Archivo de la etiqueta: Vanguardismo

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso

La Generación del 27: Un Legado Literario

Los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera estuvieron marcados por una expansión económica y una menor represión política, coincidiendo con los felices años 20 en Europa y EEUU. Pero el apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera provocó un estado de opinión contra el monarca que propició el advenimiento de la Segunda República en 1931. Muchos de los intelectuales apoyaron la República y se involucraron en su esfuerzo educativo a través Seguir leyendo “La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave

La Generación del 27

Este conjunto de poetas era conocido como la “Generación de la Amistad”. Dámaso Alonso recordaba: “Cuando cierro los ojos, los recuerdo a todos, formando un conjunto, como un sistema que el amor presidía”. La Residencia de Estudiantes en Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Entre los actos comunes destaca la celebración del centenario de Góngora en 1927, fecha que les dará nombre. Sus nombres se encuentran en revistas conocidas de la época como La Revista Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Clave” »

Antonio Machado y la Generación del 27: Trayectoria, Temas y Evolución Poética

Antonio Machado: Trayectoria y Legado Modernista

Primeros Pasos: Soledades y la Meditación Melancólica

La primera obra de Antonio Machado, Soledades, que más tarde se extendió a Soledades, Galerías y Otros Poemas, es una profunda meditación sobre el paso del tiempo, la memoria, la juventud perdida, los sueños y el amor ausente, todo ello impregnado de un tono melancólico.

Soria y Baeza: El Encuentro con Leonor y el Alma de Castilla

Durante sus años en Soria y Baeza, Machado conoce a Leonor Seguir leyendo “Antonio Machado y la Generación del 27: Trayectoria, Temas y Evolución Poética” »

Panorama de la Poesía Española Tras la Guerra Civil

Introducción: La Poesía Española de Posguerra

Como sucede en los demás géneros literarios, la Guerra Civil Española marcó un profundo corte en la evolución de la poesía. Sin embargo, este corte fue menos drástico en la poesía, existiendo nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la guerra:

  1. Dos poetas del Grupo del 27 que permanecieron en España se convirtieron en modelos para los escritores jóvenes:

Miguel Mihura: Renovación del Teatro Cómico Español y ‘Tres Sombreros de Copa’

Miguel Mihura y la Renovación del Teatro Cómico Español

La creación teatral de esta época se ve limitada tanto por la desaparición de los autores más innovadores de la etapa anterior como por una férrea censura civil y eclesiástica, que afecta al texto y a su representación, lo que impide la entrada de las nuevas corrientes dramáticas abanderadas por Brecht, Ionesco o Beckett (teatro del absurdo).

Esto obliga a empresarios y compañías de teatro a estrenar obras que respondan a las expectativas Seguir leyendo “Miguel Mihura: Renovación del Teatro Cómico Español y ‘Tres Sombreros de Copa’” »

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso Social

La **Generación del 27**, un grupo mayoritariamente poético, se dio a conocer durante la dictadura de Primo de Rivera. Recibe este nombre porque sus miembros participaron en 1927 en un acto de homenaje a Góngora. Sus características son:

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador

Literatura Española de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador

La Poesía de Principios de Siglo

En los primeros años del siglo XX se publican los libros que luego serían más característicos del Modernismo español: Alma, de Manuel Machado; Soledades, de Antonio Machado; y Arias tristes, de J. R. Jiménez. A partir de aquí la poesía se aparta del prosaísmo propio de la lírica de la segunda mitad del XIX. En los últimos años de la primera década del siglo Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que, a pesar del convulso clima político y social que vivía el país, comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del pasado siglo. Este grupo vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias de trasfondo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que estos jóvenes intelectuales mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, para Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario” »

Evolución de la Poesía Española: Movimientos, Autores y Símbolos Clave (Pre-1939 a Hoy)

Poesía Española Anterior a 1939

Movimientos Literarios y Características

Explorando ‘Walking Around’ de Neruda: Vanguardia, Surrealismo y Crítica Social

Vanguardia: Un Movimiento Revolucionario

La Vanguardia comprende el conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX. Estas pretendían dos objetivos principales:

  • La ruptura con la tradición y el academicismo.
  • La búsqueda de la innovación estética.

El término ‘vanguardia’ significa, literalmente, ‘el que va adelante’. Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, representaron Seguir leyendo “Explorando ‘Walking Around’ de Neruda: Vanguardia, Surrealismo y Crítica Social” »