Archivo de la etiqueta: historia

El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España

El Romanticismo: Una Revolución Integral

El Romanticismo fue un vasto movimiento histórico que supuso una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica. Algunos de sus característicos principios siguen vigentes aún en la actualidad: individualidad, nacionalismo, libertad, democracia, idealismo y sensibilidad.

Orígenes del Movimiento Romántico

Los principales hechos que favorecen el movimiento romántico son:

Tres Revoluciones de Diversa Índole

  1. La Revolución Industrial Seguir leyendo “El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España” »

El Siglo XVIII en España: Contexto Histórico, Social y Literario

Contexto Histórico-Social: Este siglo se inicia con un cambio de dinastía. A la muerte del último Austria sin herederos, se libra una batalla de sucesión al trono en la que vence la dinastía borbónica, que adopta el despotismo ilustrado, por el cual va a luchar contra la decadencia y el atraso en que se encuentra España. Las reformas ilustradas tienen su auge en el reinado de Carlos III:

Reformas del Reinado de Carlos III

El Humanismo: Origen, Evolución e Impacto en la Sociedad

El Auge del Humanismo en la Edad Moderna

El humanismo surgió en un momento de grandes transformaciones para la sociedad europea. Este movimiento, que se desarrolló en la Edad Moderna, tuvo su origen en Italia durante el siglo XIV y se extendió por toda Europa, generando un impacto significativo en la historia. Como señala Constanzó (2009), «El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los Seguir leyendo “El Humanismo: Origen, Evolución e Impacto en la Sociedad” »

España en el Siglo XIX: Sociedad, Literatura y Política

España en el Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Primera Mitad del Siglo XIX: Inestabilidad Política

La Revolución Francesa de 1789 supuso el resquebrajamiento de las monarquías absolutas y generó enfrentamientos entre sectores liberales y partidarios del Antiguo Régimen.

En España, se produjo la Guerra de la Independencia. Las tropas francesas de Napoleón invadieron la península e impusieron como rey a José I. El pueblo se levantó contra los franceses y consiguió derrotarlos.

El reinado Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Sociedad, Literatura y Política” »

Explorando la Narratología: Elementos Fundamentales de la Narración

– La Narratología (Teoría de la Narración)

1. La Unidad Narrativa

Estamos acostumbrados a concebir lo narrativo como uno de los tres géneros literarios, y nuestra relación de estudio con la narración suele tenderse por el puente de la novela o el cuento, que son, por lo demás, los géneros literarios de mayor consumo y éxito en la actualidad. Vivimos en una galaxia narrativa. La narración ha constituido la base de la literatura épica, de la inmensa tradición oral de la fabulística, leyendas, Seguir leyendo “Explorando la Narratología: Elementos Fundamentales de la Narración” »

Relatos Paralelos y el Horror: Un Recorrido por la Historia y la Literatura

Análisis Detallado de los Relatos Paralelos y su Convergencia

Unión de los Relatos (Página 76)

Los relatos paralelos convergen en la página 76. Al concluir el relato de Totenbuch, este se entrelaza con el inicio del relato de Salónica. A partir de este punto, ambos relatos se unifican, los elementos individuales cobran significado y la narrativa se transforma en una sola.

Análisis de la Frase «Falla entre otras innumerables…» (Página 66)

En la página 66, la frase «falla entre otras innumerables. Seguir leyendo “Relatos Paralelos y el Horror: Un Recorrido por la Historia y la Literatura” »

Orígenes del Periodismo: Formas Pre-periodísticas y Evolución del Correo

Nuevas Formas Ocasionales y Relaciones en los Inicios de la Comunicación

Formas Ocasionales

Aparecen cuando se demandan en algún momento debido a hechos extraordinarios. Todos son ocasionales y proporcionan actualidad, uno de los ingredientes del periodismo, pero no periodicidad, por lo que se consideran formas pre-periodísticas.

Evolución y Tendencias de la Literatura Infantil en España: Desde el Folklore hasta la Actualidad

Historia de la Literatura Infantil en España: Objetivos del Enfoque Histórico-Filosófico

Origen, evolución y actualidad de la literatura infantil en España. El enfoque histórico de la literatura infantil busca conocer el variado repertorio de textos para propiciar la competencia literaria infantil.

Historias de la Literatura Infantil en España

Análisis Literario: Contenido, Forma y Contexto en la Literatura Española

En el análisis literario, se distinguen dos niveles principales que atienden al contenido y a los aspectos formales de una obra. Para estos niveles, se emplean dos términos específicos:

  • Historia: Se refiere al contenido e incluye el argumento, los personajes, el espacio y la época.
  • Discurso: Corresponde a la expresión e incluye la problemática del narrador, las técnicas narrativas y las estrategias verbales empleadas para dar forma a la historia.

Análisis del Contenido

Exploraciones del Río de la Plata: Solís, Magallanes, Gaboto y García

Juan Díaz de Solís

En 1516, Juan Díaz de Solís se encontró ante la desembocadura del Río de la Plata con la consigna de encontrar un paso que uniera el Atlántico con el Mar del Sur. Solís tenía la misión de reconocer estas tierras como medio de afianzar la soberanía española. Penetró en el Río de la Plata, al cual llamó Mar Dulce, fue atacado por los indios y muerto junto a 6 compañeros.

Los exploradores regresaron a la península al mando de Torres. Una parte se quedó en la isla Seguir leyendo “Exploraciones del Río de la Plata: Solís, Magallanes, Gaboto y García” »