decadencia. Durante el reinado de Felipe III, Seguir leyendo “Literatura Barroca: Características, Contexto Histórico y Autores Clave” »

El Barroco Español: Literatura, Pensamiento y Figuras Clave

Barroco: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a lo largo del siglo XVII. Coincide con un periodo de crisis económica, política y social. Las causas de esta decadencia fueron:

Literatura Barroca del Siglo XVII: Autores, Estilos y Obras Clave

El Barroco en el Siglo XVII

Contexto Histórico y Pensamiento

El siglo XVII fue una época de profunda crisis en España, marcada por:

  • Crisis religiosa: La Contrarreforma y las tensiones religiosas impactaron profundamente en la sociedad.
  • Crisis social: Se acentuó el afán de aparentar y las diferencias sociales.
  • Crisis económica: El abandono de la agricultura y la expulsión de los moriscos debilitaron la economía.
  • Crisis política: Los reyes mostraron una notable ineptitud para gobernar.

El pensamiento Seguir leyendo “Literatura Barroca del Siglo XVII: Autores, Estilos y Obras Clave” »

Exploración de Temas y Estilos en la Lírica Barroca Española: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Temas y Formas en la Lírica Barroca

En el siglo XVII, los temas del Renacimiento continúan siendo fuente de inspiración, pero en el Barroco se transforman en juegos retóricos y conceptuales. La variedad temática es notable:

El Arte y la Literatura del Siglo XVII: Explorando la Expresión Barroca

Características Artísticas del Barroco

La ideología del barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida y el ansia de los goces mundanos. Esa actitud vital se plasma en el panorama cultural y artístico del momento. Los rasgos principales que caracterizan al barroco son:

Siglo de Oro: La Poesía Española en el Barroco

1. El Barroco: Contexto Histórico y Social

El Barroco es el período artístico, literario y cultural que nace en Europa en el siglo XVII. Es una época pesimista e ideológicamente conformista. España sufre una profunda decadencia económica, social y política, y se enfrenta al declive de un imperio cuya grandeza es insostenible.

La crisis del siglo XVII afecta a toda Europa y especialmente a España, donde el desmoronamiento del Imperio español provoca una crisis política a la que se suma la Seguir leyendo “Siglo de Oro: La Poesía Española en el Barroco” »

Culteranismo y Conceptismo en la Literatura Barroca Española

Culteranismo y Conceptismo

Culteranismo: El culteranismo es una tendencia literaria que valora la expresión, buscando la belleza formal y resaltando los valores sensoriales. Es una poesía de evasión de la realidad. La complejidad de su estilo se debe a:

  1. Una sintaxis complicada, utilizando el hipérbaton con frecuencia.
  2. La abundancia de léxico culto (cultismos) y alusiones mitológicas.
  3. El uso recurrente de recursos literarios, entre los que destacan la metáfora y la hipérbole.

El autor más importante Seguir leyendo “Culteranismo y Conceptismo en la Literatura Barroca Española” »