Archivo de la etiqueta: lenguaje

Funciones del Lenguaje, Diversidad Cultural y Comunicación Humana

Funciones del Lenguaje

El lenguaje humano es un sistema de comunicación que permite la vida en sociedad y la transmisión de las culturas. Ejerce tres funciones principales:

  • Representativa: Los signos lingüísticos son símbolos que sirven para representar estados de las cosas.
  • Expresiva: Los signos lingüísticos son síntomas que manifiestan estados interiores del hablante.
  • Apelativa: Los signos lingüísticos son señales dirigidas al interlocutor, del cual se espera una determinada reacción.

Conocimiento Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje, Diversidad Cultural y Comunicación Humana” »

Fonética y Fonología: Características del Lenguaje y la Comunicación

Características de los Sonidos del Lenguaje

Consonantes: Vibraciones de las moléculas del aire que producen ondas arrítmicas.

Intensidad: Amplitud de las ondas sonoras, determinada por la fuerza espiratoria con que se produce un sonido; es decir, la fuerza con la que el aire es expulsado.

Tono: Altura musical de un sonido, dependiente de la frecuencia (ciclos por unidad de tiempo). Los sonidos se clasifican en graves y agudos.

Timbre: Tono más armónicos. Serie de vibraciones secundarias que se Seguir leyendo “Fonética y Fonología: Características del Lenguaje y la Comunicación” »

Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Elementos y Tipos

Elementos y Proceso de la Comunicación

Comunicar es un proceso de interacción en el que un individuo transmite información a otro, quien, habitualmente, la comprende.

Elementos de la Comunicación

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Códigos y Ciencias de la Lengua

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona encargada de elaborar el mensaje. Función expresiva o emotiva.

  • Receptor: Persona a la que va dirigido el mensaje. Función apelativa o conativa.

  • Mensaje: Información que se transmite entre emisor y receptor. Función representativa o referencial.

  • Código: Permite codificar y decodificar el mensaje. Es el sistema de signos y de reglas que comparten emisor y receptor, permitiendo el intercambio de información. Función poética o estética.

  • Canal: Medio Seguir leyendo “Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Códigos y Ciencias de la Lengua” »

Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje: Explorando la Mente Humana

Explorando la Mente Humana: Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje

Memoria

La memoria es la capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. Se divide en:

  • Sensorial: retiene los datos obtenidos por los sentidos.
  • Corto plazo: almacena información durante más tiempo que la sensorial.
  • Largo plazo: almacena información de forma definitiva.

Emoción y Sentimientos

Emoción: Estado de ánimo de gran intensidad y corta duración.

Sentimientos: Estados de ánimo menos intensos y de Seguir leyendo “Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje: Explorando la Mente Humana” »

Lenguaje y Literatura del Siglo XVI: Denotación, Connotación, Renacimiento y la Novela Picaresca

Significado Denotativo y Connotativo

La denotación es el significado básico y objetivo de una palabra, tal como se recoge en el diccionario. Por ejemplo, el significado denotativo de «verano» es «época calurosa del año». La connotación es un significado subjetivo que se añade al significado denotativo debido a nuestras vivencias.

Connotación en los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación utilizan normalmente un lenguaje cargado de connotaciones positivas o negativas. También en Seguir leyendo “Lenguaje y Literatura del Siglo XVI: Denotación, Connotación, Renacimiento y la Novela Picaresca” »

Oralidad vs. Escritura: Características, Géneros y el Español Coloquial

Oralidad y Escritura: Un Análisis Comparativo

Oralidad y escritura: Características de lo oral frente a lo escrito. El binomio oral/escrito es una propiedad del lenguaje humano, destacando su materialidad (perceptible por los sentidos). La materialidad oral se manifiesta en sonidos producidos por el aparato fonador y recibidos por el oído, mientras que la materialidad escrita se percibe visualmente. Las lenguas sirven para el uso en la oralidad, y la escritura surge para que los mensajes perduren, Seguir leyendo “Oralidad vs. Escritura: Características, Géneros y el Español Coloquial” »

Dominio del Lenguaje: Gramática, Estructura y Estilos para una Comunicación Efectiva

El Lenguaje y sus Clases

El lenguaje es el proceso fundamental de comunicación. Existen diversas clases de lenguaje:

  • Lenguaje visual: Se manifiesta a través de la vista, como las señales de tráfico y los gestos.
  • Lenguaje auditivo: Se percibe con el oído, incluyendo sonidos del habla, música y otros sonidos.
  • Lenguaje táctil: Permite la lectura en Braille y la percepción de texturas y temperaturas.
  • Lenguaje olfativo: Permite distinguir olores.
  • Lenguaje gustativo: Permite distinguir sabores.

Dependiendo Seguir leyendo “Dominio del Lenguaje: Gramática, Estructura y Estilos para una Comunicación Efectiva” »

Lengua y Lenguaje: Explorando Conceptos Clave y Teorías Filosóficas

¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?

Se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación. El lenguaje es la facultad exclusivamente humana, instrumento del pensamiento y de la actividad, y el más importante medio de comunicación.

Pensamiento y Lenguaje: Una Relación Compleja

Distintas Posiciones Teóricas

Hay una corriente filosófica, entre ellos Platón, que creía que el pensamiento era una conversación callada que mantenemos Seguir leyendo “Lengua y Lenguaje: Explorando Conceptos Clave y Teorías Filosóficas” »