Archivo de la etiqueta: amor

Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Compromiso Social y Simbolismo en su Obra

La Naturaleza en la Poesía de Miguel Hernández

Este poeta nace en un ambiente rural y mediterráneo de la España de principios del siglo XX y está muy ligado a la naturaleza, como escritor y como persona. Su casa era un rincón de la naturaleza ubicada al pie de la sierra.

Evolución Poética de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Compromiso Social y Muerte

El Compromiso Social y Político en la Obra de Miguel Hernández

Cuando en marzo de 1934 Miguel Hernández viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una etapa que lo introducirá en la intelectualidad de la capital y lo alejará del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética de la que surgirá su voz definitiva.

En 1935, año en que escribe El rayo que no cesa, será un periodo muy fructífero y crítico para Hernández: conoce a Vicente Aleixandre, cuyo poemario La Seguir leyendo “Evolución Poética de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Compromiso Social y Muerte” »

Dafnis y Cloe: Un Relato de Amor Pastoril y Descubrimiento

El Inicio de una Vida Juntos

En el primer libro se nos cuenta cómo el pastor Lamón, que habitaba en Mitilene, encontró a una cabra amamantando a un bebé. El niño estaba tendido sobre la hierba con unas prendas de reconocimiento a su lado. Al principio, Lamón solo recogió las prendas, pero después decidió quedarse con el niño, al que llevó a su casa. Explicó a su mujer todo lo ocurrido y decidieron adoptarlo y llamarlo Dafnis. Esta novela ofrece al lector una biografía de los protagonistas Seguir leyendo “Dafnis y Cloe: Un Relato de Amor Pastoril y Descubrimiento” »

Descubriendo la Pasión en el Poema ‘Explosión’ de Delmira Agustini

El Poema «Explosión»: Un Soneto de Amor

El poema “Explosión” es un soneto, una de las formas de versificación más rígidas. Debe estar compuesto necesariamente por endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Además, debe tener un contenido en el cual el tema sea expuesto de tal modo que la última estrofa sea su culminación.

La Experiencia del Amor en el «Yo Lírico»

El título, así como su tema, enuncia una circunstancia muy actual de enamoramiento del “yo lírico”. Seguir leyendo “Descubriendo la Pasión en el Poema ‘Explosión’ de Delmira Agustini” »

Vida, amor y muerte: Evolución temática en la poesía de Miguel Hernández

Vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández

La vida, el amor y la muerte son temas fundamentales en la poesía de Miguel Hernández, ya que están presentes en toda su trayectoria literaria, en estrecha relación con su propia vida. Por esto, podemos dividir la obra de Miguel Hernández en varias etapas, atendiendo a la concepción que tiene el autor de la vida, el amor y la muerte en cada momento.

Primera etapa: Amor platónico y cotidianidad

Su primera etapa se corresponde con los poemarios Seguir leyendo “Vida, amor y muerte: Evolución temática en la poesía de Miguel Hernández” »

Exploración de los Temas Centrales en la Poesía de Antonio Machado

El Sueño y el Recuerdo en la Obra de Machado

Antonio Machado se interesa por el sueño debido a la posibilidad que ofrece para adquirir un conocimiento más exacto del tiempo y también porque permite conocer el mundo y a sí mismo. Se trata del sueño de soñar despierto con la propia vida, por lo que muchas veces es un término equivalente al recuerdo.

El hombre puede revivir su existencia, convertir el presente en pasado, actualizar su vida anterior. Evoca toda su vida:

Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal

Introducción

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, se puede interpretar como una novela de amor, pero también de muerte. Es significativo que el relato comience con el suicidio del refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, amigo y compañero de ajedrez del doctor Juvenal Urbino, y que se cierre, pocas páginas antes del final, con el suicidio de América Vicuña, la última amante de Florentino Ariza. América estaba sumida en una “depresión mortal por haber sido Seguir leyendo “Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal” »

El amor y la enfermedad en el Caribe colombiano: Un viaje a través del tiempo y la pasión

Estructura y Contenido

La obra narra una historia de amor triangular entre Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza (enamorado de Fermina durante 53 años, 7 meses y 11 días) entre finales del siglo XIX y principios del XX. Fermina conoce a Florentino a los trece años y, tras una relación epistolar de cuatro años, lo rechaza. A los 21 años, se casa con Juvenal. Sin embargo, tras la muerte de este, Fermina y Florentino retoman su amor.

El Amor

El amor es el pilar central de la historia, Seguir leyendo “El amor y la enfermedad en el Caribe colombiano: Un viaje a través del tiempo y la pasión” »

Poesía de Quevedo: Tradición, innovación y estilo conceptista

El marco literario de la poesía de Quevedo

Tradición e innovación

Los lectores actuales suelen acercarse a la literatura del Siglo de Oro desde formas de pensamiento y hábitos de expresión que corresponden a una mentalidad contemporánea. Perciben la realidad desde estas experiencias, ya que la realidad se «revela a la conciencia colectiva» a través del lenguaje que pueda describirla.

Sin duda, como creadores, Quevedo, Góngora o Lope, innovaron los códigos y formas poéticas que utilizaron, Seguir leyendo “Poesía de Quevedo: Tradición, innovación y estilo conceptista” »

Como agua para chocolate: Una historia de amor y cocina

Como agua para chocolate

Capítulo IV.- Abril. Guajolote con almendra y ajonjolí.

Tita se dispuso a preparar el mole para el bautizo de su sobrino Roberto. Cuando estaba en el metate moliendo los chiles, entró Pedro y, al verla en esa posición con los senos a la vista, sus cuerpos estuvieron a punto de fundirse si no es por Chencha que llegaba del mercado. Lo que pasó en ese momento le sirvió a Tita para darse cuenta de lo que Pedro sentía por ella, ya que hacía mucho tiempo que no halagaba Seguir leyendo “Como agua para chocolate: Una historia de amor y cocina” »