Archivo de la etiqueta: gramática española

Conceptos Esenciales de Lengua, Literatura e Historia Española

Expresiones y Vocabulario Diverso

Frases y Términos Sueltos

  • Bichos cornudos: Repugnantes
  • Tiburón sidoso
  • Pelo rubio y rizado
  • Banco de piedra

Definiciones y Sinónimos

  • Acogedor: Agradable, cómodo/a, tranquilo/a
  • Desconcertado: Desagradar o causar insatisfacción
  • Avinagrado/a: Malhumorado/a o falto/a de amabilidad
  • Síncope: Pérdida repentina del conocimiento
  • Pocilga: Establo para cerdos; cochiquera, zahúrda
  • Mosqueado/a: Enfadado/a

Expresiones Coloquiales

Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis

Géneros Orales

Los géneros orales se clasifican principalmente en dos tipos:

1. Géneros Orales Dialogados

Implican la interacción entre dos o más personas.

  • Conversación
  • Debate
  • Tertulia
  • Coloquio
  • Entrevista
  • Otras formas discursivas: operaciones comerciales, las consultas, etc.

2. Géneros Orales Monologados

Implican la intervención de una sola persona, aunque pueden tener un receptor.

2.1. La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

La conversación es un intercambio oral no planificado entre dos Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis” »

Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales

Oración Subordinada Adverbial

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que, en la oración, tienen la función de un complemento circunstancial, es decir, aportan información sobre las circunstancias (tiempo, espacio, modo, condiciones, finalidad, etc.) en las que se desarrolla la acción del verbo.

El complemento circunstancial «de vez en cuando» expresa la frecuencia con que se desarrolla la acción del verbo correr. Salgo a correr de vez en cuando.

«Cuando tengo tiempo» es una oración Seguir leyendo “Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales” »

Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico

1. Contraste Semántico entre Enunciados

1.1. Primer Par de Enunciados

a) Creo que en la vida he cometido un error como ese.
b) Creo que en esta vida he cometido un error como ese.

La diferencia semántica radica en que «en la vida» es una negación enfática que generaliza en el tiempo (jamás), mientras que «en esta vida» individualiza y limita la experiencia a una única existencia o contexto actual.

1.2. Segundo Par de Enunciados

a) Compró la edición original.
b) Encontró la edición original.

En Seguir leyendo “Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico” »

Determinantes y Pronombres en Español: Funciones, Tipos y Usos Correctos

Los Determinantes en Español

Los determinantes actualizan al sustantivo porque lo sitúan en un espacio y un tiempo concretos.

  • Desde el punto de vista morfológico: Suelen tener flexión de género y número.
  • Desde el punto de vista sintáctico: Preceden al sustantivo dentro del sintagma nominal, aunque a veces pueden colocarse detrás.
  • Desde el punto de vista semántico: Delimitan la extensión de significado del nombre.

Tipos de Artículos

Repaso Completo de Gramática Española: Adjetivos, Sintagmas y Narrativa

Grados del adjetivo calificativo

  • Grado positivo: expresa la cualidad sin cuantificar (Ej.: Está contenta).
  • Grado comparativo: expresa una comparación de superioridad (Ej.: Ella es más inteligente que él), igualdad (Ej.: Es tan rápida como él) o inferioridad (Ej.: Ella es menos ágil que él).
  • Grado superlativo: manifiesta una cualidad en un nivel elevado (Ej.: María es muy simpática, simpatiquísima, la más simpática).

Formación del superlativo

El superlativo se puede formar mediante prefijos Seguir leyendo “Repaso Completo de Gramática Española: Adjetivos, Sintagmas y Narrativa” »

Estructura Sintáctica del Español: Componentes de la Oración y sus Funciones

El Sintagma Nominal (SN)

Componentes principales del Sintagma Nominal:

  • Determinantes: Artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, etc. que preceden al núcleo.
  • Núcleo (N): Generalmente un sustantivo o pronombre. Es la palabra fundamental del sintagma.
  • Complemento Adyacente (Ady): Típicamente un adjetivo que califica al núcleo (Sustantivo + Adjetivo).
  • Aposición (Apos):

Guía Completa de Análisis Morfológico y Sintáctico: Palabras, Sintagmas y Oraciones

Análisis Morfológico y Sintáctico: Fundamentos de la Gramática Española

En el estudio de la lengua española, es fundamental comprender la estructura de las palabras, los sintagmas y las oraciones. A continuación, se presenta una descripción detallada de estos elementos clave.

Definiciones Básicas

Fundamentos de Lengua y Literatura: Textos, Romanticismo y Oraciones

Fundamentos de Lengua y Literatura

Textos y Enunciados

La finalidad de los textos argumentativos es convencer a otros de que una opinión o tesis es acertada. Consta de la opinión y de los argumentos. El enunciado es la unidad mínima de comunicación, delimitado por pausas que transmite un mensaje completo. La frase nominal es un enunciado independiente que carece de predicado (refranes, por ejemplo). Las oraciones transmiten un mensaje completo y están delimitadas por pausas representadas por Seguir leyendo “Fundamentos de Lengua y Literatura: Textos, Romanticismo y Oraciones” »

Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis

Figuras Retóricas

Aliteración: Repetición de sonidos en una frase.
Ejemplo: «El ruido con que rueda la ronca tempestad.»

Anadiplosis: Repetir la última palabra de una frase al inicio de la siguiente.
Ejemplo: «Llegó la noche, noche oscura y fría.»

Anáfora: Repetición de una palabra al inicio de versos o frases.
Ejemplo: «Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada.»

Antítesis: Contraste de ideas opuestas.
Ejemplo: «Es tan corto el amor y tan largo el olvido.»

Apóstrofe: Seguir leyendo “Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis” »