Archivo de la etiqueta: lenguaje

Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos y Elementos Clave

I. La Comunicación

Comunicación

Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es decir, es una cualidad racional y emocional específica del ser humano que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás.

Expresión

Para expresar basta con manifestar algo de nosotros mismos; en cambio, para comunicar necesitamos tener la intención de compartir ese algo con otros.

Lenguaje

El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir como “un Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos y Elementos Clave” »

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones y Tipos

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes. Se entiende por comunicación un proceso lineal en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. La transmisión de información se lleva a cabo con vistas a obtener una respuesta. Las lenguas naturales, a través del lenguaje verbal (palabras), permiten la comunicación más completa y perfecta entre las personas, siendo la conversación Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones y Tipos” »

Fundamentos de Lingüística: Comunicación, Lenguaje y Estructura de la Lengua

La Comunicación Humana

Los seres humanos no solo nos comunicamos para transmitir información, sino también para manifestar nuestros sentimientos, influir en los demás y realizar acciones específicas. La comunicación humana es el principal agente del desarrollo cultural y su instrumento fundamental es el lenguaje.

Código

El código es la lengua que comparten emisor y receptor. Está formado por un sistema de signos y reglas de combinación. Mientras que algunos sistemas de comunicación en seres Seguir leyendo “Fundamentos de Lingüística: Comunicación, Lenguaje y Estructura de la Lengua” »

Diferencias Clave entre Comunicación Oral y Escrita: Elementos y Tipologías Textuales

Oralidad y Escritura: Diferencias Fundamentales

La expresión oral es natural, mientras que la escritura requiere un proceso de aprendizaje formal. Existen diferencias clave entre ambas formas de comunicación:

Guía Práctica: Homófonas, Parónimas, Diacríticos y Sociolingüística

Homófonas, Parónimas y Diacríticos

  1. Porqué: Sustantivo (nombre) que significa «el motivo, la causa, la razón».
  2. Por qué: Se utiliza en preguntas, indicando «por qué motivo».
  3. Porque: Conjunción sustituible por «ya que» o «puesto que».
  4. Por que: Formado por la preposición «por» seguida del pronombre relativo «que».
  5. Aún: Adverbio que significa «todavía». Aun: Adverbio que significa «incluso».
  6. Si no: Introduce una condición. Sino: Indica oposición.
  7. Sobre todo: Significa «principalmente». Sobretodo: Seguir leyendo “Guía Práctica: Homófonas, Parónimas, Diacríticos y Sociolingüística” »

Fundamentos del lenguaje y la literatura

Función simbólica del lenguaje

La función simbólica permite a los seres humanos nombrar las cosas, abstraer la realidad y trasladarla al lenguaje. En esencia, esta función posibilita el lenguaje mismo.

¿Qué es un signo? ¿Su función principal?

Los signos son portadores de información o valor significativo. Un signo es un estímulo percibido por los sentidos que evoca una realidad con significado para nosotros. Su función principal es actuar como soporte de información sobre un objeto. Por Seguir leyendo “Fundamentos del lenguaje y la literatura” »

Juegos y actividades para la poesía en el aula

1. Lectura en voz alta

Lectura al grupo de niños entonando con gusto (los modelos de lectura son fundamentales).

2. Declamación

Aunque en decadencia, puede ser útil para fomentar la expresividad, mejorando aspectos de la dicción relacionados con la entonación, el ritmo y el volumen. No es indispensable para fomentar la memorización.

3. Juegos de movimiento paradramático

Bailar y jugar con poemas: comba, corro, elástico, piola, chinas, pelota, manos, baile de pasillo… (estímulo natural para Seguir leyendo “Juegos y actividades para la poesía en el aula” »

Comunicación, Lenguaje y Signos: Exploración Detallada

La Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de un emisor, receptor, un mensaje, un canal, un código y una situación.

Funciones del Lenguaje

Lenguaje, Símbolos y Razonamiento: Fundamentos de la Comunicación y la Lógica

Signos y Símbolos

Conjunto de palabras que se pueden relacionar entre ellas y permiten una significación basada en la relación convencional. Esta significación se transmite de generación en generación. Es cierto que hay símbolos que se han extendido y son comunes a muchas sociedades y culturas, pero siempre han tenido un origen más o menos localizado. Las cosas, fenómenos y acontecimientos se nos convierten en «mensajes» cargados de sentido.

El Animal Fantástico

El hombre es el único animal Seguir leyendo “Lenguaje, Símbolos y Razonamiento: Fundamentos de la Comunicación y la Lógica” »

Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos

Conceptos Fundamentales de Sintaxis

El Enunciado

Definición: Unidad mínima de comunicación con sentido completo que puede elaborar un hablante.

  • Independencia fonética: Entonación delimitada entre dos pausas o silencios fuertes.
  • Independencia sintáctica: No mantienen relaciones sintácticas entre sí. Conserva su independencia. No hay ninguna unidad sintáctica superior al enunciado.
  • Significado completo: Expresa una idea, una valoración o un pensamiento completos.

Clasificación de los Enunciados

Enunciativa, Seguir leyendo “Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos” »