Archivo de la etiqueta: Realismo literario

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

La Novela Realista (1868-1880)

La novela realista presenta las siguientes características:

  • Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
  • Observación objetiva: el escritor no tiene que acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar, es decir, un documento fotográfico.
  • Técnica minuciosa y detallista: en la descripción de ambientes y personajes (aspecto físico, Seguir leyendo “El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

Movimiento Realista en Literatura: Origen y Representantes

El Realismo

A mediados del siglo XIX comienza a desarrollarse en toda Europa el segundo gran movimiento literario de este siglo: el Realismo.

Realismo y Naturalismo

El movimiento realista surge de una reacción contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. Con el realismo se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea.

El Naturalismo, el cual nace en Francia hacia el 1870 y su mayor representante fue Émile Zola, es un movimiento Seguir leyendo “Movimiento Realista en Literatura: Origen y Representantes” »

El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós

Características de la Novela Realista

  1. Observación y representación de la realidad: El escritor se fija muy bien en lo que pasa a su alrededor, lo representa tal y como es y trata de explicarlo con detalle.
  2. Detallismo crítico: Describe todo con mucho detalle, pero no solo para que lo veamos, sino también para criticar lo que está mal en la sociedad.
  3. Base en la observación de la realidad: El autor se basa en cosas reales que ve en su entorno.
  4. Descripción fiel del entorno y los personajes: Nos Seguir leyendo “El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós” »

El Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave

El Realismo en España: Contexto, Características y Autores Destacados

CONTEXTO HISTÓRICO

En 1868, la revolución conocida como “La Gloriosa” provocó la caída de Isabel II y el exilio de la familia real. Se inicia así un sexenio de gobiernos progresistas que impulsaron reformas laborales y fiscales que crearon el descontento de la población.

Tras el breve reinado de Amadeo I de Saboya, se proclamó la 1ª República (1873-1874) que tampoco logró estabilizar la vida política. La crisis económica, Seguir leyendo “El Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Autores Clave y Análisis de Textos

Características del Realismo Literario

El Realismo literario se caracteriza por:

  1. Observación y descripción precisa de la realidad: La observación de la realidad practicada por el escritor es paralela a los métodos de observación aplicados en las ciencias experimentales. Así, el creador se documenta sobre el terreno tomando apuntes sobre personajes y ambientes, o bien consulta libros de los que extrae la información precisa.
  2. Crítica social y política: Los escritores conservadores muestran Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Autores Clave y Análisis de Textos” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Autores y Técnicas

La Literatura Realista

La segunda mitad del siglo XIX supone un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Nos hallamos ante el movimiento literario del Realismo. En este cambio de mentalidad en la literatura y en el arte tienen mucho que ver cuestiones sociales como la consolidación del poder de la burguesía, el relativismo como corriente filosófica que propone la observación rigurosa de la realidad y la experimentación como única manera de conocer el mundo, tiene también Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Autores y Técnicas” »

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo

El Realismo: Un Movimiento Literario Transformador

El realismo es un movimiento artístico y literario que se originó en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las transformaciones filosóficas, económicas y sociales de esa época. El progreso técnico y científico celebró la segunda fase de la Revolución Industrial con grandes repercusiones sociales y económicas. La burguesía se acomodó en el poder y se impuso su visión práctica de la vida. Los escritores y lectores forman parte de Seguir leyendo “El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores Clave y Obras Imprescindibles

La Novela Realista y Naturalista

Realismo (Aproximadamente 1830)

El realismo, que surge alrededor de 1830, representa una ruptura con el romanticismo, creando una corriente opuesta donde el enfoque se desplaza de la introspección personal hacia la observación objetiva de la realidad. Hasta entonces, temas como la marginación social habían sido ignorados en la literatura.

El realismo propone que el novelista se convierta en un cronista, narrando historias que antes no despertaban interés. El novelista Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores Clave y Obras Imprescindibles” »

Realismo Literario: Contexto, Autores y Obras Destacadas

El Realismo Literario

El Realismo literario se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. La aparición de tres grandes corrientes de pensamiento materialista influyó de manera decisiva en esta nueva corriente:

  • El Positivismo de Augusto Comte.
  • El Marxismo.
  • El Evolucionismo –darwinismo-.

El Realismo decimonónico es la tendencia artística que busca reflejar los problemas del individuo dentro del entorno social. Para ello, es imprescindible una actitud de observación minuciosa del entorno por Seguir leyendo “Realismo Literario: Contexto, Autores y Obras Destacadas” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto

El Realismo Literario: Una Ruptura con el Romanticismo

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

Origen del Término

El término aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto” »