Archivo de la etiqueta: etapas

Las Tres Etapas de un Proceso Efectivo

Un proceso efectivo se divide en tres etapas fundamentales:

  1. Primera etapa: Definición
  2. Segunda etapa: Implementación
  3. Tercera etapa: Evaluación

Es importante seguir cada una de estas etapas para asegurar el éxito del proceso. Cada etapa tiene su propia importancia y contribuye al resultado final.

Recuerda que la organización y la planificación son clave en cada una de estas fases. Asegúrate de dedicar el tiempo necesario a cada etapa para maximizar la efectividad del proceso.

Seguir leyendo “Las Tres Etapas de un Proceso Efectivo” »

Características y Etapas del Grupo del 27: Un Viaje por la Poesía Española

Bajo el marbete de Generación del 27 o Grupo del 27 se agrupan un listado de escritores considerados por muchos expertos la Edad de Plata de las letras españolas por la indiscutible calidad de sus textos, profusión de estos y las circunstancias sociales, personales e históricas que rodearon sus vidas. El cuestionamiento de esta denominación se hace evidente si atendemos a aspectos tales como que, si bien sus nacimientos se sitúan en un intervalo de fechas que no rebasa los quince Seguir leyendo “Características y Etapas del Grupo del 27: Un Viaje por la Poesía Española” »

Evolución Poética de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Etapas Creativas

Producción y Evolución Poética

A continuación, se presenta la trayectoria poética de Miguel Hernández desde una perspectiva cronológica:

1930-1931: Obra Juvenil

Primeros tanteos literarios. Etapa de formación donde se ejercita en métricas y estilos populares y cultos. Inspiración romántica y becqueriana con resonancias modernistas.

1932: Etapa Madrileña y Neogongorina

Práctica del ideal de pureza en una poesía culta y hermética. El mundo externo, la naturaleza, lo cotidiano, la poesía Seguir leyendo “Evolución Poética de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Etapas Creativas” »

Trayectoria poética de Miguel Hernández

Trayectoria poética: evolución d su poesía


la evolución d la poesía d Miguel ernandez no s sino 1a evolución paralela a su madurez psicológica y experimenta 1 proceso d interiorización d la realidad y d ls sentimientos.Toda su poesía esta yena d propuestas poéticas y gran variedad tanto en ls temas como en l estilo.Podemos diferenciar 4 etapas sus obras + importantes.
la primera etapa,comprendida entre ls años 1910 y 1934,dedicada a la descripción del mundo externo,la naturaleza como vivencia Seguir leyendo “Trayectoria poética de Miguel Hernández” »

La generación del 27: autores, etapas y características

Este es el nombre que recibe un grupo de poetas (Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y otros) unidos por la amistad y por una experiencia común: coinciden entre los años 20 y 36. La mayoría entra en contacto a partir de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, en 1627 (fecha que les dio el nombre), a quien las instituciones españolas habían ignorado, ya que se trataba de una figura Seguir leyendo “La generación del 27: autores, etapas y características” »