Archivo de la etiqueta: acentuación

Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación

1. Vicios del Lenguaje

Los vicios del lenguaje son formas incorrectas de hablar o escribir que dificultan la comunicación o atentan contra la pureza del idioma. A continuación, se detallan los más comunes:

Anfibología o Ambigüedad

Consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones, generando confusión en el mensaje.

  • La frase «Estaré solo este fin de semana» puede significar:
  1. Que la persona estará sin compañía.
  2. Que la persona estará a solas, sin hacer nada más.

Ejemplos de Anfibología

INCORRECTOCORRECTO
Calcetines Seguir leyendo “Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación” »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura: Gramática, Estilo y Géneros Textuales

Funciones del Lenguaje: Intención Comunicativa del Emisor

Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades para las que se utiliza el lenguaje, y muestran la intención comunicativa del emisor. A continuación, se detallan las principales:

Clasificación de las Funciones del Lenguaje

Aspectos Clave de la Acentuación y Estructura del Texto en la Literatura Galega

[TEMA 1]

Casos especiais de acentuación

Hiato acentual: Unha vocal pechada (i, u) leva til se está xunto a unha aberta (a, e, o) e é tónica.

Exemplo: país, Raúl, baúl.

Monosílabos: Non levan til agás en casos de til diacrítica ( vs ti).

Exemplo: (pronom.) vs ti (persoa), (verbo dar) vs de (preposición).

Palabras con ditongos e tritongos:

Ditongo: Dúas vogais nunha mesma sílaba (peine, cielo).

Tritongo: Tres vogais na mesma sílaba (Uruguay, buey).

Hiato: Dúas vogais que se separan Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Acentuación y Estructura del Texto en la Literatura Galega” »

Dominando la Acentuación en Español

Acentuación en Español: Fundamentos y Reglas

– La sílaba tónica: Es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una palabra que es pronunciada con mayor intensidad de voz. Ejemplo: queso, brújula, ámbar, pared, camiseta, dicil, balcón.

– Acento diacrítico: Se utiliza la tilde para diferenciar las funciones, la categoría gramatical y el significado de dos palabras que se escriben exactamente igual (monosílabos, bisílabos). Ejemplo: A dónde / A donde, Cómo / Como, Cuál Seguir leyendo “Dominando la Acentuación en Español” »

Dominando la Comunicación y la Escritura: Guía Esencial de Lenguaje

Comunicación y Lenguaje: Fundamentos Esenciales

1. Comunicación: Proceso a través del cual se intercambian ideas, pensamientos, sentimientos, etc.

2. Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para crear diversas formas de comunicación.

3. Lengua: Se comunica por idioma.

4. Habla: Es de carácter general, clara dependiendo del idioma.

5. Tipos de Comunicación

Uso Correcto de Signos de Puntuación, Acentuación y Tipos de Oraciones

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación son herramientas esenciales para la correcta escritura y comprensión de textos. A continuación, se detalla el uso de los principales signos:

Dominando el Lenguaje: Gramática, Ortografía y Comunicación Efectiva

Lógica y Lenguaje

Tema Nº 1: Lenguaje y Comunicación

El Lenguaje y la Comunicación:

La comunicación es la transferencia de información o el contacto entre dos unidades que se relacionan. Este mensaje comparte un emisor y un receptor.

El lenguaje es el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.

¿Qué es la Gramática?

Es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración.

La Gramática y la Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Gramática, Ortografía y Comunicación Efectiva” »

Dominando la Ortografía: Acentos, Signos y Palabras Clave

El Acento Diacrítico

El acento diacrítico es el que se usa para diferenciar la función gramatical de dos palabras que se escriben y pronuncian de igual manera, pero que expresan distintas ideas. Por esta razón, es necesario acentuarlas o utilizar el acento diacrítico, con el propósito de diferenciarlas.

Ejemplos:

SIN ACENTOCLASE DE PALABRACON ACENTOCLASE DE PALABRA
El cielo está despejadoArtículoÉl lo está mirandoPronombre personal
Tu cielo tan brillanteAdjetivo posesivo lo has observadoPronombre Seguir leyendo “Dominando la Ortografía: Acentos, Signos y Palabras Clave” »

Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales

A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test para evaluar y corregir errores comunes en el uso del español, abarcando ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Sección A

  1. Respuesta correcta: B
  2. Respuesta correcta: C
  3. Error de contenido: d) En el español internacional se procura no utilizar el seseo. (Correcto: En el español internacional se acepta el seseo, aunque la pronunciación castellana también es válida).
  4. Impropiedad léxica: b) El director dimitió al secretario. (Correcto: Seguir leyendo “Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales” »

Acentuación, Sustantivos y Sintagmas Nominales: Reglas y Ejemplos

La Acentuación: Reglas y Uso de la Tilde

Todas las palabras tienen acento fonético, que es la mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba (la sílaba tónica). Sin embargo, no todas llevan acento ortográfico (la tilde que colocamos en la escritura para señalar dónde va el acento fonético). La acentuación gráfica se rige por las siguientes reglas: