Archivo de la etiqueta: Democracia

Panorama de la Narrativa y el Teatro Español e Hispanoamericano: De la Dictadura a la Actualidad

La Narrativa Española: Del Franquismo a la Democracia

Desde los años 60, España experimenta un proceso de modernización y democratización que la lleva desde la dictadura franquista a la democracia, pasando por el periodo de la transición.

La novela se convierte en el producto editorial estrella, motivando un cambio en la forma de hacer narrativa. Se pasa de una novela experimental de los años 60 y 70, compleja, con uso del monólogo interior y la fragmentación del relato que trata temas de Seguir leyendo “Panorama de la Narrativa y el Teatro Español e Hispanoamericano: De la Dictadura a la Actualidad” »

Evolución del Teatro Español en la Posguerra y la Democracia

Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad

La Posguerra (1939-1950)

Tras la guerra civil, España queda sumida en una profunda crisis económica, política y social. Muchos intelectuales se exiliaron. Algunos autores de la Generación del 27 escribieron teatro en el exilio.

Alejandro Casona era muy conocido antes de la Guerra Civil. En 1962 regresa a España y se reponen con éxito la mayoría de sus piezas, hasta entonces desconocidas. Sobresale La dama del alba.

Max Aub había iniciado su actividad Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español en la Posguerra y la Democracia” »

Evolución del Teatro y la Narrativa en España: Desde 1940 hasta Nuestros Días

El Teatro Español desde 1940 hasta Nuestros Días

Las duras condiciones de la posguerra afectaron a la creación literaria y, aún más, al teatro, precisamente por su necesidad de ser representado en público. El teatro vivió durante la posguerra una intensa crisis general: los autores escaseaban y padecían una férrea censura; por otra parte, el público y los empresarios no estaban dispuestos a la innovación, lo que hizo que el teatro quedara reducido a un mero espectáculo para la diversión. Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Narrativa en España: Desde 1940 hasta Nuestros Días” »

El Teatro Español desde la Posguerra hasta la Democracia: Evolución y Tendencias

El Teatro Español en la Posguerra

Características Generales

  • Ausencia de figuras de referencia y férreo control de la censura.
  • Preferencia por la comedia evasiva y escapista.

Comedia Burguesa

  • Estética convencional e ideología conservadora.
  • Entretenimiento del espectador.
  • Autores destacados: Joaquín Calvo Sotelo, José López Rubio, Juan Ignacio Luca de Tena, Edgar Neville.

Comedia del Disparate