Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Comentarios de Poemas Clave de la Literatura Española

RUBÉN DARÍO

Canción de otoño en primavera (Cantos de vida y esperanza, 1905)

  • Tema principal: Búsqueda del amor ideal.
  • Temas secundarios: Fugit irreparabile tempus, añoranza de la juventud perdida, las descripciones espirituales de las mujeres que describe.

Vemos que estas mujeres fueron parte de su juventud, pero no lograron ser ese amor ideal que él buscó durante toda su vida. El sujeto lírico expresa desde la vejez su añoranza hacia algo perdido: la juventud. Habla de una serie de mujeres Seguir leyendo “Comentarios de Poemas Clave de la Literatura Española” »

Panorama del Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo

Llamamos modernismo a la corriente que surgió en Hispanoamérica en torno al poeta Rubén Darío. Los referentes de estos autores fueron principalmente estadounidenses (Edgar Allan Poe y Walt Whitman) y europeos. Entre estos destacan Víctor Hugo y Bécquer, y sobre todo dos movimientos franceses: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Características del Modernismo

El Modernismo y la Generación del 98: Influencias y Características en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo: movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío con la publicación de su libro Prosas profanas (1896). El modernismo supuso una renovación total.

Consecuencias del Modernismo en la Literatura Española

Se dan a conocer movimientos literarios franceses: parnasianismo (poesía fundamentalmente descriptiva, que pretende reproducir la belleza de todas las manifestaciones artísticas, Paul Verlaine) Seguir leyendo “El Modernismo y la Generación del 98: Influencias y Características en la Literatura Española” »

Modernismo Literario: Rasgos y Figuras Principales

Modernismo

El Modernismo es un movimiento que trata de conciliar influencias diferentes. Su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo. Surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.

Características del Modernismo

Como rasgo general del movimiento destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias. El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo en que vivía el artista, Seguir leyendo “Modernismo Literario: Rasgos y Figuras Principales” »

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y el Auge del Realismo

Literatura Española a Comienzos del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo es el movimiento literario característico del ámbito hispánico vinculado a finales de siglo. Su máximo representante fue Rubén Darío, autor de Azul; en España, participaron del Modernismo Ramón María del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

Sus principales características son:

Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

1. Modernismo

1.1 Rubén Darío

Datos biográficos (1867-1916)

Nicaragüense de nacimiento, su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento, pero adoptó como apellido (Darío) el sobrenombre de su familia en su tierra natal. Su obra estuvo muy influida por la poesía francesa, con influencia de:

  • Los románticos, como Víctor Hugo.
  • Parnasianos, como Théophile Gautier.
  • Los simbolistas, sobre todo Paul Verlaine.
Evolución poética y obras fundamentales

La evolución Seguir leyendo “Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98” »

El Modernismo y el Romancero Gitano: Características y Temas Clave

El Modernismo

A finales del siglo XIX, surge en España un movimiento renovador que trasciende el ámbito literario y busca un cambio ideológico, político, social y religioso que regenere el país, sumido en el atraso y conmocionado por el “Desastre del 98”. Tuvo sus orígenes en Hispanoamérica y llega a España gracias a Rubén Darío, su principal representante.

Los modernistas buscan la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje que reacciona contra el Realismo de la época Seguir leyendo “El Modernismo y el Romancero Gitano: Características y Temas Clave” »

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Hispánica

Modernismo

El Modernismo puede entenderse como un movimiento, producto de una crisis general, que se inicia en torno a 1880 y dura hasta la Primera Guerra Mundial, cuya finalidad es la ruptura con la estética vigente, especialmente el realismo. Por tanto, se caracteriza por el anticonformismo con lo tradicional y la renovación. Su influencia será enorme y cambiará radicalmente la literatura, siendo una verdadera revolución en el plano poético. Su máximo representante es el nicaragüense Rubén Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Hispánica” »

Grandes Figuras de las Letras Hispanas: Machado, Darío, Espina, Unamuno y Jiménez

Antonio Machado (1875-1939)

Poeta emblemático de la Generación del 98, cuya vida se desarrolló entre su Sevilla natal, estancias en París, su etapa en Soria —donde conoció y perdió trágicamente a su esposa Leonor Izquierdo—, un amor tardío con Pilar de Valderrama (Guiomar), y su doloroso exilio y muerte en Collioure (Francia). Su obra poética refleja una honda evolución personal y estilística.

Biografía

Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias

Temas del Modernismo

Modernismo Intimista

  • Sentimiento de soledad y melancolía producido por la insatisfacción vital.
  • Utilización de símbolos para expresar los estados del alma; los paisajes representan el mundo interior.
  • Símbolos característicos son lo otoñal, lo crepuscular y la noche, las tinieblas.
  • Exaltación de lo irracional, el misterio, lo fantástico y los sueños.

Modernismo de Evasión

Los autores se evaden, por su insatisfacción, y crean un mundo imaginario para buscar la originalidad. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias” »