Archivo de la etiqueta: Novela realista

Novela Realista y Naturalista: Rasgos Esenciales y Obras Cumbre

Características Fundamentales de la Novela Realista

  • Es un movimiento literario de origen burgués, impregnado de un afán de renovación y progreso. Sus autores son ciudadanos comprometidos con la sociedad en la que viven, cuyos problemas aspiran a reflejar en sus novelas.
  • El relato se centra en la realidad contemporánea, mostrando lo vulgar y cotidiano, lo popular, la vida y las costumbres de las personas: lo que sucede en la calle, lo que se habla en el mercado, etc. Los protagonistas de estas Seguir leyendo “Novela Realista y Naturalista: Rasgos Esenciales y Obras Cumbre” »

Ficción Narrativa del Siglo XVI Español: Idealismo, Picaresca, Lazarillo y Góngora

Ficción Narrativa en la España del Siglo XVI

Corrientes Principales: Idealismo y Realismo

En la novela española del siglo XVI se distinguen dos grandes corrientes: la novela idealista, que engloba subgéneros como la novela de caballerías, la bizantina, la pastoril y la morisca; y la novela realista, representada fundamentalmente por la novela picaresca.

La Novela Idealista y sus Subgéneros

Novela de Caballerías

Este género se centra especialmente en figuras como el rey Arturo y los caballeros Seguir leyendo “Ficción Narrativa del Siglo XVI Español: Idealismo, Picaresca, Lazarillo y Góngora” »

La Novela Realista y Naturalista Española del Siglo XIX: Contexto, Rasgos y Autores

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Contexto Sociocultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en Europa importantes transformaciones políticas y sociales: surgieron movimientos obreros y sindicales, y crecía el poder económico y político de la burguesía. En España, este periodo abarca el reinado de Isabel II, la revolución de «La Gloriosa» de 1868, el Sexenio Revolucionario y, en 1875, la Restauración con Alfonso XII, consiguiéndose una alternancia pactada Seguir leyendo “La Novela Realista y Naturalista Española del Siglo XIX: Contexto, Rasgos y Autores” »

Realismo Literario Español: Características, Temas y Autores Clave

Características del Realismo Literario

Imitación de la realidad

Los románticos eran artistas que se evadían de la realidad y de su contexto histórico para evocar mundos más bellos y alejados de los problemas políticos. En cambio, con la irrupción del Realismo, se vuelve a colocar la realidad en primer plano. Los artistas que siguieron esta corriente tenían como objetivo crear obras literarias que fueran un fiel reflejo de la realidad.

Por ello, el autor se convertía en un investigador de Seguir leyendo “Realismo Literario Español: Características, Temas y Autores Clave” »

Corrientes Literarias y Filosóficas en la España de Finales del XIX e Inicios del XX

Regeneracionismo

El Regeneracionismo es una ideología política que trataba de reactivar la sociedad española y depurar la corrupción política a través de cambios pacíficos, sin una revolución armada. El Regeneracionismo especifica todo lo que es belleza para apoyar todo lo que es útil y práctico. Joaquín Costa fue el creador de la propaganda regeneracionista desde 1860. Una obra muy importante de Joaquín Costa es “Oligarquía y Caciquismo”.

La Generación del 98

La Generación del 98 Seguir leyendo “Corrientes Literarias y Filosóficas en la España de Finales del XIX e Inicios del XX” »

La Dualidad en ‘Lazarillo de Tormes’: Crítica Social y Honor en la España del Siglo XVI

2 Partes de la Obra

El libro se podría dividir en dos partes: del capítulo uno al tres y del capítulo cuatro al siete. Desde el capítulo uno al tres se nos muestra a Lázaro en forma de niño, un niño pobre que está en las manos de unos dueños sin compasión, que le hacen pasar muy mal, y por ello tiene que robar e ideárselas para conseguir, de la manera que sea, comida. Estos tres capítulos se nos presentan de una forma más extensa y detallada, ya que Lázaro tiene mucho que aprender, Seguir leyendo “La Dualidad en ‘Lazarillo de Tormes’: Crítica Social y Honor en la España del Siglo XVI” »

Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Realismo: Movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. No huye de la realidad, sino que intenta describirla con intención crítica.

Naturalismo: Movimiento creado por Émile Zola que aplica el método de la ciencia experimental. Deriva del realismo.

Características del Naturalismo

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo

El Realismo: Un Movimiento Literario Transformador

El realismo es un movimiento artístico y literario que se originó en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las transformaciones filosóficas, económicas y sociales de esa época. El progreso técnico y científico celebró la segunda fase de la Revolución Industrial con grandes repercusiones sociales y económicas. La burguesía se acomodó en el poder y se impuso su visión práctica de la vida. Los escritores y lectores forman parte de Seguir leyendo “El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo” »

Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios Clave en la España del Siglo XIX

Realismo

La segunda mitad del siglo XIX supone un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Frente a la evasión y la imaginación románticas, se impondrá ahora el contacto directo con la realidad, la descripción objetiva de la sociedad del momento con sus virtudes, pero, sobre todo, con sus defectos. Nos hallamos ante el movimiento literario conocido como Realismo.

En este cambio de mentalidad en la literatura tiene mucho que ver el enriquecimiento de la burguesía que, junto Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios Clave en la España del Siglo XIX” »

El Realismo y la Ilustración: Movimientos y Autores Clave en la Literatura Española

El Realismo en la Literatura

El Realismo encuentra su cauce de expresión predilecto en el género narrativo, especialmente en la novela. En ella se sintetiza la pretensión fundamental de la narrativa realista: ofrecer un retrato fiel de la vida cotidiana. La atención, que antes podía centrarse en el mundo interior del individuo, se desplaza hacia el mundo social en el que este desarrolla su vida, intentando reflejarlo de manera objetiva. La novela realista nace vinculada indisociablemente a la Seguir leyendo “El Realismo y la Ilustración: Movimientos y Autores Clave en la Literatura Española” »