Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Evolución de la Lírica Española Contemporánea: De Machado a los Años 60

Antonio Machado: Los Grandes Temas Poéticos

La poesía de Antonio Machado representa el Modernismo, su superación, el noventayochismo poético y la poesía de compromiso social. El Modernismo y la Generación del 98 son dos facetas de un mismo movimiento literario de renovación poética de principios del siglo XX. El Modernismo se fundamenta en dos movimientos literarios, el Parnasianismo y el Simbolismo, buscando trascender la realidad a través de símbolos. La Generación del 98, integrada Seguir leyendo “Evolución de la Lírica Española Contemporánea: De Machado a los Años 60” »

La Generación del 27: Etapas, Tendencias Poéticas y Teatro Español

La Generación del 27: Etapas, Tendencias y Teatro

La Generación del 27, uno de los movimientos literarios más influyentes de la literatura española del siglo XX, se caracteriza por su riqueza y diversidad. A continuación, se detallan sus principales etapas y tendencias, así como el panorama teatral de la época.

Etapas de la Generación del 27

Primera Etapa (1918-1927): La Poesía Pura y el Neopopularismo

En esta fase inicial, el gran instrumento de este arte puro es la metáfora y la imagen intelectualizada. Seguir leyendo “La Generación del 27: Etapas, Tendencias Poéticas y Teatro Español” »

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes Esenciales

Federico García Lorca (1898-1936)

Nuestro autor más universal, escribió poesía y teatro, abordando la libertad del individuo y la realidad que lo anula.

Su obra es un claro exponente del sincretismo de la Generación del 27, donde conjuga lo culto y lo popular, la tradición clásica y la vanguardia surrealista. Su estilo evoca el misterio y el drama mediante el empleo de imágenes, metáforas y símbolos.

Poesía de Federico García Lorca

Su poesía se divide en dos etapas, separadas por su viaje Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes Esenciales” »

Miguel Hernández: Trayectoria Poética, Temas y Estilo

Contexto Literario y Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 1910 – Alicante, 1942) está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la Generación del 27.

A pesar de no ser muy extensa, su obra es muy variada. De hecho, lo más relevante de este autor oriholano es la fusión de tradición e innovación que aparece en su poesía, Seguir leyendo “Miguel Hernández: Trayectoria Poética, Temas y Estilo” »

Generación del 27: Poetas, Obras y Legado de la Poesía Española

Introducción a la Generación del 27

En la década de 1920 (también conocida como la Edad de Plata de la poesía española), una generación de poetas alcanzó su madurez. Estos autores se formaron con el propósito de homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Todos sus miembros estaban unidos por la amistad y una sólida formación intelectual. Colaboraron en revistas clave como Revista de Occidente y Litoral, y participaron activamente en tertulias, conferencias, Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas, Obras y Legado de la Poesía Española” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Vanguardias y Legado Literario

La Generación del 27: Fusión de Tradición y Vanguardia

1. La Generación del 27: Origen y Miembros

La Generación del 27 la conforma un grupo de poetas amigos que comparten muchas características: edades similares, formación universitaria y un profundo conocimiento de las novedades de la poesía europea. Reciben este nombre debido a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1627.

Autores Destacados:

La Generación del 27: Características, Etapas e Influencias Literarias

Características Comunes de la Generación del 27

Estos autores comparten una serie de experiencias y características comunes, pero a pesar de ello, cada uno dota de su propia personalidad a su obra. Estas características son:

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave

La Generación del 27: Origen, Características y Autores Clave

En el año 1927 se celebró en Sevilla una reunión para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. A esta reunión acudió un grupo de autores con una gran formación intelectual, que lo admiraban por lo elaborado de su lenguaje poético. La común preocupación estética y el intenso intercambio de experiencias y estudios fue forjando en ellos una amistad literaria y humana. Formaban, en realidad, un grupo dentro de una Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave” »

Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX (se considera acabado hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado Seguir leyendo “Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Española Contemporánea” »

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Temas, Símbolos y Legado Literario

Federico García Lorca: Vida, Obra y Claves de «La Casa de Bernarda Alba»

Federico García Lorca (1898-1936) fue poeta, dramaturgo y prosista adscrito a la llamada Generación del 27. Tras iniciar estudios de Derecho, Música y Letras en Granada, se trasladó a Madrid, instalándose en la Residencia de Estudiantes, donde coincidió con otros intelectuales y artistas jóvenes como Dalí o Buñuel, con quienes entabló unas relaciones artísticas y personales que marcaron el devenir de las vanguardias. Seguir leyendo “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Temas, Símbolos y Legado Literario” »