Archivo de la etiqueta: Don quijote

Don Quijote y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad

Don Quijote: Obra Cumbre de la Literatura Española

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605, y la segunda, en 1615.

Primera Parte de Don Quijote

En la primera parte, se narran dos salidas de don Quijote, la segunda ya con su escudero Sancho. El protagonista concibe la idea de ser caballero andante y salir por el mundo. Le suceden diversas aventuras de las que sale mal parado. El cura y el barbero de su pueblo, haciéndole creer que está encantado, le hacen Seguir leyendo “Don Quijote y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad” »

La inmortalidad de Cervantes: Explorando el Quijote y su legado

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares 1547-1616)

Batalla de Lepanto (pierde la mano izquierda), preso en Argel durante 5 años y rescatado por los Padres Trinitarios, instalado en Madrid donde se casa con Catalina de Salazar, se muda a Andalucía como recaudador de impuestos donde es encarcelado. 1606 se traslada a Madrid donde publica algunas obras; muere el 23 de abril.

4.2 Las novelas

Cultiva novela pastoril, novela bizantina y novela corta; El Quijote = revolución (parodia de novelas Seguir leyendo “La inmortalidad de Cervantes: Explorando el Quijote y su legado” »

Estudio del Quijote: Personajes, Temas y Contexto Histórico

1. Contexto de la Obra

El fragmento pertenece a Don Quijote de la Mancha, obra literaria publicada en dos partes (1605 y 1615) durante el Barroco español, por Miguel de Cervantes. Cervantes (1547-1616), nacido y fallecido en Madrid, tuvo una vida marcada por diversos acontecimientos:

Teatro y Novela del Siglo de Oro Español

El Teatro en el Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro, junto con los juegos de cañas (toros), fue el espectáculo más popular entre todas las clases sociales. Los espacios teatrales eran diversos, adaptándose a la obra, la categoría y el número de actores. El teatro religioso, como los autos sacramentales, se representaba en plazas; el teatro cortesano, de temas mitológicos, en palacios o jardines con efectos especiales; y el teatro popular, inspirado en la literatura tradicional y las Seguir leyendo “Teatro y Novela del Siglo de Oro Español” »

Personajes Clave en Don Quijote de la Mancha: Análisis Completo

Personajes Principales en Don Quijote de la Mancha

  • Alonso Quijano / Don Quijote de la Mancha
  • Rocinante (caballo de Don Quijote)
  • Sancho Panza (fiel escudero)
  • Dulcinea del Toboso (idealización del amor)

Personajes Secundarios en la Primera Parte

Personajes del Pueblo y la Aventura Inicial

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de un Genio Literario

Biografía de Miguel de Cervantes

No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Miguel de Cervantes, pero sí que nació en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, y fue bautizado el 9 de octubre de 1547. Tampoco se sabe mucho de su juventud. Quizá estudió en alguna escuela en Valladolid y también en Sevilla. Es posible que dejara sus estudios para hacer el servicio militar en Flandes.

Hacia 1569 se alistó en el ejército y fue destinado a Italia. Participó en la batalla naval de Lepanto, donde recibió Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de un Genio Literario” »

Cervantes y el Siglo de Oro: Innovación Literaria y Teatro Barroco

Obra Literaria de Cervantes

(T.13) Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras composiciones. Aunque no tuvo fortuna como dramaturgo, es considerado el creador de la novela moderna por dotar al género de gran complejidad y riqueza. Además de Don Quijote de la Mancha, escribió otras obras novelísticas como La Galatea o Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Otra obra importante es la colección de las doce Novelas Ejemplares, denominadas así por ser Seguir leyendo “Cervantes y el Siglo de Oro: Innovación Literaria y Teatro Barroco” »

Análisis de la Obra Literaria ‘Don Quijote de la Mancha’

Contexto Histórico y Literario

Se trata de una novela que responde plenamente a la visión del mundo en el tránsito del Renacimiento al Barroco. El Quijote es la obra de madurez de un autor que vivió y se formó estéticamente en el siglo XVI y que en su edad avanzada contempló la evidente decadencia que estaba sufriendo el imperio en el siglo XVII. Por ello, puede entreverse en algunas ocasiones un cierto sentimiento de tristeza, aunque no el amargo desengaño y el pesimismo que caracteriza Seguir leyendo “Análisis de la Obra Literaria ‘Don Quijote de la Mancha’” »

Poesía y Prosa Española del Siglo XVI: Renacimiento y Clasicismo

Poesía Española del Siglo XVI

La Poesía Tradicional Española

La poesía tradicional española: la renovación de la lírica renacentista no supuso el olvido de la poesía medieval castellana. Ya en el siglo XV, existía una poesía culta y una poesía popular. Buena muestra de la primera fue la poesía cortesana y de cancionero, que utilizaba principalmente el octosílabo. La poesía popular se manifestó, por ejemplo, en los romances.

En el siglo XVI continuaron ambos tipos de poesía. La poesía Seguir leyendo “Poesía y Prosa Española del Siglo XVI: Renacimiento y Clasicismo” »

Estudio de la obra Don Quijote de la Mancha

Análisis literario de Don Quijote de la Mancha

Introducción

Esta obra, titulada «Don Quijote de La Mancha«, fue escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra, quien se inspiró en la historia basada en un manuscrito árabe inventado por el historiador Cide Hamete Benengeli.

La primera parte se publicó con el título de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» a comienzos de 1605. Esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura española y universal, y con ella Seguir leyendo “Estudio de la obra Don Quijote de la Mancha” »