Archivo de la etiqueta: Poesia renacentista

Renacimiento Literario: Un Recorrido por sus Características, Figuras y Textos Fundamentales

Literatura Renacentista: Un Panorama Completo

Literatura: Es una forma de expresión artística que pretende producir en los receptores una emoción estética.

Recursos Expresivos en la Literatura

Poesía del Siglo XV y Renacimiento: Características, Autores y Obras Clave

Poesía del Siglo XV

Poesía Culta

Corresponde a la poesía cortesana, que se desarrolla en el entorno de la corte.

Características:

Poesía del Siglo XVI: Garcilaso de la Vega, Mística y Lazarillo de Tormes

Poesía del Siglo XVI: Una Nueva Era Literaria

Desde finales de los años 20 y hasta la mitad del siglo XVI, se introduce en España la nueva poesía italiana. La publicación y rápida difusión de las obras de Garcilaso de la Vega contribuyó de modo decisivo al triunfo de esta corriente, con sus nuevos géneros, motivos, temas, versos y estrofas.

Influencias Clásicas y Tópicos Renacentistas

Los poetas renacentistas toman de la literatura clásica grecolatina géneros y temas. Además de la presencia Seguir leyendo “Poesía del Siglo XVI: Garcilaso de la Vega, Mística y Lazarillo de Tormes” »

Poesía Renacentista: Características, Etapas y Autores Clave

El Renacimiento y la Transformación de la Poesía

Orígenes de la Edad Moderna y el Contexto Renacentista

El Renacimiento, un movimiento cultural crucial de los siglos XV y XVI, marcó la transición a la Edad Moderna. Este periodo se caracterizó por:

El Renacimiento Español: Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVI

Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVI

El Renacimiento es la transformación cultural que se origina en Italia a mediados del siglo XIV y que se extiende posteriormente a toda Europa durante el siglo XVI.

El Renacimiento supone un cambio en la mentalidad y en las formas de vida de la época. Surge un especial interés por el conocimiento del ser humano y del mundo que le rodea.

En España, la época de plenitud renacentista coincide con los reinados de Carlos I y Felipe II.

Contexto Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVI” »

Exploración del Siglo de Oro: Renacimiento y Narrativa

Literatura del Siglo de Oro

El **Siglo de Oro** es un extenso periodo (siglos XVI y XVII) que supuso uno de los momentos clave en la historia de nuestra literatura, ya que se escribieron las obras de nuestros clásicos más destacados.

El Renacimiento

Se inicia en las ciudades del norte de Italia. Se extiende por el resto de Europa y se desarrolla hasta finales del siglo XVI. Supuso un profundo cambio de mentalidad, como consecuencia del **humanismo**, corriente de pensamiento que sitúa al hombre Seguir leyendo “Exploración del Siglo de Oro: Renacimiento y Narrativa” »

Poesía Renacentista Española: De la Tradición a la Innovación con Boscán y Garcilaso de la Vega

Lírica en la Primera Mitad del Siglo XVI

Poesía Cancioneril y Tradicional

Antes de la llegada de la poesía petrarquista a la España del siglo XVI, se seguían cultivando la poesía cancioneril, la tradicional y la religiosa. Una obra muy importante de este periodo fue el Cancionero general de Hernando del Castillo, editado en Valencia en 1511. También cabe citar el cancionero del aragonés Jiménez de Urrea, con poemas alegóricos y amorosos junto a los tradicionales romances o villancicos. La Seguir leyendo “Poesía Renacentista Española: De la Tradición a la Innovación con Boscán y Garcilaso de la Vega” »

El Renacimiento: Características, Etapas y Poesía en España

El Renacimiento

Movimiento cultural fruto de una transformación social e ideológica que se basa en la imitación de los modelos clásicos y la aplicación de los principios del humanismo. Abandono del teocentrismo medieval y de la concepción del mundo como valle de lágrimas. La naturaleza aparece como lugar de goce y disfrute. La persona se sitúa en el centro del universo (antropocentrismo), y el poder de la razón y la inteligencia la convierten en un ser superior.

Características:

El Renacimiento: Características, Lírica y Poetas del Siglo XVI

El Renacimiento

El Renacimiento es un término historiográfico que, desde el siglo XIX, define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media. Se caracteriza por el renacer de los estudios clásicos y la veneración por los autores grecolatinos. El Humanismo, un movimiento cultural iniciado en Italia, considera al hombre como centro del universo y dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas. Las ideas neoplatónicas sostienen que la realidad material es una manifestación de un Seguir leyendo “El Renacimiento: Características, Lírica y Poetas del Siglo XVI” »

Literatura Medieval y Renacentista: Mester de Clerecía, Prosa, Romancero y Poesía

Mester de Clerecía: Concepto y Problemas Generales

Definición del Mester de Clerecía

Se define como la escuela de autores cultos de los siglos XIII y XIV que se caracterizan por el uso de la cuaderna vía. La segunda estrofa del Libro de Alexandre puede ser considerada como un manifiesto literario, pues en ella se contemplan las siguientes características:

Características Propias