Archivo de la etiqueta: Ultraísmo

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ismos y su Impacto

Vanguardias o Ismos: Primeros Años del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia surgieron como reacción contra el mundo establecido, los presupuestos racionalistas y los valores pragmáticos que habían conducido al desastre de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizan por:

  1. Defensa de lo irracional y oposición total al realismo.
  2. Proclamación de la autonomía del arte, liberado de compromiso ideológico, valor moral e incluso de sentimiento.
  3. Apuesta por el mundo moderno (máquinas, ciudades…).
  4. Búsqueda Seguir leyendo “Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ismos y su Impacto” »

Vanguardias y Generación del 27: Innovación Literaria en España

Ramón Gómez de la Serna

A él se deben las más tempranas manifestaciones de la vanguardia en España. A través de la revista Prometeo y su tertulia en el Café Pombo, ejerció una labor creadora y divulgativa de los movimientos de vanguardia. Aunque su literatura presenta ciertas coincidencias con las vanguardias europeas, su individualismo le llevó a crear su propio ismo: Ramonismo.

Entre sus géneros destacan las greguerías, que definió como metáfora + humor. Son textos breves en los que, Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Innovación Literaria en España” »

Las Vanguardias en España: Historia, Evolución e Influencias

Las Vanguardias en España

En España, el desarrollo de las vanguardias europeas fue un fenómeno cultural que coincidió con el Novecentismo y la Generación del 27. El movimiento vanguardista pasó por las siguientes etapas:

Etapa de Recepción (1910-1917)

Durante este periodo, se pusieron de moda las ideas vanguardistas procedentes de Europa. El autor más representativo es Ramón Gómez de la Serna, quien tradujo el Manifiesto Futurista. Su actitud rebelde y provocadora, y su afición a las revistas Seguir leyendo “Las Vanguardias en España: Historia, Evolución e Influencias” »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX en España

Ramón Gómez de la Serra y su Influencia

Ramón Gómez de la Serra fue un reconocido promotor y guía de las vanguardias literarias en España. A partir de 1915, desarrolló esta labor desde la tertulia que organizaba en el Café Pombo y desde su revista Prometeo. Participó en numerosas reuniones y homenajes, e incluso organizó en Madrid la primera exposición de cubistas. Compartió con las vanguardias españolas el gusto por las metáforas e imágenes, el humor y el juego.

Su estética particular Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias del Siglo XX en España” »

El Novecentismo y las Vanguardias en España: Literatura e Innovación

El Novecentismo y las Vanguardias en España

El Novecentismo (1914-1930)

El Novecentismo comenzó en la primera década del siglo XX, alcanzó su máxima afirmación hacia 1914 y finalizó en torno a 1930. En esta corriente se buscó la plasmación de un nuevo espíritu y una nueva sensibilidad.

La Novela Novecentista

Podemos distinguir dos etapas dentro de la novela novecentista:

  • Etapa realista:

Se caracterizó por:

Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y Ramón Gómez de la Serna

LOS VANGUARDISMOS EN ESPAÑA: CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

El Creacionismo

El Creacionismo fue introducido en España por el poeta chileno Vicente Huidobro (Santiago, 1893 – Cartagena, Chile, 1948).

Características:

  • Creación de un poema a partir de motivos de la vida, transformándolos para darles una nueva vida e independencia.
  • Emoción nacida de la virtud creativa.
  • Renovación del léxico y creación de imágenes y metáforas audaces mediante asociaciones libres.

El Ultraísmo

Guillermo Seguir leyendo “Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y Ramón Gómez de la Serna” »