Archivo de la etiqueta: Lorca

Federico García Lorca. La casa de Bernarda Alba.

ESTRUCTURA

(Externa) El texto es un fragmento en prosa y verso de La casa de Bernarda
Alba. Este fragmento pertenece al acto I (habitación interior), acto II (habitación más interior) o acto III (patio interior). El discurso que predomina es el diálogo y pequeñas descripciones en las acotaciones.

(Interna) Nos encontramos con una sola escena: no hay entradas ni salidas. La acción se divide en las siguientes fases: versos x…x, pasa tal…, versos y…y, pasa tal…

TEMA

El tema principal de la Seguir leyendo “Federico García Lorca. La casa de Bernarda Alba.” »

Uso de metáforas y símbolos en la poesía de vanguardia

à Federico GARCÍA Lorca

Carácterísticas de su poesía:

  • Su actitud ante la producción poética es rigurosísima. Es un poeta que trabaja el verso, aparte de sentir una profunda inspiración poética.
  • A ello contribuyen, sus profundas raíces en lo popular. Lo popular y lo culto van también hermanados en su obra.
  • Su obra poética es una mezcla de poesía popular y de renovación vanguardista.
  • Su poesía está llena de símbolos: la luna (precursora de la muerte), objetos metálicos: cuchillos, navajas, Seguir leyendo “Uso de metáforas y símbolos en la poesía de vanguardia” »

Periodo de entreguerras literatura

Durante el primer tercio del s. XX se Produce en España una situación socio-política que podría calificarse de Inestable, marcada por los bruscos cambios de rumbo en el gobierno y las Fuertes tensiones sociales; de hecho, en un periodo tan corto de tiempo, el País pasa por una monarquía constitucional liderada por el bipartidismo entre El partido conservador y el liberal que no consiguió sacar al país de la crisis Heredada de fines de siglo provocada por el desastre del 98; todo ello deriva Seguir leyendo “Periodo de entreguerras literatura” »

Obras de Federico García Lorca

Federico Lorca

El tema central de su obra es precisamente el tema del destino trágico, la frustración. Esa manifestación se manifiesta de diferentes maneras: el conflicto entre el individuo (La casa de Bernarda Alba), entre el deseo y la realidad (el romance sonámbulo) etc. Lorca destaca por dos géneros, la poesía y el teatro. Dentro de la poesía, sus primeras obras son Libro de poemas, canciones, romancero gitano, poema del cante jondo. En estos dos últimos libros plasma la «Andalucía del Seguir leyendo “Obras de Federico García Lorca” »

El temor al que dirán en la casa de Bernarda Alba

./Los  diálogos, en general, son Rápidos, incisivos, breves y muy personales. En   este sentido  Debemos  tener  en  Cuenta  la  enorme  Importancia  del  lenguaje  Ver bal  en  el teatro de este autor. 
Lorca llega al teatro procedente de la Poesía, por ello valora los aspectos literarios de las obras dramáticas. Los Diálogos están poblados de imágenes y, en general, de recursos literarios:  ¡Esa es la cama de las mal nacidas!, se Acabaron las voces de presidio, hubiera Seguir leyendo “El temor al que dirán en la casa de Bernarda Alba” »

Generación del 27: teatro y prosa


Autores y obras más relevantes, en el ámbito de la poesía:



Rafael Alberti:


Su poesía se caracteriza por una gran variedad de temas, tonos y estilos. Podemos destacar, de su poesía neopopularista, sus primeros libros, Marinero en tierra. De su etapa neogongorina y vanguardista: Cal y canto. Poesía surrealista: Sobre los ángeles. De su obra dramática podemos señalar El adefesio.

Vicente Aleixandre:

Atendiendo a su visión del mundo, su obra se estructura en tres etapas. Poesía pura: Espadas Seguir leyendo “Generación del 27: teatro y prosa” »

Lorca frustración metafísica y social

Federico García Lorca:


Granadino, Muerto en 1936.

Personalidad De doble rostro:

– Vitalidad grandísima, muy simpático.

– íntimo malestar, dolor de vivir, sentimiento de frustración.

Malestar Y frustración con ansias de vivir y crear versos, llenan las páginas De sus poesías.

Poeta Muy riguroso:

Poema = inspiración + trabajo consciente

Poesía = pasión + perfección, inspiración + estudio.

Profundas Raíces de lo popular.

Primeros Libros


:


Libro De poemas, Compuesto entre sus 19 y 22 años. Seguir leyendo “Lorca frustración metafísica y social” »

Teatro vanguardista

EVOLUCIÓN DEL TEATRO DE Lorca/Lorca es un gran renovador del teatro español de los años 20 y 30. Su teatro es poético, por lo que el verso es un componente esencial que se mezcla con la prosa. No obstante, fue depurando el componente lírico de sus obras. La casa de Bernarda Alba, es la más dramática. /El lenguaje da al teatro una dimensión poética, ya que utiliza los mismos símbolos y connotaciones que en los poemas. Además aparecen canciones y fragmentos en verso. /En sus comienzos hay Seguir leyendo “Teatro vanguardista” »

Cancion del jinete. Poema del cante jondo

La «Canción del jinete«  pertenece a la obra «Canciones», de Federico García Lorca, publicada en 1927, un año antes que Romancero gitano.  Este poema se integra, por tanto, en el primer ciclo de producción de producción del poeta, conocido como la etapa neopopulista. Esta primera fase de la vida creativa del autor se caracteriza por la asunción de la cultura popular andaluza, y la consecuente imitación de la métrica y el estilo del cancionero y romancero tradicional del sur de España, Seguir leyendo “Cancion del jinete. Poema del cante jondo” »

Vanguardia y neopopulismo lorca

La época de juventud

Lorca empezó a escribir poesía muy joven. Sus primeros escritos: Impresiones y paisajes (en prosa, muestra sin embargo, sus procedimientos característicos del lenguaje poético) y Libro de Poemas (escrito bajo el influjo de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez); son poemarios de un Romanticismo tardío, con influencias del Modernismo de Darío y el intimismo de Machado en el que encontramos a un Lorca con el corazón “roído de culebras” que intenta volver Seguir leyendo “Vanguardia y neopopulismo lorca” »