Archivo de la etiqueta: transición democrática

Obras Maestras de la Literatura Española: Contexto Histórico y Relevancia

Historia de una Escalera: Reflejo de la Posguerra Española (1947-1949)

Contexto Histórico y Social

Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, es una obra escrita entre 1947 y 1948, y representada en 1949. Desde el punto de vista histórico y social, tras vencer en la Guerra Civil (1936-1939), Franco se erige como caudillo. Durante los años 40, España experimenta un aislamiento internacional debido al rechazo a una dictadura que, aparentando neutralidad, apoyaba a la Alemania nazi en la Seguir leyendo “Obras Maestras de la Literatura Española: Contexto Histórico y Relevancia” »

Explorando la Literatura Española de Transición y el Siglo XX Latinoamericano

La Literatura Española Durante la Transición Democrática (Años 70)

Los años 70 representaron un periodo crucial en la política y cultura española, marcado por la muerte de Francisco Franco en 1975, lo que permitió el inicio de la transición democrática y la recuperación de la libertad en el país. Esta transformación también se reflejó en la producción literaria, que comenzó a alejarse del radicalismo y experimentalismo de los años anteriores, buscando una narrativa más tradicional Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española de Transición y el Siglo XX Latinoamericano” »

El Teatro Español Tras la Transición: Tendencias y Autores Clave

El Teatro Español Tras la Transición Democrática

Con la llegada de la democracia a España, se produce una mejora sustancial del espectáculo teatral. En general, se huye del experimentalismo y se vuelve a la tradición teatral. En los años ochenta, conviven espectáculos de grupos independientes, autores experimentales y los nuevos autores dramáticos que se inclinan hacia la comedia neorrealista. El teatro se concibe como un espectáculo, y existe una gran diversidad de tendencias. Las más Seguir leyendo “El Teatro Español Tras la Transición: Tendencias y Autores Clave” »