Archivo de la etiqueta: tragedia

Exploración de Romeo y Julieta: Personajes, Temas y Trama

Romeo y Julieta: Una Obra Maestra de William Shakespeare

Contexto del Autor y la Obra

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon y fue bautizado el 26 de abril de 1564. La obra Romeo y Julieta fue escrita alrededor de 1594. La obra alcanzó un éxito inmediato, convirtiéndose en un símbolo universal del amor trágico.

Temas Centrales

La obra maneja tres temas principales que se entrelazan a lo largo de la narrativa:

Relatos Infantiles Trágicos: Un Vistazo a la Literatura Infantil Oscura

Relatos Infantiles Trágicos

A continuación, se presentan breves resúmenes de cuentos infantiles con un fuerte componente trágico y simbólico:

La Niña Fea

  • Las niñas de su clase la insultaban y no le hacían caso.
  • Ella encontraba refugio en la naturaleza.
  • El cuento acaba cuando la niña va hacia la tierra (muere).
  • En ese momento todos decían que era bonita.

El Niño que Era Amigo del Demonio

La Vida de Paco: Un Relato de Inocencia, Conflicto y Tragedia Rural

El Bautizo

La mañana del bautizo fue fría. La ceremonia, aunque con mucha gente enlutada, estuvo bien. Después fueron los invitados al banquete, donde antes de la comida hubo bromas, siempre en torno al niño y su familia. La Jerónima, que era partera y saludadora, le cambiaba afanosa el vendaje del ombligo al niño, y también hacía halagos a los atributos masculinos del crío. Al oler la comida, el cura se acercó a la cuna del niño y le colocó un pequeño escapulario debajo de la almohada. Seguir leyendo “La Vida de Paco: Un Relato de Inocencia, Conflicto y Tragedia Rural” »

Varka: El Agotamiento de una Criadita y su Trágico Despertar

La Noche Eterna de Varka

Es de noche. La criadita Varka, una muchacha de trece años, mece en la cuna al nene y le canturrea: «Duerme niño bonito, que viene el coco»… Una lamparilla verde encendida ante el icono alumbra con luz débil e incierta. Colgados a una cuerda que atraviesa la habitación se ven unos pañales y un pantalón negro. La lamparilla proyecta en el techo un gran **círculo verde**; las sombras de los pañales y el pantalón se agitan, como sacudidas por el viento, sobre la Seguir leyendo “Varka: El Agotamiento de una Criadita y su Trágico Despertar” »

Exploración del Desenlace Trágico en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Introducción al Fragmento y Contexto del Autor

El fragmento que se nos presenta pertenece a la obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, un pasaje en el cual presenciamos el trágico desenlace de una obra marcada por la envidia, los celos y la libertad.

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898, el mismo lugar en que, un mes después de comenzada la Guerra Civil Española, moriría asesinado. Aún no se saben bien las causas, Seguir leyendo “Exploración del Desenlace Trágico en La Casa de Bernarda Alba de Lorca” »

La casa de Bernarda Alba de Lorca: Obra y Contexto

Introducción a La casa de Bernarda Alba

Nos encontramos ante un texto relacionado con La casa de Bernarda Alba, obra cumbre escrita por Federico García Lorca.

Sobre el autor: Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Granada en 1898. Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Viajó por España, Cuba y Estados Unidos, fundando a su regreso la compañía teatral La Barraca. En 1936, murió asesinado en Víznar debido a sus posiciones antifascistas.

Pertenece Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba de Lorca: Obra y Contexto” »

La casa de Bernarda Alba: Un estudio del encierro y la represión

Acto Primero

La acción de la obra comienza en el interior de la casa de Bernarda (así como los personajes de la obra son todas mujeres enlutadas, el escenario donde se localiza la acción será siempre el interior de la casa donde viven Bernarda y sus hijas).

Una criada y la Poncia, criada de confianza de Bernarda y de la misma edad que ella, comentan el entierro del marido de Bernarda mientras limpian y preparan todo para cuando regresen del funeral. Aquí se presentan, por una parte, el desencadenante Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba: Un estudio del encierro y la represión” »

Conceptos Fundamentales del Género Dramático y la Comunicación

El Género Dramático: Conceptos Esenciales

En el género dramático predomina la función apelativa o conativa del lenguaje, porque la atención está en el diálogo con el lector o espectador. El fin es que el lector o espectador entre en un estado de purificación interna conocido como catarsis. Nace en Grecia. Está escrito de forma dialógica (donde se presenta el conflicto).

Formas Mayores del Género Dramático

Explorando el Universo Teatral y Poético de Federico García Lorca

Características Generales del Teatro de Lorca

Lorca fue un hombre entregado al teatro, dedicando gran parte de su vida a esta disciplina. Con la instauración de la República en 1931, Fernando de los Ríos lo nombró director de la compañía estatal de teatro, La Barraca. En 1933, viajó a Argentina para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives, siendo su estancia un éxito.

A lo largo de su variada obra, se perciben distintas influencias: Seguir leyendo “Explorando el Universo Teatral y Poético de Federico García Lorca” »

Estudio de «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez

Texto 1: Análisis del segundo capítulo de Crónica de una muerte anunciada

Contextualización

Este fragmento pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez (1927-2014). Publicada en abril de 1981 simultáneamente en España, Argentina, México y Colombia, la obra se enmarca dentro del Realismo Mágico, movimiento literario que se desarrolló en la década de 1950. García Márquez, periodista, escritor, guionista y editor, recibió el Premio Nobel de Literatura Seguir leyendo “Estudio de «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez” »