«Título», es un texto expositivo-argumentativo, puesto que ofrece/da información acerca/sobre un tema actual que es (tema), y porque defiende una tesis con argumentos «tesis». Es además, un texto periodístico, concretamente un artículo de( opinión /editorial /de columna) que (no) viene firmado (por [ el nombre del autor] ) para (el editorial). En cuanto a las funciones del lenguaje, podemos observar varias: en primer lugar, la representativa con la que da información objetiva acerca del Seguir leyendo “Comentario Crítico de Textos Periodísticos: Estructura y Lenguaje” »
Archivo de la etiqueta: Texto periodístico
Explorando la Lingüística Textual y la Generación del 27
Tipologías Textuales y sus Características Lingüísticas
El Texto Periodístico
Funciones del Lenguaje
Predomina la función referencial, porque interesa la información que se transmite; no obstante, pueden aparecer, sobre todo en textos de opinión, la expresiva (cuando el emisor transmite su punto de vista o su estado anímico), la apelativa (por el intento de influir en el receptor), y la poética (si se manifiesta una preocupación por la forma del mensaje, es decir, una voluntad de estilo) Seguir leyendo “Explorando la Lingüística Textual y la Generación del 27” »
Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País
Comentario Lingüístico y Estilístico de un Artículo de Opinión
El presente documento aborda el comentario de opinión de un texto de carácter periodístico, específicamente un artículo de opinión publicado en el diario El País. Este texto combina de manera intrínseca la exposición y la argumentación, elementos fundamentales para su comprensión y análisis.
Estructura y Organización del Texto
La parte expositiva del artículo presenta una estructura deductiva, dado que el tema central Seguir leyendo “Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País” »
Clasificación y Características de Textos: Modalidades Discursivas Esenciales
Texto Literario
Podemos decir que este texto es literario, ya que se trata de un acto comunicativo con los elementos correspondientes:
- Emisor: Es el autor-creador de la obra. Elabora un texto intencionalmente artístico y perdurable en el tiempo. Normalmente, crea la obra de manera desinteresada y el valor artístico de esta es independiente de otras voluntades.
- Receptor: Es el lector, normalmente desconocido y múltiple, que interpreta el texto de manera personal al leerlo.
- Mensaje: Es la propia obra. Seguir leyendo “Clasificación y Características de Textos: Modalidades Discursivas Esenciales” »
Análisis de un Artículo de Opinión: Características, Subjetividad y Recursos Lingüísticos
En cuanto al tipo de texto, el texto propuesto es un texto periodístico, ya que el canal en el que aparece publicado es en ___. Pertenece al género de opinión, concretamente es un artículo de opinión o columna, firmado por ___, colaborador habitual del periódico quien enjuicia, desde un punto de vista personal y con libertad de estilo, un tema de actualidad y de interés. Comparte con sus lectores, que probablemente sigan con asiduidad sus opiniones y valoraciones acerca de temas de actualidad, Seguir leyendo “Análisis de un Artículo de Opinión: Características, Subjetividad y Recursos Lingüísticos” »
Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Texto
TIPOS DE TEXTO
SEGÚN SU TEMÁTICA:
Textos Científico-Técnicos
Son aquellos que informan sobre investigaciones o estudios propios de las ciencias. Características:
- Uso de léxico específico y denotativo con tecnicismos de cada ciencia.
- Uso de adjetivos pospuestos al sustantivo.
- Empleo de verbos en presente de indicativo.
- Empleo de oraciones enunciativas.
- Abundancia de oraciones pasivas.
- Presencia de oraciones impersonales con ‘se’.
- Presencia de aposiciones y oraciones explicativas.
Textos Humanísticos
Son Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Texto” »
Recursos y ejemplos de literatura española: Desde la posguerra hasta la actualidad
Ensayo humanístico
Nos hallamos, sin duda, ante un texto humanístico, el cual persigue el desarrollo, de forma subjetiva, de un pensamiento propio, que puede formar parte de lo que denominamos ensayo. Esto es, el fragmento propuesto pertenece al ámbito de la literatura y desarrolla un estilo personal de exponer unas ideas propias, en este caso en torno al término literatura.
Nos encontramos ante un texto humanístico, ya que trata un tema relacionado con el ser humano. Emplea el género del ensayo, Seguir leyendo “Recursos y ejemplos de literatura española: Desde la posguerra hasta la actualidad” »
Análisis de la Tipología Textual y Elementos Lingüísticos en un Texto Periodístico
Tipología Textual
Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, ya que su autor expresa una opinión partiendo de dos noticias e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Javier Marías defiende una tesis (las restricciones impuestas a las mujeres en el ámbito deportivo) a través de argumentos de distintos tipos: de cita “las azafatas ya no darán el beso en el podio al ciclista que reciba premios”; de comparación “en los años 70 y 80 muchas feministas prescindieron Seguir leyendo “Análisis de la Tipología Textual y Elementos Lingüísticos en un Texto Periodístico” »