Archivo de la etiqueta: Novela realista

Un Viaje por la Literatura Clásica Española: Géneros, Autores y Obras Clave

Novelas Idealistas

  • Novela de caballerías: Su protagonista es un caballero que vive aventuras para defender a los débiles de las injusticias del mundo y servir a su dama. Ejemplos: Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo).
  • Pastoril: Los protagonistas son pastores que dialogan sobre sus amores y desamores. Ejemplo: La Diana (Jorge de Montemayor).
  • Bizantina: Los protagonistas son una pareja de enamorados que deben vivir aventuras para reencontrarse. Ejemplo: La española inglesa.
  • Morisca: Recrea Seguir leyendo “Un Viaje por la Literatura Clásica Española: Géneros, Autores y Obras Clave” »

Tormento de Galdós: Trama, Personajes y Resumen Completo

Resumen de la Trama

Capítulo 1

Dos embozados se encuentran al caminar. Después de reprenderse mutuamente, se dan cuenta de que se conocen. Van al café de Lepanto. Empiezan a contarse qué tal les va. Uno tiene un amo capitalista y dice que es el mejor del mundo. El otro ejercía de escritor; su amo dictaba y él escribía, incluso terminó alguna obra por sí mismo. Felipe se quiere ir porque se hacía tarde. Mientras, Ido sigue hablando sin hacerle caso. Insiste e Ido empieza a imaginar sobre Seguir leyendo “Tormento de Galdós: Trama, Personajes y Resumen Completo” »

Tormento de Galdós: Resumen Completo y Temas Clave

Resumen por Capítulos

Capítulo 21

Agustín, que siempre había estado trabajando duro y en el desorden, ahora, de más mayor, quería paz y tranquilidad. Compró una casa en la calle Arenal; era grande y estaba amueblándola con muebles preciosos. Poca gente podía tener una casa como esa. Caballero se pasaba horas en su despacho escribiendo cartas, en las cuales, además de negocios, comentaba que se había enamorado. No pensaba en nada más que en Amparo. En una carta le decía que se preparase Seguir leyendo “Tormento de Galdós: Resumen Completo y Temas Clave” »

Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Novela Realista Inglesa

Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas, lecturas públicas y publicación por entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendió a ser más ágil y fluido, y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores.

Autores

Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras se publicó por entregas en dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Seguir leyendo “Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »

Panorama de la Literatura Española: Realismo, Teatro, Romanticismo y Naturalismo

Características de la Novela Realista

  1. Narrador omnisciente en tercera persona.
  2. El lector no tiene noción de la novela, por lo que hay que darle las cosas muy explicadas para que las entienda.
  3. Habla de tiempos presentes.
  4. Al lector hay que ayudarle y proporcionarle las claves de interpretación. El narrador tiene que contarlo todo.
  5. El personaje ya no es un héroe, sino un ser anodino, un cualquiera, casi siempre perteneciente a la clase media. La Tribuna, de Pardo Bazán, es la única obra protagonizada Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Realismo, Teatro, Romanticismo y Naturalismo” »

Literatura Española de Posguerra: Corrientes, Autores y Obras Esenciales (1936-1975)

Contexto de la Literatura Española de Posguerra (1936-1975)

Panorama General por Géneros

El Realismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín

La Novela Realista del Siglo XIX en España: Galdós y Clarín

La novela del siglo XIX buscó reflejar el conjunto de una sociedad con precisión casi científica. Este movimiento literario surgió como una reacción al fracaso de las revoluciones de 1868. Sus modelos fueron los propuestos por los grandes novelistas de Rusia (como Tolstói en Guerra y paz o Dostoievski en Crimen y Castigo), Inglaterra (Charles Dickens con Oliver Twist) o Francia (Stendhal en Rojo y negro; Flaubert en Madame Bovary) Seguir leyendo “El Realismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Novela Española Decimonónica

El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Características del Realismo

  • La literatura realista se desarrolla principalmente en el último tercio del siglo XIX, durante la época de la Restauración monárquica, iniciada cuando Alfonso XII ascendió al trono en 1875.
  • El género característico de la literatura realista es la novela, lo que en España supuso el renacimiento de este género, después de dos siglos de escasa producción novelística.
  • La novela está dirigida principalmente a Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo en la Novela Española Decimonónica” »

Claves Narrativas de Misericordia: Un Estudio Detallado

Estudio de Personajes y Trama en Misericordia de Galdós

3. La Moralidad en Pueblos y Capitales: La Perspectiva de Senén

Al principio, Senén trabajaba en la casa de Lucrecia, lo que le permitía ver las cosas desde un punto de vista diferente al que tiene ahora, con un estatus social más acomodado. Esta evolución en su posición le otorga una visión distinta sobre la moralidad en los pueblos y las capitales, que explica a Gregoria y Venancio.

4. Retrato de Dolly y Nell: Carácter y Apariencia

Dolly

Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Social, Político y Económico

El equilibrio europeo tras la derrota de Napoleón (1815) dura medio siglo. Europa vive en el siglo XIX la expansión de la Revolución Industrial.

En 1870 estalla una guerra entre Francia y Prusia en la que perderán los galos. Mientras, en el imperio alemán, asistimos al nombramiento de Guillermo I como emperador. En 1890 los pactos que se firman dividen al continente europeo en dos bloques.

Las tensiones entre unos y otros fueron tan grandes que desembocaron Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave” »