Archivo de la etiqueta: jarchas

Explorando la Literatura Medieval Española: Orígenes, Características y Manifestaciones

La Literatura Medieval Española: Orígenes y Contexto

La Edad Media (EM) inicia en el año 476 con la caída del Imperio Romano y finaliza con la caída de Constantinopla (1453) y el descubrimiento de América (1492). El latín se fragmenta en lenguas románicas. A finales del siglo X o principios del siglo XI se documentan los primeros textos escritos en romance peninsular: las Glosas Silenses y las Glosas Emilianenses. Los primeros testimonios de la literatura española son las jarchas, que se Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Orígenes, Características y Manifestaciones” »

Explorando la Edad Media: Historia, Sociedad y Literatura

La Edad Media: Un Panorama General

La Edad Media abarca un período de aproximadamente diez siglos, durante los cuales se forjaron las diferentes lenguas romances en Europa y nacieron las primeras obras literarias en lenguas distintas del latín.

El inicio de la Edad Media se sitúa en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente, o en el 711, con la invasión de la Península Ibérica por los árabes. Su final se marca en 1453, con la toma de Constantinopla por los turcos, que supuso Seguir leyendo “Explorando la Edad Media: Historia, Sociedad y Literatura” »

Descripciones, Exposiciones, Edad Media, Lírica Popular y Mester de Clerecía: Un Recorrido por la Literatura Española

La Descripción

La descripción consiste en una repetición lingüística de objetos, seres, sentimientos, paisajes, reales o imaginarios. La descripción tiene distinta finalidad: explicar, informar y argumentar.

Tipos de Descripción

En general, se describen las cualidades que definen el objeto o ser, las partes que constan y las funciones si corresponde, las circunstancias espaciales o temporales en las que se halla y las relaciones con otros objetos. El punto de vista y la posición determinan Seguir leyendo “Descripciones, Exposiciones, Edad Media, Lírica Popular y Mester de Clerecía: Un Recorrido por la Literatura Española” »

Literatura Medieval en la Península Ibérica: Corrientes, Obras y Autores

Panorama Lingüístico y Literario de la Edad Media en la Península Ibérica

Diversidad Lingüística

En la Península Ibérica coexistían diversas lenguas y dialectos romances: castellano, gallego, catalán, astur-leonés y navarro-aragonés. Además, se hablaban euskera, árabe, mozárabe y hebreo. El latín, por su parte, se mantenía como lengua de cultura, utilizada en obras científicas y filosóficas relevantes.

Primeros Textos en Castellano

Los primeros textos escritos en castellano no son Seguir leyendo “Literatura Medieval en la Península Ibérica: Corrientes, Obras y Autores” »

Literatura Medieval Española: Coplas, Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta

Coplas a la Muerte de su Padre – Jorge Manrique

Conjunto de 40 estrofas llamadas coplas de pie quebrado o manriqueñas. Cada copla está formada por dos sextillas con el siguiente esquema métrico: 8a-8b-4c, 8a-8b-4c. A lo largo de las coplas, Jorge Manrique plantea problemas filosóficos como la fugacidad de la vida, la variabilidad de la fortuna, la muerte, el sentimiento de la forma y la vida eterna; temas que reflejan la visión del hombre del Prerrenacimiento.

Estructura de las Coplas

Se dividen Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Coplas, Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta” »

La Lírica Medieval y las Funciones del Lenguaje: Un Análisis Detallado

LA LÍRICA MEDIEVAL

La lírica medieval se divide en dos tipos principales: la lírica primitiva culta y la lírica primitiva popular. Ambas comparten similitudes significativas:

  • Se desarrollaron en la península ibérica.
  • Estaban destinadas al canto.
  • Poseen un carácter lírico.
  • Surgieron en la época medieval.
  • Tratan temas generales como el amor (excepto en las cantigas de amigo y los villancicos).
  • Se establecieron en entornos urbanos.

Lírica Primitiva Culta

Lírica Catalana

La poesía trovadoresca catalana, Seguir leyendo “La Lírica Medieval y las Funciones del Lenguaje: Un Análisis Detallado” »

Exploración de la Lírica Medieval: Provenza, Al-Ándalus y Castilla

Lírica Culta Catalana: La Poesía Trovadoresca

La poesía trovadoresca surgió en Provenza (sur de Francia). Esta poesía recoge casi 100 cancioneros. La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó con una lengua homogénea. Fue cultivada por trovadores (con sólida formación), estaba destinada al canto y fue divulgada por juglares. Los trovadores crearon un arte refinado, difícil y sometido a leyes rígidas.

Géneros de la Poesía Provenzal

Los trovadores Seguir leyendo “Exploración de la Lírica Medieval: Provenza, Al-Ándalus y Castilla” »

Poesía Lírica Medieval y Renacentista en España: Autores y Obras Clave

Poesía Lírica Popular Medieval en la Península Ibérica

La poesía lírica popular medieval en la Península Ibérica se caracteriza por su transmisión oral y su carácter anónimo. Muchas de estas composiciones eran cantadas.

Jarchas (siglos XI-XII)

Las jarchas son las primeras manifestaciones literarias en la Península Ibérica, escritas en romance mozárabe. Son composiciones orales, anónimas, muy breves, puestas en boca de una mujer y con temática amorosa. Se conservan gracias a que autores Seguir leyendo “Poesía Lírica Medieval y Renacentista en España: Autores y Obras Clave” »

Evolución de la Literatura en la Edad Media Española: Obras y Autores Clave

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido Histórico y Temático

La literatura medieval española abarca desde la aparición de las jarchas en el siglo XI hasta el siglo XIV. La sociedad medieval se estructuraba en tres estamentos: nobleza, clero y campesinado. Además, coexistían tres comunidades étnico-religiosas: cristiana, judía y musulmana, en una convivencia generalmente pacífica.

Lírica Primitiva: Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Las jarchas, cantigas de amigo y villancicos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura en la Edad Media Española: Obras y Autores Clave” »

Literatura Medieval Española: Orígenes, Obras y Autores Clave

Desarrollo de la Literatura Medieval Española

La literatura medieval española se desarrolla principalmente en la Baja Edad Media (siglos XI al XV), un período en el que las lenguas romances comienzan a desarrollar su propia literatura. Paralelamente, se produce el nacimiento de los distintos reinos de la Península Ibérica. La diversificación cultural y política originó el surgimiento de las literaturas peninsulares: gallego-portuguesa, castellana y catalana.

Conservación y Transmisión del Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Orígenes, Obras y Autores Clave” »