Archivo de la etiqueta: Luis de góngora

Explorando la Poesía del Siglo de Oro: Garcilaso, San Juan, Góngora y Quevedo

Garcilaso de la Vega

Los Sonetos

Los sonetos de Garcilaso recurren a la mitología para expresar la pasión amorosa, identificando al yo poético con figuras como Faetón, Ícaro (no puede frenar pasión XII), Apolo (se compara con él al ser rechazado por Dafne XII), Orfeo (se mide con él XV) o Leandro (recrea historia de este XXIX).

En el soneto XI, las ninfas son sus confidentes.

Exploran distintos matices del amor: el dolor por la ausencia de la amada (VIII, XXXVII), la voluntad de reencontrarse Seguir leyendo “Explorando la Poesía del Siglo de Oro: Garcilaso, San Juan, Góngora y Quevedo” »

Lazarillo de Tormes y Literatura Barroca: Contexto, Obras y Análisis

Lazarillo de Tormes: Un Relato de Supervivencia

Lazarillo de Tormes narra la vida de Lázaro, un niño que nace en Salamanca, a orillas del río Tormes, en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad, se ve forzado a servir a diversos amos para subsistir. Finalmente, Lázaro logra independizarse y, ya casado, alcanza una posición que considera favorable.

La narración se dirige a «Vuestra Merced», una figura de alto rango, a quien Lázaro relata las ambiguas relaciones entre su esposa y Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes y Literatura Barroca: Contexto, Obras y Análisis” »

El Barroco: Características, Contexto Histórico y Figuras Literarias Clave

El Barroco: Periodo Histórico y Cultural

El Barroco fue un periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento.

Contexto Histórico y Social en España

En España, el Barroco abarcó el periodo de los Austrias menores. Fue un momento histórico de crisis caracterizado por:

Poesía Barroca del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo

El Barroco: Contexto Histórico y Literario del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en el siglo XVII, una época marcada por una profunda crisis económica y social. La miseria, las guerras frecuentes y la profunda religiosidad de la población generaron un ambiente de desconfianza hacia los sentidos y la realidad, dando lugar a un vitalismo desengañado. La expulsión de los moriscos en este siglo provocó una pérdida significativa de mano de obra y Seguir leyendo “Poesía Barroca del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo” »

Poesía Barroca Española: Características, Autores y Obras

La Poesía Barroca

La poesía del siglo XVII continúa tratando asuntos heredados del Renacimiento y empleando sus moldes formales. Sin embargo, las condiciones históricas y la visión del mundo característica de la época cambiarán el enfoque de los temas y la forma de utilizar las técnicas poéticas.

Los principales poetas de las letras barrocas hispánicas son: Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

Temas

Literatura Española del Siglo de Oro: Corrientes, Autores y Obras Clave

El Siglo de Oro en la Literatura Española

Conceptismo y Culteranismo: Dos Corrientes del Barroco

En el Conceptismo y en el Culteranismo subyace un profundo escepticismo vital que provoca una huida en dos direcciones distintas: la conceptual y la culta. Ambas corrientes rompen el equilibrio renacentista.

Características del Culteranismo

Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Características

Características de la Poesía Barroca

Temas

  • Poesía amorosa: Se caracteriza por un amor a menudo frustrado. Destaca la descripción física de la amada. Se presentan dos enfoques: el burlesco y el petrarquista. El amor se relaciona con la naturaleza y la mitología.
  • Filosofía: Contraste entre la realidad y la apariencia. Preocupación por la fugacidad de la vida y la muerte, lo que genera un gran pesimismo y un sentimiento de desengaño.
  • Crítica de costumbres: Se censuran las intrigas cortesanas, Seguir leyendo “Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Características” »

Poesía y Teatro en el Siglo de Oro Español: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Luis de Góngora y su Obra Poética

La obra poética de Luis de Góngora se divide en dos etapas: una anterior a 1610, con menor presencia de rasgos culteranos, y otra posterior, donde se acentúa su hermetismo. Su producción incluye tres obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Fábula de Píramo y Tisbe, además de unos doscientos sonetos, más de doscientos romances y letrillas populares, y algunas composiciones diversas.

Clasificación de la Obra de Góngora

Literatura Barroca: Características, Contexto Histórico y Autores Clave

Literatura Barroca

Características Generales

Barroco: Con la palabra «barroco» se designa un movimiento artístico que rompe con el equilibrio que previamente había sido el ideal. La palabra primero se usó en arquitectura para designar la irregularidad de líneas y la complicación de formas. Y de allí pasó a aplicarse en los demás campos artísticos.

Contexto Histórico

España sufre una época de crisis en el siglo XVII, por ello es el siglo de la decadencia. Durante el reinado de Felipe III, Seguir leyendo “Literatura Barroca: Características, Contexto Histórico y Autores Clave” »

El Barroco Español: Literatura, Pensamiento y Figuras Clave

Barroco: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a lo largo del siglo XVII. Coincide con un periodo de crisis económica, política y social. Las causas de esta decadencia fueron: