Archivo de la etiqueta: Siglo XVII

Grandes Movimientos Literarios: Barroco e Ilustración en España

El Barroco: Contexto y Características Generales

El Barroco se designa tanto como el movimiento ideológico y cultural, como la corriente artística y literaria que se desarrollaron en Europa durante el siglo XVII.

Características del Barroco

El Siglo XVII y el Esplendor del Barroco en la Literatura Española

1. El Siglo XVII: Contexto de Crisis y Transformación

El siglo XVII fue una época de grandes crisis, conocida como la Centuria de la Crisis o el Siglo de Hierro.

  • En España y Francia se consolidó la monarquía absoluta.
  • En Holanda e Inglaterra, el parlamento controlaba el poder real.
  • En España, esta crisis provocó inestabilidad económica, mengua de la población, malas cosechas, caída de la industria y el comercio, y guerras, poniendo fin a la dinastía de los Austrias.

Esta crisis repercutió Seguir leyendo “El Siglo XVII y el Esplendor del Barroco en la Literatura Española” »

El Teatro Barroco Español: Características y Evolución en el Siglo XVII

El Teatro Cortesano

Conforme avanza el siglo XVII, adquiere cada vez más importancia el teatro cortesano, que se representaba en los palacios de los nobles o en el del rey. Este teatro era más complicado escenográfica y formalmente que el de los corrales. A veces, el texto literario tenía un carácter secundario en beneficio del puro espectáculo, en el que la música era un ingrediente fundamental.

Las representaciones eran realizadas por actores profesionales, aunque, en ocasiones, intervenían Seguir leyendo “El Teatro Barroco Español: Características y Evolución en el Siglo XVII” »

Explorando el Barroco: Poesía y Prosa en el Siglo XVII

T-9: El Barroco: La poesía y la prosa

1. ¿Qué siglo abarca el Barroco español?

Siglo XVII, desde el reinado de Felipe III hasta la muerte de Calderón de la Barca, último gran dramaturgo del Siglo de Oro.

2. ¿Cómo era España en la época del Barroco?

Había una crisis económica, social e ideológica, provocada por hechos como la expulsión de los moriscos, conflictos entre burguesía y nobleza, y la ortodoxia religiosa vigilada por la Inquisición.

3. ¿Cuál es el tema barroco por excelencia? Seguir leyendo “Explorando el Barroco: Poesía y Prosa en el Siglo XVII” »

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Siglo XVII en España

Situación Política, Económica y Social

La monarquía autoritaria, con la llegada de los Austrias menores, perdió relevancia en el panorama europeo. Destacaba la figura del valido, persona de confianza del rey, a la que este delegaba el poder del gobierno. Debido a las bancarrotas del Estado y la pérdida de poder en Europa (Flandes, Portugal), los escritores del Siglo de Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XVII: Barroco, Autores y Obras Esenciales

La Poesía del Siglo XVII

La poesía del siglo XVII se basa en tres autores fundamentales: Góngora, Lope de Vega y Quevedo. En torno a ellos se desarrolló una poesía de gran calidad.

Temas y Formas en la Lírica Barroca

Temas en la Lírica Barroca:

El Amor

Sigue tratándose dentro de la línea del petrarquismo. Ahora se añade la sensualidad, el tono de desesperación e incluso la presencia de la muerte.

La Naturaleza

Pierde la visión platónica y se convierte en un fondo decorativo que sirve para Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Española del Siglo XVII: Barroco, Autores y Obras Esenciales” »

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Grandes Autores del Siglo XVII

El Barroco en la Literatura Española: Contexto y Características

Durante el siglo XVII tiene lugar una profunda crisis económica, social y política.

Frente al antropocentrismo renacentista, el Barroco se caracteriza por una visión pesimista y escéptica, y por una profunda desconfianza hacia la naturaleza humana. La vida se concibe como un engaño, una mera apariencia truncada por la ineludible intervención de la muerte, y el mundo, como un lugar caótico en el que imperan los vicios, la hipocresía Seguir leyendo “El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Grandes Autores del Siglo XVII” »

Esplendor Literario del Barroco: Contexto, Características y Autores Clave

Literatura Barroca: Un Siglo de Transformación

El siglo XVII se presenta como una era de descubrimientos científicos fascinantes y una notable fertilidad filosófica y artística. En el ámbito científico, figuras como **Galileo Galilei**, **Kepler** y **Newton**, junto con **Pascal** y **Leibnitz**, revolucionaron la comprensión del mundo. La evolución de la astronomía, las matemáticas, las ciencias naturales y el desarrollo tecnológico transformaron la visión del mundo prevaleciente hasta Seguir leyendo “Esplendor Literario del Barroco: Contexto, Características y Autores Clave” »

La Novela en el Renacimiento: Tipos y la Picaresca Española

La Novela en el Renacimiento: Desarrollo y Clasificación

La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con la aparición de la obra de Cervantes. Existen dos vertientes a la hora de clasificar la novela del siglo XVI:

Novela Idealista

Todo ocurre en un mundo de ficción; predomina la fantasía (caballeresca, bizantina, etc.).

Novela Realista

Se describe fielmente la realidad, se inicia con El Lazarillo.

La Novela Picaresca: Características y Evolución

La novela picaresca es un Seguir leyendo “La Novela en el Renacimiento: Tipos y la Picaresca Española” »

El Esplendor Literario del Barroco Español: Contexto, Arte y Poetas del Siglo XVII

El Barroco en el Siglo XVII: Panorama General

Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVII

El siglo XVII en España estuvo marcado por una profunda crisis: miseria, guerras constantes, despoblación acentuada por pestes, sucesivas bancarrotas económicas y las consecuencias de la expulsión de judíos y moriscos. Este panorama de crisis condujo a una situación generalizada de decadencia, que, paradójicamente, favoreció el surgimiento y florecimiento del Barroco, un movimiento que tuvo Seguir leyendo “El Esplendor Literario del Barroco Español: Contexto, Arte y Poetas del Siglo XVII” »