Archivo de la etiqueta: esperpento

Literatura Española: Machado, Valle-Inclán y las Vanguardias

Antonio Machado: Vida y Obra

Antonio Machado nació en Sevilla, en el seno de una familia de burguesía liberal y progresista. Viajó a París, donde conoció a Baroja y Rubén Darío. Se casó con Leonor Izquierdo, quien murió prematuramente. El recuerdo de Leonor, unido al paisaje soriano, permaneció en su vida y en su obra. Más tarde, conoció a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus versos, su amor tardío. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua. Real y comprometido con Seguir leyendo “Literatura Española: Machado, Valle-Inclán y las Vanguardias” »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Esperpento, Modernismo y Generación del 98

Luces de Bohemia en su Contexto Histórico y Literario

Justificación de la Inclusión de Luces de Bohemia en la Etapa del Esperpento

La inclusión de Luces de Bohemia en el ciclo del esperpento se debe a que en la obra se ven reflejadas las vanguardias, la Generación del 98 y el Modernismo.

Estética del Esperpento en la Obra de Valle-Inclán

El Lenguaje en Luces de Bohemia: Reflejo de una Realidad Deformada

El lenguaje, como factor determinante del discurso, juega un papel crucial en la recreación lingüística de Luces de Bohemia. La deformación idiomática, presente en la obra, contribuye a plasmar la deformación literaria, que a su vez simboliza la deformación real de la España de principios del siglo XX. Esta «voluntad de estilo», como la denomina el propio Valle-Inclán en la escena XII, se manifiesta a través de diversos Seguir leyendo “Estética del Esperpento en la Obra de Valle-Inclán” »

Ramón María del Valle-Inclán: Vida, Obra y Contexto Histórico de Luces de Bohemia

Evolución de la Obra de Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Valle, cuya vida excéntrica y aventurera se desarrolla entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica, inicia los estudios de Derecho, pero no los termina. Es famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria (poseía una barba muy larga y utilizaba quevedos) Seguir leyendo “Ramón María del Valle-Inclán: Vida, Obra y Contexto Histórico de Luces de Bohemia” »

Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia

Generación del 98 y Modernismo

  • Miguel de Unamuno: Acuñó el término «nivolas». Estas se caracterizan por la desnudez narrativa, la audacia formal y una mayor presencia del diálogo. Trata temas como la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y el conflicto entre fe y razón, entre otros. Entre sus obras sobresalen *Niebla* y *San Manuel Bueno, mártir*. En cuanto a su teatro, se caracteriza por la desnudez de escenario y de retórica ornamental, y utiliza el drama como instrumento Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia” »

Evolución de la Literatura Española: Posguerra, Esperpento y Tendencias Posteriores

El Teatro de Jacinto Benavente y Ramón María del Valle-Inclán

Las obras más importantes de Jacinto Benavente son Los intereses creados (1907) y La malquerida (1913). En ellas, se muestran los vicios y defectos de la sociedad de su época con ironía, pero sin acritud. Su aportación fundamental al teatro es el tono coloquial de los diálogos y el ingenio con el que hablan sus personajes.

La obra de Valle-Inclán en la que se representa mejor esta técnica es Luces de bohemia.

Originalidad del Esperpento

Se Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Posguerra, Esperpento y Tendencias Posteriores” »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Realidad y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán

El Esperpento en *Luces de Bohemia*: Deformación de la Realidad y Crítica Social

Origen del Esperpento

El creador de este movimiento fue **Ramón María del Valle-Inclán**. El **esperpento** tiene su origen en la confluencia de varios factores:

Valle-Inclán y Lorca: Dos Visiones del Teatro Español del Siglo XX

El Teatro Español a Finales del Siglo XIX y Principios del Siglo XX

A finales del siglo XIX y principios del XX, el teatro español se caracterizaba por una comedia que reflejaba las costumbres burguesas, a diferencia del teatro español (tardío) y el europeo (innovador). Se inspiraba en las corrientes innovadoras europeas, destacando tendencias como el teatro de ideas, el teatro vanguardista o el esperpento. Pese a esto, algunos autores españoles trataron de renovar la escena española: Valle- Seguir leyendo “Valle-Inclán y Lorca: Dos Visiones del Teatro Español del Siglo XX” »

Personajes de Luces de Bohemia: Reflejo de una Sociedad Decadente

Luces de Bohemia: Un Espejo de la Sociedad

Luces de Bohemia es una obra en la que aparecen más de 50 personajes, procedentes de todas las clases sociales, culturales y morales. Este hecho se comprende si entendemos como la intención última de Valle-Inclán la denuncia de una sociedad en absoluta decadencia, dentro de los cánones del 98: la denuncia de una situación histórica, social y política dominada por la **corrupción política**, el **hambre** y la **decrepitud moral** de la sociedad. Seguir leyendo “Personajes de Luces de Bohemia: Reflejo de una Sociedad Decadente” »

Ramón del Valle-Inclán y la Creación del Esperpento en Luces de Bohemia

Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Inclusión de *Luces de Bohemia*

Ramón María del Valle-Inclán: Vida y Obra

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos y geniales de la literatura española. Aunque inició estudios de derecho, no los concluyó. Destacó por su vida bohemia y su apariencia estrafalaria. Ideológicamente, evolucionó desde el tradicionalismo hacia posturas críticas con su tiempo, como se aprecia en su primer esperpento. Su obra abarca poesía, Seguir leyendo “Ramón del Valle-Inclán y la Creación del Esperpento en Luces de Bohemia” »