Archivo de la etiqueta: cantar de mío cid

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Destacados

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Géneros y Autores Clave

La mayor parte de la literatura medieval se transmitió oralmente hasta el siglo XIII.

Poesía Popular

Lírica Tradicional

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Imprescindibles

Características del Periodo Medieval

Situación Histórica

  • Reconquista: Enfrentamiento entre cristianos y musulmanes, que culminó en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos, el último territorio ocupado por los musulmanes, y la expulsión definitiva de los judíos de la Península.
  • División Territorial:
    • Reinos Cristianos:
      • Corona de Aragón
      • Navarra
      • Reino de Castilla
      • Reino de León
      • Portugal
    • Reinos Musulmanes:
      • Llamados Taifas

    Ambos convivieron con comunidades judías.

Situación Cultural

Legado Literario Medieval Español: Épica, Mester de Clerecía y Romancero

La Poesía Épica Medieval y el Cantar de Mio Cid

La poesía épica, un tipo de poesía narrativa, se relaciona con el deseo de exaltar a los héroes pasados y afianzar el sentimiento nacional. Los cantares de gesta son composiciones técnicamente complejas que forman la épica medieval. Entre los más famosos se encuentra la Chanson de Roland, que narra las hazañas de un caballero de Carlomagno, en los cantares de gesta franceses. En la gesta castellana destacan el Poema de Fernán González y Seguir leyendo “Legado Literario Medieval Español: Épica, Mester de Clerecía y Romancero” »

Grandes Obras de la Literatura Española: Edad Media y Siglo de Oro

El Cantar de Mio Cid

Los poemas épicos medievales castellanos reciben el nombre de cantares de gesta. De ellos, el único que se conserva es el Cantar o Poema de Mio Cid.

El Cantar de Mio Cid fue compuesto a finales del siglo XII por un autor culto anónimo, que pudo utilizar versiones anteriores. El texto no se concibió para ser leído, sino para que fuera difundido oralmente por los juglares.

Argumento y Estructura

El Cantar de Mio Cid narra las peripecias del héroe castellano Rodrigo Díaz de Seguir leyendo “Grandes Obras de la Literatura Española: Edad Media y Siglo de Oro” »

Panorama de la Literatura en la Edad Media Hispánica

Características de la Literatura Medieval Española

  • Teocentrismo y religiosidad: La vida y la literatura medievales están profundamente marcadas por la religión.
  • Predominio de la oralidad: La mayoría de las manifestaciones literarias medievales tienen un origen oral.
  • Didactismo: Búsqueda de la difusión de una enseñanza moral y religiosa.
  • Mestizaje cultural: En la España medieval coexistieron tres culturas (cristiana, musulmana y judía), con frecuentes influjos mutuos.

El Mester de Juglaría

El Seguir leyendo “Panorama de la Literatura en la Edad Media Hispánica” »

Exploración Profunda de la Literatura Española: Romanticismo, Épica Medieval y La Celestina

Literatura del Siglo XIX

Características Generales del Romanticismo

Explorando la Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Clave

Literatura Medieval Española

Convencionalmente, se considera que la Edad Media se inicia en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina un milenio después, hacia finales del siglo XIV.

La literatura peninsular de este periodo está condicionada por tres importantes factores: las particularidades de la sociedad medieval, la interculturalidad y la mentalidad teocéntrica.

1. Contexto Histórico, Social y Cultural de la Edad Media

La Sociedad Medieval: Estamentos y Transformaciones

La Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Clave” »

Literatura Española: Poesía Épica, Cantar de Mio Cid y Lazarillo de Tormes

La **poesía épica** ha existido en diferentes épocas y lugares, desde la *Ilíada* y la *Odisea* de Homero en la antigua Grecia.

Está integrada por narraciones en verso que relatan las **hazañas o gestas de un héroe** de la nobleza guerrera.

Además de informar sobre acontecimientos pasados, defienden un modelo de sociedad. Por eso, el **héroe épico** representa las **virtudes** (honor, valor, religiosidad…) que definen el orden social de la época en la que fueron creadas.

Origen y Transmisión

Los Seguir leyendo “Literatura Española: Poesía Épica, Cantar de Mio Cid y Lazarillo de Tormes” »

Literatura Medieval Española: Contexto, Características y Géneros Poéticos

Contexto Histórico de la Edad Media

La Edad Media comienza en el siglo V, marcada por la caída del Imperio Romano de Occidente, y termina en el siglo XV. Apenas había textos literarios en romance en la Alta Edad Media. Del mismo modo, el siglo XV se puede considerar como una etapa de transición de la Edad Media al Renacimiento.

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval se basa en la oralidad, la religiosidad, el didactismo y la anonimia. Sin embargo, la literatura española Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto, Características y Géneros Poéticos” »

Literatura Medieval Española: Obras Esenciales, Géneros y Autores Destacados

La Celestina: Tragicomedia de Calisto y Melibea

La Tragicomedia de Calisto y Melibea, obra cumbre de Fernando de Rojas, pasó por varias versiones hasta una definitiva en 1502, con veintiún actos. En ella, Calisto, joven de noble familia, persiguiendo un día un halcón, entra en el jardín de una doncella también noble, Melibea, y queda rendidamente enamorado de ella, pero es rechazado. Su criado Sempronio lo conduce hasta una vieja alcahueta y hechicera, Celestina, con el fin de que medie en Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Obras Esenciales, Géneros y Autores Destacados” »