Siglo XVII: El Barroco
El Barroco es una etapa de la literatura conocida como la de la “perla irregular”. En esta etapa destacaban los contrastes, como la evocación al vitalismo (vivir la vida) junto con la representación del pesimismo ante la llegada de la muerte. Se llega a un grado máximo de pesimismo en el que en cualquier momento de la vida se acerca la muerte.
En esta etapa destacan tres géneros:
- Lírica: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.
- Prosa: Quevedo.
- Teatro: Lope de Vega.
En esta época Seguir leyendo “Literatura Española: Barroco, Sociolingüística, Teatro y Siglo XVIII” »