Archivo de la etiqueta: humanismo

El Humanismo: Origen, Evolución e Impacto en la Sociedad

El Auge del Humanismo en la Edad Moderna

El humanismo surgió en un momento de grandes transformaciones para la sociedad europea. Este movimiento, que se desarrolló en la Edad Moderna, tuvo su origen en Italia durante el siglo XIV y se extendió por toda Europa, generando un impacto significativo en la historia. Como señala Constanzó (2009), «El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los Seguir leyendo “El Humanismo: Origen, Evolución e Impacto en la Sociedad” »

Personajes, Estilo y Contexto Histórico de la Literatura Renacentista

Personajes Principales y sus Características

La Celestina presenta una rica galería de personajes, cada uno con sus propias motivaciones y características:

Literatura Universal: Desde Homero hasta el Teatro del Absurdo

Literatura Universal: Un Recorrido Histórico

Época Antigua

Poemas Homéricos: *Ilíada* y *Odisea*

  • Homero: Rapsoda ciego, autor de las epopeyas griegas.
  • *Ilíada*: Variedad y fuerza de pasiones, batalla entre Aquiles y Héctor.
  • *Odisea*: Elementos legendarios y realistas.

Teatro Grecolatino

Tragedia

El Renacimiento Español: Humanismo, Petrarquismo y Poesía Mística

El Renacimiento en España: Un Panorama Literario

El **Renacimiento** es un movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV, que llega a España a principios del XVI. Está marcado por el influjo del **humanismo** (movimiento intelectual) con dos principios fundamentales:

Petrarca y el Renacimiento: Influencia en la Literatura Española del Siglo XVI

Petrarca y el Renacimiento

Petrarca, poeta italiano del siglo XIV, encarna los caracteres e ideales del Humanismo. Escribió en latín y obras de inspiración humanística, pero su importancia histórica reside en sus composiciones en lengua romance.

Su obra más famosa es el Cancionero, escrita en lengua vulgar toscana, del norte de Italia. También en lengua vulgar redactó sus Triunfos.

Triunfos

Es un poema alegórico compuesto en tercetos encadenados, formado por seis partes de extensión desigual, Seguir leyendo “Petrarca y el Renacimiento: Influencia en la Literatura Española del Siglo XVI” »

Poesía Renacentista de Garcilaso de la Vega: Contexto y Características

Contexto Histórico y Literario de la Poesía de Garcilaso de la Vega

Este poema pertenece a Garcilaso de la Vega, un poeta del siglo XVI y, por lo tanto, se inscribe dentro del Renacimiento. A finales del siglo XV, los Reyes Católicos expulsaron a musulmanes y judíos de la Península Ibérica para conseguir una unidad nacional y religiosa. La monarquía absoluta y católica creó el Tribunal de la Santa Inquisición. Otras doctrinas religiosas, como la de Erasmo de Rotterdam, tuvieron mucha influencia Seguir leyendo “Poesía Renacentista de Garcilaso de la Vega: Contexto y Características” »

Redefiniendo el Renacimiento: Una Perspectiva Objetiva

P. Burke, autor de este libro, pone en cuestión, junto a sus contemporáneos, los exagerados contrastes que se señalan entre la Edad Media y el Renacimiento, propensos a la idealización de este último, y expuestos en su mayoría en el siglo XIX. Nos invita a contemplar una visión más objetiva atendiendo a algunos criterios y no basándonos en el mito de lo que el Renacimiento fue, ‘’un pasado de belleza y purpurina’’, ni realzando a sus personajes como héroes.

Burke pensará que los Seguir leyendo “Redefiniendo el Renacimiento: Una Perspectiva Objetiva” »

Explorando la Cultura y Literatura del Siglo XV en España: Humanismo, Lírica y Prosa

Factores que Configuran la Cultura del Siglo XV

1. El Humanismo

El humanismo es una corriente de pensamiento inspirada en el modelo clásico, que nació en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa en los siglos XV y XVI. Propone una cultura basada en el desarrollo del ser humano y valora las actitudes morales e intelectuales de la antigüedad. En la literatura, la influencia del humanismo tuvo lugar a través de Dante, Petrarca y Boccaccio.

2. Creación de Nuevas Universidades

3. Prestigio de Seguir leyendo “Explorando la Cultura y Literatura del Siglo XV en España: Humanismo, Lírica y Prosa” »

El Ensayo: Orígenes, Características y Evolución Histórica

El Ensayo: Definición y Características

El término «ensayo» proviene de Michel de Montaigne. Se define como un conjunto de opiniones, reflexiones y puntos de vista sobre múltiples circunstancias y temas. A continuación, se detallan sus principales características:

  1. Claridad y precisión: Se basa en razonamientos, opiniones personales y ejemplos.
  2. Carácter didáctico y divulgativo: Está escrito para un lector no especializado, a menudo con una estructura dialogada.
  3. Extensión variable: Puede consistir Seguir leyendo “El Ensayo: Orígenes, Características y Evolución Histórica” »

Transición al Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos XV y XVI

El Siglo XV: La Transición al Renacimiento

El siglo XV se caracteriza por la inestabilidad política, debida a un débil poder real y a las constantes luchas entre la nobleza. Esta inestabilidad se traduce en una crisis que provoca un sentimiento de inseguridad y pesimismo.

Este siglo ha sido llamado el «otoño de la Edad Media», lo que manifiesta la crisis de los valores medievales y la descomposición de una sociedad basada en una estricta división en estamentos sociales, el poder de la Iglesia Seguir leyendo “Transición al Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos XV y XVI” »