Archivo de la etiqueta: Teatro romántico

Literatura Española: Del Romanticismo a la Generación del 60

Características del Romanticismo

  • Subjetivismo y Egocentrismo: Se exagera el valor de lo individual.
  • Libertad: Para el romántico, la verdad está en cada persona y siempre es diferente.
  • Nacionalismo: El sentimiento de nación se emplea continuamente.
  • Religiosidad: Apoyan la vuelta a una religiosidad íntima.
  • Naturaleza Dinámica: Se representa el estado anímico romántico, las obras se llenan de tormentas.
  • Irracionalismo: Da valor a lo sobrenatural y misterios.
  • Evasión: Sueñan con mundos idealizados. Seguir leyendo “Literatura Española: Del Romanticismo a la Generación del 60” »

Literatura Española: Del Romanticismo al Modernismo – Autores y Obras Clave

El Romanticismo

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, político, vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.

Actitudes y temas del Romanticismo

Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

Teatro Seguir leyendo “Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características” »

Poesía y Teatro del Romanticismo Inglés: Autores y Características

Poesía Romántica Inglesa: Precedentes y Generaciones

La poesía romántica inglesa tiene algunos precedentes importantes. Edward Young publicó Noches, poemas que expresan el sufrimiento de un alma que se siente herida por la vida. El escocés MacPherson es un caso curioso: publicó un ciclo de poemas, narrados por un tal Ossian, que dice haber traducido de antiguas fuentes gaélicas y que en realidad son la recreación personal de un pasado que se inventa y mitifica. Esta obra introduce la pasión Seguir leyendo “Poesía y Teatro del Romanticismo Inglés: Autores y Características” »

Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro

El Romanticismo Literario en España: Prosa y Teatro

La Prosa Romántica

En el género narrativo se aprecia la exaltación del yo, la libertad, el rechazo de la realidad y el sentimiento de nación. Una de las obras más significativas de la prosa romántica son las Leyendas de Bécquer, aunque el principal escritor es Mariano José de Larra.

Subgéneros Narrativos

La Novela Histórica

Está constituida por relatos que son verosímiles, pero sin la pretensión de ser rigurosos históricamente. El héroe Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro” »

El Romanticismo Literario en España: Autores, Obras y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

El Seguir leyendo “El Romanticismo Literario en España: Autores, Obras y Características” »

Descubre el Movimiento Romántico Español: Literatura, Sociedad y Arte

El Romanticismo: Contexto Histórico y Sociocultural

Contexto Histórico y Sociocultural

El siglo XIX fue una época de agitación, convulsión y transformaciones sociales. Se inicia con la Guerra de la Independencia (1808) y finaliza con la guerra contra EE. UU. en 1898.

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo

Poesía Romántica

  • Poesía lírica intimista: Expresa los anhelos y frustraciones del poeta, como el amor, el desengaño o la soledad, así como temas sociales y religiosos. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
  • Poesía narrativa: Recoge leyendas y temas históricos. Cultivada por Espronceda, el Duque de Rivas y Zorrilla.

Los poetas románticos recogen los temas propios del movimiento: rechazo del entorno, que les lleva a la evasión o la rebeldía; exaltación sentimental; Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España

El Movimiento Romántico

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Supuso una nueva actitud ante la vida que abarcaba todos los aspectos. Sus caracteres fundamentales fueron:

El Movimiento Romántico: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía

Marco Histórico del Romanticismo

El siglo XIX comienza en España con la invasión de las tropas napoleónicas en 1808, el levantamiento popular contra los invasores y la Guerra de la Independencia (1808-1814). El regreso del rey Fernando VII, tras su exilio durante la guerra, restaura la monarquía absoluta, generando constantes disputas entre absolutistas (partidarios del rey con poderes absolutos) y liberales (defensores de la soberanía nacional y las libertades ciudadanas).

Muchos intelectuales Seguir leyendo “El Movimiento Romántico: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía” »