Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

Evolución Literaria Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Generaciones del Siglo XX

Literatura del Siglo XVIII

La degeneración del Barroco desde finales de la centuria anterior continúa durante la primera mitad del siglo XVIII.

Una serie de escritores reaccionó ante esta situación y adoptó otras tendencias llegadas de Francia e Italia. Así aparecieron:

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo, que en nuestro país tuvo escasa duración, se caracteriza por una mayor sencillez en las formas y el acatamiento de las normas fijadas por Boileau.

gif;base64,R0lGODlhAQABAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhAQABAHcAMSH+GlNvZnR3Y

El movimiento Barroco continuó vigente hasta Seguir leyendo “Evolución Literaria Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Generaciones del Siglo XX” »

Pensamiento y Letras del Siglo XVIII Español: La Era de la Ilustración y sus Figuras Clave

Innovación y Modernidad en el Siglo XVIII: Cadalso, Jovellanos, Moratín y la Ilustración Española

1. Introducción y Contexto Histórico

Durante los últimos decenios del siglo XVII y los primeros del XVIII, se produjo en Europa un cambio importante en todos los órdenes. Los valores y conceptos que presidían la sociedad del Barroco entraron en crisis. El cambio partió de intelectuales de Inglaterra y Francia que pusieron en tela de juicio los viejos valores de la sociedad y del saber tradicionales. Seguir leyendo “Pensamiento y Letras del Siglo XVIII Español: La Era de la Ilustración y sus Figuras Clave” »

Claves del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Literatura Española

Conceptos Clave del Siglo XVIII

¿El despotismo ilustrado es?

  1. Un modelo político con espíritu reformista y medidas ilustradas para mejorar la eficacia del gobierno.
  2. La corriente cultural desarrollada en el siglo XVIII que surgió en Francia.
  3. El estilo cultural que tuvo su reflejo en el arte del siglo XVIII.

¿La Ilustración fue?

  1. El estilo cultural que tuvo su reflejo en el arte en el siglo XVIII.
  2. Un modelo político con espíritu reformista y medidas ilustradas para mejorar la eficacia del gobierno. Seguir leyendo “Claves del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Literatura Española” »

Evolución de Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

El Teatro Neoclásico

  • Se cumplen las reglas de las tres unidades (un lugar, un tiempo máximo de un día y una acción).
  • Su finalidad es un teatro didáctico; se pretende reformar la sociedad y educar en las nuevas ideas de la Ilustración.
  • Los temas trataban la defensa de la razón frente a las pasiones.
  • Los personajes pertenecen a la burguesía (clase media).
  • El lenguaje era prosa sencilla con elementos de la lengua coloquial.
  • Las acciones eran creíbles y cotidianas.
  • En el decoro, se impone el buen Seguir leyendo “Evolución de Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo” »

Literatura Española: Del Racionalismo Neoclásico a la Pasión Romántica

El Neoclasicismo: Razón y Didactismo en el Siglo XVIII

En el siglo XVIII se instauró en España una nueva dinastía, la borbónica, de origen francés. Con ella, llegaron las ideas ilustradas francesas, que se basaban en la primacía de la razón frente a la fe. En el ámbito artístico, se valoró la utilidad, derivando en un carácter didáctico y moralizante. Se adoptaron nuevamente los modelos artísticos clásicos y sus normas. El principal movimiento artístico del siglo se denominó Neoclasicismo. Seguir leyendo “Literatura Española: Del Racionalismo Neoclásico a la Pasión Romántica” »

Evolución del Teatro Español: Claves y Autores desde el Siglo XVIII hasta la Posguerra

El Teatro de los Siglos XVIII y XIX

  1. ¿Cómo consideraban las clases gobernantes el teatro de esta época?

    • Un medio para educar al pueblo.

  2. ¿En qué obra se exponen las reglas del teatro neoclásico?

    • En La Poética de Luzán.

  3. ¿Cuáles de estas normas pertenecen al teatro neoclásico?

    • Separación de tragedia y comedia y respeto a las unidades dramáticas.

  4. ¿Qué intención tienen las obras de Leandro Fernández de Moratín?

    • Intención didáctica.

  5. ¿Qué autor escribió La comedia nueva o el café?

Ilustración y Romanticismo: Movimientos Clave y Figuras Literarias

La Ilustración: Razón y Progreso en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló durante el siglo XVIII en Europa, con Francia como el principal centro de irradiación. Este movimiento influyó en hechos históricos como la Revolución Americana (1775) y la Revolución Francesa (1789), y promovió valores como la libertad, la dignidad individual y la educación universal.

Principales Pilares y Características de la Ilustración

Corrientes Literarias del Siglo de las Luces al Romanticismo Español

El Neoclasicismo: La Razón al Servicio del Arte (Siglo XVIII)

El Neoclasicismo es el movimiento más representativo de la Ilustración. Sus principios fundamentales son:

Explorando la Literatura Española: Del Siglo de las Luces al Naturalismo Decimonónico

1. La Literatura del Siglo XVIII: El Siglo de las Luces

El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces debido al predominio de la razón para explicar la realidad. El movimiento cultural característico es la Ilustración, cuyos ideales fueron difundidos por la Enciclopedia. Este proceso culmina con la Revolución Francesa (1789).

En España, tras la Guerra de Sucesión (1702-1714), suben al trono los Borbones, de origen francés, quienes imponen una política centralizadora. Es un periodo Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Del Siglo de las Luces al Naturalismo Decimonónico” »

Un Viaje Literario: De la Edad Moderna al Resurgir Cultural Catalán

La Edad Moderna: Un Periodo de Transformación Cultural

La Edad Moderna es el periodo que abarca desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Durante este tiempo, la sociedad europea experimentó un progreso significativo, tanto en el ámbito social y económico como en el de la cultura y el arte. Este periodo fue testigo del florecimiento de importantes movimientos artísticos y literarios como:

  • El Renacimiento
  • El Barroco
  • La Ilustración
  • El Neoclasicismo

El Barroco: Arte y Literatura en Tiempos de Seguir leyendo “Un Viaje Literario: De la Edad Moderna al Resurgir Cultural Catalán” »