Archivo de la etiqueta: Compromiso social

Análisis Profundo de la Obra de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso Social

Mody98: La Generación del 27 y el Contexto Español

En Las orillas del Danubio (LDB) se ven reflejadas gran parte de las características propias del movimiento de renovación estética que removió los cimientos del arte y la literatura. El tema de España: preocupación por la política y la miseria, económica y moral. La intrahistoria: la necesidad de conocer la idiosincrasia de los pueblos hace que los autores se fijen en la vida cotidiana de sus gentes para entender sus características y Seguir leyendo “Análisis Profundo de la Obra de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso Social” »

Símbolos y Estilo en la Poesía de Miguel Hernández: De la Naturaleza al Compromiso Social

La Imagen Poética en Miguel Hernández

En la poesía de Miguel Hernández, las imágenes experimentan un proceso de intensificación, depuración y desnudez. Sus símbolos condensan su visión de la vida y las vivencias concretas que la manifiestan. Ambos se nutren de la naturaleza.

Perito en lunas

Gira en torno a la luna como imagen de multitud de objetos redondos: huevo («luna con sol en sigilo»), el pan («luna de la era»), la noria («contra nocturna luna»), etc. Aparece como símbolo de la Seguir leyendo “Símbolos y Estilo en la Poesía de Miguel Hernández: De la Naturaleza al Compromiso Social” »

Miguel Hernández: De la Vanguardia al Compromiso Social

Miguel Hernández: Evolución Poética y Compromiso Social

Introducción

La obra poética de Miguel Hernández nos revela la trayectoria de un poeta que nace con una innata vocación, evolucionando a lo largo de su vida al conservar su autenticidad y asimilar las innovaciones de sus compañeros poetas. Desde muy joven, Hernández compone poemas, imitando tanto a los clásicos como Virgilio, Fray Luis de León y Garcilaso, como a los poetas españoles más contemporáneos como Bécquer, Antonio Machado, Seguir leyendo “Miguel Hernández: De la Vanguardia al Compromiso Social” »

Miguel Hernández: Poesía y Compromiso en la Vanguardia del Siglo XX

Vanguardia y Tradición

Miguel Hernández, poeta principal del siglo XX, es considerado una figura clave de la Generación del 27 y la poesía de posguerra. Influenciado por la tradición culta y popular de las vanguardias, su obra se divide en poesía pura e impura.

En su etapa de poesía pura, se nutre de la tradición culta y la vanguardia, con Góngora como principal influencia. Recibe influencias del Siglo de Oro y de la literatura moderna y contemporánea, lo que resulta en poemas con un estilo Seguir leyendo “Miguel Hernández: Poesía y Compromiso en la Vanguardia del Siglo XX” »

Imágenes y Compromiso Social en la Poesía de Miguel Hernández

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

Entre 1924 y 1931 podemos situar el periodo de aprendizaje de M.H. La vida de la huerta oriolana, su paisaje sensual, rico de colorido y encanto, sacude poderosamente la sensibilidad del joven poeta. La naturaleza feraz embriagadora le sugiere sus primeros versos y, trocada en material lírico vivo, le ofrece los temas de su obra primera. El limonero de mi huerto influye más en mí que todos los poetas juntos. Esto es verdad solo en parte Seguir leyendo “Imágenes y Compromiso Social en la Poesía de Miguel Hernández” »

Análisis de la poesía de Miguel Hernández: Evolución, Simbolismo y Compromiso

1. La Poesía Española del Siglo XX

1.1. El Modernismo

El Modernismo renueva la poesía española con características como la libertad creadora y el rechazo a lo vulgar.

1.2. La Generación del 98

Destaca Antonio Machado con su preocupación por el tiempo.

1.3. Juan Ramón Jiménez y la Generación del 14

Juan Ramón Jiménez representa tres ideales y su obra se divide en tres etapas.

1.4. La Generación del 27

Surgen poetas con veneración por los clásicos y uso del verso libre. Se distinguen tres etapas. Seguir leyendo “Análisis de la poesía de Miguel Hernández: Evolución, Simbolismo y Compromiso” »

Vida, Amor, Muerte y Compromiso en la Poesía de Miguel Hernández

1. Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández está llena de un vitalismo trágico envuelto en presentimiento funesto. Todo es vida, amor y muerte. Estos elementos configuran la imagen que tiene el poeta del mundo.

En Perito en lunas (1933) tiene un tono vital desenfadado, muy en la línea del Cántico de Jorge Guillén, y rinde homenaje a la naturaleza de su tierra natal. Miguel Hernández percibe las cosas como si estuvieran vivas. En Madrid conoce a Maruja Seguir leyendo “Vida, Amor, Muerte y Compromiso en la Poesía de Miguel Hernández” »

Análisis de la poesía de Miguel Hernández: Simbolismo, compromiso y evolución

Análisis de la obra de Miguel Hernández

Simbolismo en la poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández es rica en imágenes y símbolos desde sus primeros poemas. El poeta convierte en materia poética elementos de su entorno natural más cercano. En Perito en Lunas, el simbolismo se acentúa, marcando el inicio de su etapa más hermética, con arriesgadas metáforas y aires vanguardistas. Los símbolos provienen del paisaje de Orihuela: palmera, camino, veleta, noria, mar, río y Seguir leyendo “Análisis de la poesía de Miguel Hernández: Simbolismo, compromiso y evolución” »

Análisis de la Poesía de Miguel Hernández: Temas y Compromiso

Ejes Temáticos de la Poesía de Miguel Hernández

Los tres temas son los ejes temáticos de su poesía. Caracterizaron su vida e influyeron en su poesía de humanidad. Su obra, escrita en 10 años, está ligada a su experiencia vital, ya que es intensa y complicada. Esto se resume en el poema «Llegó con tres heridas», donde utiliza la metáfora de la herida convertida en elemento simbólico de toda la existencia. Estos temas evolucionan según avanza su vida.

Amor

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Compromiso, Simbolismo y Evolución

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

1. Compromiso Social y Político

El compromiso social con los más desfavorecidos fue la causa de su muerte. Miguel Hernández (MH) era un hombre muy curioso y activo. Distribuyó en sus libros las nuevas ideas que absorbió en Madrid. Llegó allí, y cambió su visión del mundo y su compromiso social (del Catolicismo al Comunismo). Es un hombre al que le tocó una visión nueva de la sociedad. Perteneció al PCE. Quería que los campesinos no fueran Seguir leyendo “Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Compromiso, Simbolismo y Evolución” »