Archivo de la etiqueta: estilística

Dominando las Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos Esenciales

Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos Fundamentales

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o figuras de estilo, son formas no convencionales de utilizar las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objetivo de persuadir, sugerir o emocionar. Se clasifican según el efecto que producen en el lenguaje. A continuación, se presenta una recopilación de las más importantes, organizadas por su función principal.

Figuras de Orden

Estas figuras Seguir leyendo “Dominando las Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos Esenciales” »

Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País

Comentario Lingüístico y Estilístico de un Artículo de Opinión

El presente documento aborda el comentario de opinión de un texto de carácter periodístico, específicamente un artículo de opinión publicado en el diario El País. Este texto combina de manera intrínseca la exposición y la argumentación, elementos fundamentales para su comprensión y análisis.

Estructura y Organización del Texto

La parte expositiva del artículo presenta una estructura deductiva, dado que el tema central Seguir leyendo “Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País” »

Variedades Lingüísticas, Propiedades Textuales y Periodos Literarios Clave

Variedades de la Lengua

Variedades Socioculturales

Las variedades socioculturales son aquellas relacionadas con factores de tipo social, como el nivel sociocultural o la profesión de los hablantes, entre otros.

El nivel sociocultural se refiere al grado de cultura del hablante que determina su forma de expresarse.

La Jerga y el Argot

Los fines de la jerga y el argot son:

Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas

Tópicos Literarios y Figuras Retóricas: Un Recorrido Esencial

Tópicos literarios: Motivos o temas recurrentes en la literatura a lo largo de la historia.

Figuras retóricas: Recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto.

Tópicos Literarios

Amor post mortem: Amor que perdura después de la muerte.

Contemptus mundi: Desprecio del mundo material y sus placeres.

Locus amoenus: Descripción de un lugar idealizado y armonioso.

Tempus fugit: El tiempo pasa velozmente Seguir leyendo “Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas” »

Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión Contemporáneo

Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión

El texto que se nos presenta, titulado ‘Texto a comentar’, escrito por (Nombre autor), autor colaborador de (revista o periódico donde es expuesto), revista de carácter informativo de la cual se ha sacado el texto. El contenido, una crítica o consejo a una parte de la sociedad española, su clara organización y su canal difusor, un medio de comunicación de ámbito general, en este caso (nombre del periódico), periódico (indicar Seguir leyendo “Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión Contemporáneo” »

Figuras Retóricas: Domina el Arte del Lenguaje Expresivo

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Las figuras retóricas, también conocidas como recursos literarios o figuras estilísticas, son herramientas del lenguaje que permiten embellecer, intensificar o dar un significado especial a las palabras. A continuación, se presenta una lista de las figuras retóricas más comunes, con sus definiciones y ejemplos:

Figuras de Dicción

Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Contenido de la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Bajo el contenido de la enseñanza-educación hay que comprender:

  1. Fonética: el sonido y la letra, sonidos vocales y consonantes; sordos y sonoros, etc.
  2. Morfología: clases de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, preposición) y categorías morfológicas (número, género, tiempo, modo gramatical, aspecto).
  3. Derivación: afijo y raíz.
  4. Léxico: significado recto y figurado de la palabra, sinónimos y antónimos.
  5. Sintaxis: Seguir leyendo “Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria” »

Funciones del Lenguaje y Figuras Literarias: Claves para la Comunicación Efectiva

Funciones del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental de comunicación, cumple diversas funciones según la intención del emisor. A continuación, se detallan las principales funciones del lenguaje, junto con sus rasgos característicos:

Función Expresiva o Emotiva

Se centra en el emisor y su estado de ánimo. Busca transmitir emociones, sentimientos y opiniones.

Rasgos del Plano Fónico

  • Modalidad oracional: exclamativas, interjectivas, en suspensión.
  • Puntuación expresiva.

Rasgos Morfosintácticos

Recursos Literarios y Tópicos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas que utilizan los autores para embellecer el lenguaje y dotar a sus textos de mayor expresividad y riqueza. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Figuras de dicción