Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

Exploración de la Novela del Dictador y Autores Clave de Latinoamérica

La Novela del Dictador: Un Reflejo de la Realidad Latinoamericana

Su fin es condenar los regímenes dictatoriales sudamericanos. Los escritores se rebelan contra estos regímenes. Como ejemplos de obras tenemos: El señor presidente de Miguel Ángel Asturias, El otoño del patriarca, La fiesta del Chivo de Vargas Llosa o Conversación en la catedral.

Autores Clave de la Literatura Latinoamericana

José Lezama Lima

Paraíso es la obra que destacamos de este autor. Se trata de una novela simbolista puesto Seguir leyendo “Exploración de la Novela del Dictador y Autores Clave de Latinoamérica” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Entre el Periodismo y la Literatura

Tras seis años sin publicar ninguna obra y dedicado al periodismo, no es extraño que la obra simule una descripción periodística, una crónica, como su título indica. El propio autor indica que es «una perfecta unión entre periodismo y literatura». Algunos críticos la han relacionado con la novela policiaca por presentar elementos de esta: un móvil, violencia en el crimen, víctima, tensión y suspense. Claro que este último elemento tiene aquí un significado muy especial, puesto que el Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Entre el Periodismo y la Literatura” »

Estructura Narrativa y Temática en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Introducción. La novela está dividida en 6 capítulos sin numeración ni título. El 1º y el último de estos capítulos narran el final de la historia, cuando los personajes son viejos. Los 4 capítulos centrales, que interrumpen el relato de los capítulos primero y último, suponen un prolongadísimo salto temporal hacia atrás (analepsis). En ellos se cuenta la historia del amor juvenil de Florentino Ariza por Fermina Daza, la larguísima espera, de más de medio siglo, de Florentino mientras Seguir leyendo “Estructura Narrativa y Temática en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »

Legado Literario Latinoamericano: García Márquez, Asturias y Gallegos

Figuras Clave de la Literatura Latinoamericana: García Márquez, Asturias y Gallegos

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género Seguir leyendo “Legado Literario Latinoamericano: García Márquez, Asturias y Gallegos” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Amor, Honor y Destino en la Obra de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, autor de Crónica de una muerte anunciada, obra a la que pertenece este fragmento, es un autor que no teme a su lector. Esta obra, publicada en 1981, tuvo una gran aceptación mediática, consagrándola como una de sus obras más importantes. Para García Márquez, su novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policiaca. Se basa en un sumario policial que recoge un crimen, suspense y declaraciones de testigos. Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Amor, Honor y Destino en la Obra de Gabriel García Márquez” »

Personajes Principales y Secundarios de ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Los Personajes en El Amor en los Tiempos del Cólera

Esta novela logra plasmar con efectividad la dimensión humana de sus personajes. Tal vez este aspecto sea el más logrado de la obra, en la medida en que en otras narraciones de Gabriel García Márquez, como Cien años de soledad, el plano mítico o los sucesos de la riqueza imaginativa eclipsaban los demás aspectos narratológicos.

El amor en los tiempos del cólera está claramente protagonizado por un triángulo amoroso compuesto por Florentino Seguir leyendo “Personajes Principales y Secundarios de ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Técnica Narrativa, Temas y Personajes

Técnica del Realismo Mágico en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

En la trayectoria del escritor, se señala una primera línea de obras en las que el despliegue verbal es exuberante. Ello se hace especialmente presente cuando el escritor se adentra en lo fantástico, en una realidad americana desmesurada e insólita (Realismo mágico).

Hay una segunda línea más inclinada a una visión realista que se trasvasa en un tipo de narración más directa y precisa, con mayor objetividad narrativa. A Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Técnica Narrativa, Temas y Personajes” »

Fatalidad y Torpezas Humanas en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ y Temas Clave en la Poesía de Machado

La Fatalidad Vista como Resultado de las Torpezas Humanas

Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes del premio Nobel de la literatura colombiano Gabriel García Márquez. Analicemos el tema de “la fatalidad como resultado de las torpezas humanas”.

Biografías de Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias y Rómulo Gallegos: Figuras Literarias de Latinoamérica

Gabriel García Márquez: El Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927 – Ciudad de México, 17 de abril de 2014) fue un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura. Es una figura central del realismo mágico, y su novela más conocida, Cien años de soledad, es considerada una de las obras más representativas de este género. Su éxito contribuyó a que el término «realismo Seguir leyendo “Biografías de Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias y Rómulo Gallegos: Figuras Literarias de Latinoamérica” »

Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo

El texto pertenece a Gabriel García Márquez (GGM), y nos encontramos frente a una novela total, dado que contiene en sí misma todos los elementos de esta totalidad, una estructura alambicada y compleja que «pone a raya la retórica y sorprende la poesía».

Influencias y Título

La novela abarca más de 100 años, sugiriendo una síntesis de la historia. El número 100, una cifra mágica, podría evocar los «Cien sonetos de amor» de Neruda. Se puede hablar sobre la influencia de los abuelos, los Seguir leyendo “Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo” »