Archivo de la etiqueta: Parnasianismo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave de la Literatura Hispana

El Modernismo: Orígenes y Características

El Modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Rubén Darío, poeta nicaragüense, es generalmente considerado el patriarca de este movimiento. Para muchos críticos, el Modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul…, el cual se nutre de dos corrientes francesas principales: el simbolismo y el parnasianismo.

Corrientes Francesas Influyentes en el Modernismo

Parnasianismo

El Parnasianismo es una escuela literaria Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave de la Literatura Hispana” »

Corrientes Literarias Clave: Del Siglo XIX a las Vanguardias del XX

1. Orígenes de la Literatura Moderna

A finales del siglo XIX surgió lo que podría denominarse literatura moderna, un cambio radical en los planteamientos estéticos que habían servido de guía para la literatura de los siglos anteriores. Esto supuso la experimentación por caminos no transitados hasta ese momento y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

A pesar de que en el último tercio del siglo XIX coinciden diversas corrientes poéticas de distinta naturaleza, se pueden señalar Seguir leyendo “Corrientes Literarias Clave: Del Siglo XIX a las Vanguardias del XX” »

Evolución de la Poesía Moderna: Corrientes, Autores y Características Clave

Contexto de la Poesía Moderna: Parnasianismo, Simbolismo y Modernismo

Los Inicios de la Modernidad Poética en Francia

La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX, con la aportación de dos orientaciones literarias fundamentales: el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo: La Búsqueda de la Belleza Objetiva

Hacia la década de 1860, la escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos. Los nuevos poetas propugnaron Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Moderna: Corrientes, Autores y Características Clave” »

Explorando las Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX y el Modernismo Hispánico

El Parnasianismo

Movimiento poético desarrollado en Francia en 1866 como reacción al Romanticismo. Se caracteriza por una lírica despersonalizada y positivista, y por su perfeccionismo formal. Se aboga por una poesía despersonalizada. Su temática se basa en el mundo del arte como forma de evasión de la realidad. La búsqueda de la belleza, la perfección y el exotismo son sus máximas. El estilo parnasiano busca crear una poesía formalista. Su lema es el arte por el arte. Influye notablemente Seguir leyendo “Explorando las Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX y el Modernismo Hispánico” »

La Vida y Obra de Baudelaire: Contexto Histórico y Literario

Baudelaire y su Época

París, 1821; su padre murió en 1827 y su madre volvió a casarse con el comandante Aupick, quien llegaría a ser general y embajador en Madrid. Esta relación fue **tempestuosa** a lo largo de toda su vida. En 1839 fue expulsado del colegio donde estudiaba y poco después empieza a relacionarse con artistas del Barrio Latino y con **prostitutas**. Contrajo **sífilis**. A los 20 años, su padrastro decidió enviarle en un viaje a la India, pero se detuvo a mitad de la ruta Seguir leyendo “La Vida y Obra de Baudelaire: Contexto Histórico y Literario” »

Explorando el Modernismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

Características del Modernismo Literario

A fines del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia decayó, generando una crisis general que se reflejó en el arte y la cultura. En este contexto, surgió el Modernismo, un movimiento que se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX.

Influencias y Temas Clave

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias, entre ellas las de dos corrientes poéticas francesas:

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Modernismo surgió en el último tercio del siglo XIX como un movimiento artístico innovador en todo el ámbito occidental. Abarcó la arquitectura, la literatura y la pintura, caracterizándose por su fuerte carga estética. En España, el arquitecto Antonio Gaudí fue uno de sus principales representantes en la arquitectura, mientras que en la literatura, el movimiento tuvo un origen y desarrollo particular.

Orígenes y Expansión del Modernismo

El Seguir leyendo “El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez” »

El Modernismo Literario: Un Recorrido por su Estética y sus Voces

Modernismo: Sensualidad, Evasión y su Legado

El Modernismo, movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en el ámbito de la poesía, surgió en Hispanoamérica como una respuesta estética y evasiva a su contexto histórico. Su influencia en movimientos posteriores fue muy significativa. Cronológicamente, coincide con la Generación del 98.

El Modernismo se extiende desde 1888, año de publicación de Azul… de Rubén Darío, hasta 1916, año de la muerte Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Un Recorrido por su Estética y sus Voces” »

El Modernismo: Características, Autores y Obras

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX como reacción al realismo decimonónico y se prolongó hasta la segunda década del siglo XX, hacia 1914. Esta reacción coincide con un espíritu de renovación artística producido en Europa, tanto en las artes plásticas como en la literatura, que se manifestó en una actitud de rebeldía de los jóvenes escritores y su inconformismo ante la sociedad burguesa y el ambiente de vulgaridad que los rodeaba. Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Obras” »

Realismo, Posromanticismo y Vanguardias: Evolución Literaria del Siglo XIX y XX

Realismo y Naturalismo: Del Romanticismo a la Observación Social

El Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento filosófico, cultural y artístico: el Realismo. Europa atraviesa una época caracterizada por cambios y conflictos que impactan en la sociedad. Los escritores intentarán describir esa realidad. Ese deseo de transmitir la realidad a los lectores deriva en las principales características del Realismo: