Archivo de la etiqueta: Espronceda

Del Romanticismo al Realismo: Evolución Literaria en la España del Siglo XIX

Romanticismo en la Literatura Española

Características del Estilo Romántico

  • Estilo vivo y retórico: Resalta la personalidad del autor y la intensidad de sus sentimientos.
  • Originalidad e individualismo: Consecuencia de la defensa de la libertad.
  • Rebeldía: Cuestionamiento de la moral de la época y los valores burgueses. Los textos se dedican a personajes marginales (mendigos, etc.).
  • Evasión: Huida hacia épocas pasadas y lugares remotos debido al enfrentamiento con la sociedad y la realidad.
  • Proyección Seguir leyendo “Del Romanticismo al Realismo: Evolución Literaria en la España del Siglo XIX” »

Romanticismo: Características, Autores Clave y Contexto Histórico en España

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Revolucionario

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surge en Europa, sobre todo en Inglaterra y Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario: el Romanticismo. Se trata del protagonismo del ser humano y sus emociones frente al dominio de la razón. El Romanticismo aportó una nueva visión del mundo:

Descubre el Movimiento Romántico: Poesía, Drama y Estilo

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose rápidamente por Europa. En España, su auge se relaciona con el regreso de los emigrados liberales tras la muerte de Fernando VII. El Romanticismo influyó en todos los aspectos culturales de la época.

Características Principales

  1. Culto al «yo» y al individualismo: Exaltación de la personalidad y la subjetividad. Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Poesía, Drama y Estilo” »

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Obras Clave

Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

La literatura romántica española, enmarcada en el siglo XIX, está dominada por el Romanticismo: un movimiento cultural y político que conlleva una nueva forma de ver la realidad.

Características del Romanticismo

Del Romanticismo al Naturalismo: Transformaciones Sociales y Literarias en el Siglo XIX

El Siglo XIX: Época de Tensiones Sociales y Grandes Transformaciones

El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios. La Revolución Francesa liquidó el Antiguo Régimen, dando paso a una sociedad de clases donde la burguesía se enfrentó a la nobleza, surgiendo una nueva «aristocracia del dinero». La expansión demográfica se concentró en las ciudades, impulsada por la industrialización. Sin embargo, las pésimas condiciones de vida generaron convulsiones sociales y el enfrentamiento entre Seguir leyendo “Del Romanticismo al Naturalismo: Transformaciones Sociales y Literarias en el Siglo XIX” »

Romanticismo y Realismo en España: Características y Autores Clave

Romanticismo en España: Un Movimiento Cultural y Político

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX, afectando tanto a España como al resto de los países europeos y americanos. Se gestó desde finales del siglo XVIII como reacción contra el racionalismo dieciochesco. En España, hasta bien entrado el siglo XIX, se mantuvieron los gustos neoclásicos del siglo anterior. Hacia 1835, el Romanticismo alcanzó su mayor apogeo en nuestra Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en España: Características y Autores Clave” »

El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características

El Romanticismo: Contexto Histórico y Literario en España (Siglo XIX)

1. Marco Histórico y Cultural

La primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por las consecuencias de la Revolución Francesa, con enfrentamientos entre los defensores del Antiguo Régimen y los partidarios del liberalismo. La industrialización mecanizada creó una división social entre burgueses propietarios y proletarios. El liberalismo, impulsado por la burguesía, promovía libertades de pensamiento, expresión y comercio, Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características” »

Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias

El Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento artístico que comienza en la primera mitad del siglo XIX. Sus precedentes se hallan en los planteamientos de los jóvenes literatos del grupo alemán “Sturm und Drang”.


Visión del mundo

Subjetividad e idealismo

El idealismo lleva aparejado un deseo infatigable de alcanzar lo sublime en todos los terrenos vitales: amor, belleza, libertad…

Rebeldía y deseo de evasión

La insatisfacción con la realidad produce un sentimiento de rebeldía. Esta insatisfacción Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias” »

Poesía Romántica y Posromántica en España: Espronceda, Zorrilla, Bécquer y Rosalía de Castro

La Poesía Romántica en España

La lírica romántica surge en la época de la Revolución Francesa, coincidiendo con dos corrientes de pensamiento: la **restauración** y la **liberal**. En España, la invasión napoleónica divide al país en dos bandos enfrentados: tradicionalistas y liberales. La Guerra de la Independencia contra los franceses se considera una guerra romántica, resurgiendo el espíritu popular y el enfrentamiento individual contra un opositor de mayor fuerza. El Romanticismo Seguir leyendo “Poesía Romántica y Posromántica en España: Espronceda, Zorrilla, Bécquer y Rosalía de Castro” »

Explorando el Romanticismo: Literatura, Temas y Figuras Destacadas

El Romanticismo: Origen y Conceptos Fundamentales

El término romántico apareció en Alemania de la mano del grupo de literatos llamados Sturm und Drang.

La visión del mundo del Romanticismo postula como fundamentales los siguientes conceptos: