Archivo de la etiqueta: Emilia Pardo Bazán

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y Prerrealismo Español

Prerrealismo (1849)

  • Comienza a mediados de siglo con la publicación de La Gaviota, de Fernán Caballero.
  • Las novelas de esta etapa presentan un tono costumbrista y un propósito moralizador.
  • Los autores prerrealistas profundizaron en el detalle colorista y pintoresco, así como en la defensa de los valores tradicionales.
  • El principal representante es Pedro Antonio de Alarcón, autor de cuentos y novelas. Su novela más célebre es El sombrero de tres picos.

Naturalismo (Último Tercio del Siglo XIX) Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y Prerrealismo Español” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Novela Española Decimonónica

El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Características del Realismo

  • La literatura realista se desarrolla principalmente en el último tercio del siglo XIX, durante la época de la Restauración monárquica, iniciada cuando Alfonso XII ascendió al trono en 1875.
  • El género característico de la literatura realista es la novela, lo que en España supuso el renacimiento de este género, después de dos siglos de escasa producción novelística.
  • La novela está dirigida principalmente a Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo en la Novela Española Decimonónica” »

Claves Literarias de Obras Esenciales: Pardo Bazán, Valle-Inclán, Cela y Delibes

Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán

Temas principales

  • Política y poder rural: El caciquismo está representado por Primitivo, quien, aunque es un criado, controla el poder en la zona, simbolizando la corrupción.
  • Civilización vs. barbarie: Julián representa la moral y el orden urbano; el pazo, lo salvaje y decadente.
  • Condición de la mujer: Nucha sufre la opresión patriarcal; Sabel es usada y descartada.
  • Determinismo naturalista: Los personajes están condicionados por su entorno, clase y herencia. Seguir leyendo “Claves Literarias de Obras Esenciales: Pardo Bazán, Valle-Inclán, Cela y Delibes” »

Claves de Los Pazos de Ulloa: Personajes, Simbolismo y Naturalismo en la Obra de Pardo Bazán

1. Caracterización de Julián en Los Pazos de Ulloa

Julián es un joven sacerdote que, al principio de la obra, llega a Los Pazos de Ulloa con una visión idealista y algo ingenua sobre su vocación. A medida que avanza la trama, se revela como un personaje marcado por la evolución a través de su contacto con la dura realidad de la nobleza gallega y sus costumbres. A través de sus pensamientos, se percibe su creciente desilusión y angustia moral ante la corrupción y la violencia que observa Seguir leyendo “Claves de Los Pazos de Ulloa: Personajes, Simbolismo y Naturalismo en la Obra de Pardo Bazán” »

Panorama de la Literatura Española: Realismo, Naturalismo y Autores Clave

Características del Realismo y Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo son movimientos literarios que reflejan la realidad contemporánea y cotidiana, con personajes comunes y corrientes.

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Novela, Poesía y Teatro

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

Ejemplos Destacados

La gota de sangre, publicada en 1911, de Emilia Pardo Bazán, es una novela corta que se aventura en el género policíaco, prácticamente inexplorado en la literatura española de principios del siglo XX. Ambientada en un contexto de crisis e inestabilidad tras el Desastre de 1898, la obra refleja un descontento social y la desconfianza en las instituciones. El protagonista, José María de Andrade, es un detective aficionado que Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Novela, Poesía y Teatro” »

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

La Novela Realista (1868-1880)

La novela realista presenta las siguientes características:

  • Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
  • Observación objetiva: el escritor no tiene que acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar, es decir, un documento fotográfico.
  • Técnica minuciosa y detallista: en la descripción de ambientes y personajes (aspecto físico, Seguir leyendo “El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Realismo: Movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. No huye de la realidad, sino que intenta describirla con intención crítica.

Naturalismo: Movimiento creado por Émile Zola que aplica el método de la ciencia experimental. Deriva del realismo.

Características del Naturalismo

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo

El Realismo: Un Movimiento Literario Transformador

El realismo es un movimiento artístico y literario que se originó en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las transformaciones filosóficas, económicas y sociales de esa época. El progreso técnico y científico celebró la segunda fase de la Revolución Industrial con grandes repercusiones sociales y económicas. La burguesía se acomodó en el poder y se impuso su visión práctica de la vida. Los escritores y lectores forman parte de Seguir leyendo “El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Autores Clave y Características

Realismo: Características

  1. Observación y descripción precisa de la realidad: Los autores dan muchísimos detalles para mostrar la realidad con exactitud.
  2. Ubicación próxima de los hechos: Los autores escriben sobre lo que conocen bien.
  3. Propósito de crítica social y política.
  4. Predilección por la novela, aunque se cultiva el relato breve.
  5. Defensa de una tesis: Los narradores defienden una idea concreta en sus novelas, haciéndolas subjetivas.
  6. El lenguaje coloquial y popular adquiere gran importancia, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Autores Clave y Características” »