Archivo de la etiqueta: La fundacion

Temas Morales en La Fundación de Buero Vallejo: Traición, Supervivencia, Muerte y Libertad

Temas Morales en La Fundación: Traición, Supervivencia, Muerte y Libertad

Desde el punto de vista ético, la obra de Antonio Buero Vallejo, La Fundación, representa un alegato contundente contra los métodos de represión por razones políticas y una firme defensa de la acción individual y colectiva frente a la injusticia.

Traición y Supervivencia

Traición y supervivencia son temas que aparecen íntimamente ligados en La Fundación. A lo largo de la obra, tenemos conocimiento de tres traiciones: Seguir leyendo “Temas Morales en La Fundación de Buero Vallejo: Traición, Supervivencia, Muerte y Libertad” »

Simbolismo, Opresión y Destino Trágico en Buero Vallejo y Lorca

Simbolismo y Temas en la Obra de Antonio Buero Vallejo: El Caso de «La Fundación»

La obra de Antonio Buero Vallejo, incluida La Fundación, posee un profundo contenido moral. Para comprenderlo en profundidad, distinguiremos tres niveles o planos:

  • El de la ética individual.
  • El político-social.
  • El metafísico.

El Nivel Ético Individual

Respecto al nivel ético individual, el punto de partida es una celda donde cinco condenados a muerte reaccionan de modo peculiar. La reacción más extraña es la Seguir leyendo “Simbolismo, Opresión y Destino Trágico en Buero Vallejo y Lorca” »

Descubriendo La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Crítica Social

La Fundación

1. Resumen de la obra

Esta obra de teatro narra la historia de cinco hombres que viven en una fundación. Cuatro de ellos solían pasear todas las mañanas. La historia comienza con Tomás, quien está en la habitación limpiando y recibe la visita de su novia. Había un hombre enfermo en una cama. Cuando ella decide marcharse, Tomás le insiste para que vuelva por la noche y conozca a sus compañeros. Poco después de que la muchacha se marchara, llegan sus compañeros de su paseo matutino. Seguir leyendo “Descubriendo La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Crítica Social” »

La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Simbolismo Dramático

Argumento

La obra transcurre en una habitación compartida por seis hombres, en cierta institución denominada por el protagonista, Tomás, como «la Fundación». Supuestamente, todos trabajan en diferentes proyectos de investigación. La habitación es confortable, con vistas a un maravilloso paisaje. Los seis personajes mantienen oscuras y tensas relaciones cuyo verdadero sentido no conoceremos hasta más adelante. Tomás es víctima de una conspiración urdida por los demás, que lo irrita y fastidia. Seguir leyendo “La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Simbolismo Dramático” »

Aspectos Clave de La Fundación y Los Santos Inocentes

La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Personajes

Tomás, Tulio, Max, Asel y Lino representan a las víctimas de la represión, al hombre individual, sufriente y esperanzado, con cuyas vivencias puede identificarse el espectador. Cada uno de ellos posee rasgos individualizadores y su comportamiento experimenta una evolución a lo largo de la obra: la prudencia y la capacidad de mando del experimentado Asel (y la confesión final de sus debilidades); la rudeza inicial de Tulio hacia Tomás y la posterior Seguir leyendo “Aspectos Clave de La Fundación y Los Santos Inocentes” »

Estudio de Obras Literarias Clave del Siglo XX Español

La Fundación de Buero Vallejo

El teatro de Buero Vallejo se ofrece como una de las realidades más brillantes de la literatura española contemporánea y algunos de sus textos se han convertido en verdaderos clásicos. Ha ido trazando un intenso y extenso estudio de la persona humana, tanto en comportamientos individuales como en colectivos. Hombre contemporáneo y sociedad son retos que ha sabido someter a la reflexión. Los lectores y espectadores de su teatro aprecian su poderosa capacidad analítica Seguir leyendo “Estudio de Obras Literarias Clave del Siglo XX Español” »

La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Obra, Temas y Técnicas

Introducción a La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Al referirnos a un texto teatral como La Fundación, hemos de tener en cuenta que se trata de una obra literaria peculiar, ya que junto a los elementos literarios, comunes a la poesía o a la narrativa, aparecen otros destinados a la representación, como las acotaciones. Junto al código verbal (lo que los personajes dicen), una gran cantidad de elementos tienen un carácter no verbal: gestos, iluminación, música, vestuario y maquillaje… Seguir leyendo “La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Obra, Temas y Técnicas” »

Exploración Literaria: La Fundación de Buero Vallejo y la Poesía de Antonio Machado

La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Personajes Principales

Tomás

Es el protagonista, identificable con esos individuos tan característicos de Buero que, sometidos a una limitación física, actúan como catalizadores para someter a los otros personajes a una revisión de su situación en el mundo. El Tomás de la primera parte es un personaje contemplativo: representa al intelectual no comprometido que, abrumado por la realidad, se ha creado un mundo fantástico. Poco a poco irá percibiendo la Seguir leyendo “Exploración Literaria: La Fundación de Buero Vallejo y la Poesía de Antonio Machado” »

Temas y Estructura de La Fundación de Buero Vallejo

La Fundación se presenta como “fábula en dos partes” y, realmente, como si de una fábula verdadera se tratase, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre realidad y ficción es la clave formal bajo la que se desarrolla el drama. Sin embargo, los críticos, al día siguiente del estreno, consideraban ya esta obra como una tragedia. En La Fundación se plantean, con toda claridad, conflictos de carácter trágico. Buero la consideraba.

Temas

1. Seguir leyendo “Temas y Estructura de La Fundación de Buero Vallejo” »

Explorando la Literatura: Lorca, García Márquez y Buero Vallejo

Análisis de Obras Literarias Clave

tipo:sust: suj(camb pl) atb (serestarpa) cd(vb no cam)term(prepnex).- cat: advinterr(dnd
cdo) conj(q si) proninterrog(qequien)-fcion:nexo
adj: MOD detrelat(cuyo) pronrelat(quecual)advrelat(dndcomo) NEXO+
adv: fcion cclugarmdotpofin cat advprep no nexo

tipo:sust: suj(camb pl) atb (serestarpa) cd(vb no cam)term(prepnex).- cat: advinterr(dnd
cdo) conj(q si) proninterrog(qequien)-fcion:nexo
adj: MOD detrelat(cuyo) pronrelat(quecual)advrelat(dndcomo) NEXO+
adv: fcion cclugarmdotpofin Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Lorca, García Márquez y Buero Vallejo” »