Archivo de la etiqueta: lingüística

El Habla: Fundamentos, Teoría Lingüística y Mecanismos de Producción Vocal

El habla (del latín fābŭla: ‘rumor’, ‘conversación’, ‘habladuría’) no se puede referir propiamente a un acto de habla o a la realización de una serie de formas lingüísticas por parte de un hablante.

Se pueden distinguir principalmente dos acepciones:

Clasificación y Propiedades de las Estructuras Lingüísticas

Clasificación de las Estructuras Lingüísticas

Yuxtapuestas: comas

Coordinadas: Copulativas (y, e, ni… ni, que, amén de, junto con, además de,…) Adversativas (mas, pero, sin embargo, no obstante, sino,…) Disyuntivas (o, u, o bien) Distributivas (ya… ya, bien… bien, sea… sea, ora… ora,…) Explicativas (es decir, o sea, esto es,…)
Subordinadas: Sustantivas: Se suele poder sustituir por “eso”, “esas cosas”. Nexo: que o si. Las hay de Sujeto, de CD, de CN, de Atributo, de Seguir leyendo “Clasificación y Propiedades de las Estructuras Lingüísticas” »

Claves Lingüísticas: Texto, Literatura, Propiedades Textuales y el Sustantivo

1. El Texto

El texto es una unidad de la lengua que posee sentido completo y está formado por un enunciado o conjunto de enunciados que están enlazados entre sí de forma coherente.

1.2. Tipos de Textos

Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Tipos de Texto

Comunicación, Lenguaje y Elementos Fundamentales

La Comunicación

Es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor.

El Signo

Es un conjunto de sonidos, una figura, etc., que sugiere una idea.

El Texto

Es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

Clases según la intención comunicativa:

Conceptos Fundamentales de Literatura y Lingüística Española

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Propiedades Textuales y Comunicación

Cohesión: Es la propiedad por la que se establece conexión entre las partes de un texto.

Texto: Unidad máxima de comunicación que consiste en la emisión intencionada de enunciados de forma oral o escrita, en una situación comunicativa concreta para cumplir un determinado propósito. Condiciones para ser considerado texto:

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Literatura

Conceptos Gramaticales Fundamentales

Categoría transversal
Palabras de distintas clases que cumplen una misma función.
He viajado mucho / ¿Cuánto has viajado?

Categoría léxica
Palabras con contenido descriptivo, como sustantivos o adjetivos.
Rápidamente, sí, no, quizás

Categoría funcional
Palabras que tienen función gramatical pero no contenido léxico.
El perro duerme

Categoría vacía o tácita
Elemento no escrito que se sobreentiende.
Como macarrones (se sobreentiende «yo»)

Locución nominal
Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Lingüística y Literatura” »

Historia y Rasgos del Español Americano

Orígenes del español en América

El español en América es la variante peculiar del castellano en los países de Hispanoamérica. En principio, esta situación lingüística es el resultado de la colonización del continente Americano por España, que arranca del descubrimiento de Colón y concluye con la Independencia de la mayoría de los países, a principios del siglo XIX, y la pérdida de Cuba y Puerto Rico.

Pero la conquista y la colonización es solo el primer estadio del proceso de hispanización Seguir leyendo “Historia y Rasgos del Español Americano” »

Conceptos Fundamentales de Lingüística Textual

Tipologías Textuales

Narrativo. Cuenta una historia. Narrar consiste en contar un suceso, una historia. El texto narrativo puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real, según la naturaleza del suceso contado.

Las características lingüísticas del texto narrativo son:

  • Relevancia de los conectores temporales.
  • Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema coherente.
  • Predominio de formas verbales en pasado.
  • Uso del diálogo.

Descriptivo. Muestra cómo es una persona, objeto… Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Lingüística Textual” »

Explorando la Semántica: Significado, Léxico y Desarrollo del Lenguaje

Semántica

Del griego semantikos (lo que tiene significado), es el estudio del significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.

Los estudiosos de la semántica tratan de responder a preguntas del tipo: «¿Cuál es el significado de X palabra?». Para ello, hay que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación, es decir, qué significan para los hablantes.

La semántica general

Se interesa por el significado, por cómo influye en lo que Seguir leyendo “Explorando la Semántica: Significado, Léxico y Desarrollo del Lenguaje” »

Fundamentos Lingüísticos de la Palabra: Fonética, Morfología y Semántica

La Palabra: Fundamentos Lingüísticos

1. Los Sonidos de la Lengua

Fonética: Disciplina que estudia los mecanismos físicos de la producción, la transmisión y la percepción de los sonidos lingüísticos en el habla. Se subdivide en:

  • Fonética articulatoria: Estudia cómo se pronuncian o se articulan los sonidos.
  • Fonética acústica: Estudia las propiedades físicas de la onda sonora.
  • Fonética auditiva (o perceptiva): Estudia cómo se perciben e interpretan los sonidos.

Fonología: Se ocupa de la Seguir leyendo “Fundamentos Lingüísticos de la Palabra: Fonética, Morfología y Semántica” »