Archivo de la etiqueta: literatura contemporánea

Tendencias Literarias en España: Novela, Teatro y Poesía (1975-Actualidad)

Características Generales de la Novela desde 1975

  • Vuelta a la narratividad: Se abandona el experimentalismo de los años 60-70 y se recuperan las tramas bien construidas.
  • Protagonismo del individuo: La novela refleja la crisis del sujeto moderno, con un enfoque íntimo y psicológico.
  • Importancia de la memoria y el pasado como elementos narrativos.

Tipos de Novela desde 1975

Novela de Intriga y Suspense

Explorando la Literatura: Orígenes, Géneros y Corrientes

1. ¿Qué es la literatura?

Arte que emplea como medio de expresión una lengua.

2. ¿Cómo surge la literatura?

Comienza desde el momento en que la raza humana es capaz de procesar información y transmitir a través del lenguaje.

3. ¿Dónde surge la literatura?

En Europa.

4. ¿Quién o quiénes fueron quienes comenzaron con la literatura?

Los griegos de la antigüedad, lo llamaban poesía.

5. ¿Qué relación tiene la estética con la literatura?

Estudia los objetivos e intenciones del artista en sus Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Orígenes, Géneros y Corrientes” »

Evolución de la Novela en España y Latinoamérica (1975-Actualidad)

La Narrativa Española desde 1975 hasta la Actualidad

Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, se restaura la monarquía con Juan Carlos I y se promulga la Constitución y el Estado de las Autonomías. Esto conllevará la desaparición de la censura (permitiendo la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país), la recuperación de la obra de los escritores exiliados, un mayor conocimiento de la narrativa de otros países y la difusión de la literatura española por Seguir leyendo “Evolución de la Novela en España y Latinoamérica (1975-Actualidad)” »

Evolución de la Narrativa Española desde los Años 70 hasta Hoy

La Narrativa desde los Años 70 a Nuestros Días

Tras la muerte del general Franco, se permitió un mejor conocimiento de la literatura. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

En los setenta, hay autores que siguen cultivando la novela experimental e intelectual. Suelen prestar más atención a la forma que al contenido, ya que el argumento llega a casi desaparecer. Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Española desde los Años 70 hasta Hoy” »

Principales Ensayistas Españoles y su Impacto en la Literatura Contemporánea

Entre los autores mencionados destacan:

  • Pedro Laín Entralgo (1908-2001). Evolucionó ideológicamente desde posturas falangistas hasta la defensa de un liberalismo de raíz humanista. Su preocupación por el perfeccionamiento del ser humano y sus estudios sobre la relación entre el conocimiento científico y humanístico constituyen los temas predominantes de muchos de sus libros. A La generación del 98 (1945), España como problema (1957).

  • Julián Marías (1914-2005), discípulo de Ortega y Gasset, Seguir leyendo “Principales Ensayistas Españoles y su Impacto en la Literatura Contemporánea” »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Décadas Clave y Autores

Poesía Española Contemporánea

La Poesía en los Años 40

Pregunta 1: ¿Cuáles fueron los dos poemarios que se publicaron de dos miembros de la Generación del 27, en qué año y de qué autores?

Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombras del paraíso de Vicente Aleixandre. Estos autores abren el camino a otros como Blas de Otero (con obras como Ángel fieramente humano o Redoble de conciencia).

Pregunta 2: Esos autores anteriores abren el camino a otros autores y obras de los 40, ¿cuáles?

Luis Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Décadas Clave y Autores” »

Transformaciones en la Narrativa Española Post-Franco

La Narrativa Española a Partir de 1975

Tras la muerte de Franco en 1975, España comienza la transición a la democracia. Este proceso influye en la literatura, que evoluciona reflejando los cambios sociales. A lo largo del tiempo, España se integra en la cultura global, lo que también afecta a la narrativa. Aunque es difícil clasificar una literatura aún en desarrollo, pueden identificarse varias tendencias claras.

Tendencias en la Narrativa

La narrativa se convierte en el género más destacado. Seguir leyendo “Transformaciones en la Narrativa Española Post-Franco” »

Desentrañando ‘La verdad sobre el caso Savolta’: Contexto, Estructura y Temas Clave

La verdad sobre el caso Savolta

1. Entramado histórico social

Se narran hechos acaecidos en Barcelona entre 1917 y 1919, relatados por Javier Miranda. La novela se basa en el recuerdo.

Situación política del momento:

  • Restauración: Reinado de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, y el turno de partidos (Cánovas, Sagasta, Maura, etc.).
  • Neutralidad española en la Primera Guerra Mundial, que benefició a la industria.
  • Guerra en Marruecos (1912-21).

Situación social:

Evolución de la Narrativa y Poesía Española Contemporánea: Autores y Tendencias Clave

Renovación de la Novela Española e Hispanoamericana

Se produce una renovación de la novela, sumada al impacto renovador de la novela hispanoamericana con títulos como: *La ciudad y los perros*, *Rayuela* y *Cien años de soledad*. *Tiempo de silencio* de Martín Santos abre una nueva etapa con experimentación narrativa.

Técnicas Narrativas Innovadoras

Evolución de la Novela Española desde los Años 70: Temas y Autores Clave

Transformación de la Narrativa Española Post-Franquismo (Décadas 70-90)

Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: