Archivo de la etiqueta: Don quijote

Las Aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Capítulo I. De la Condición y Ejercicio del Famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Capítulo II. Que Trata de la Primera Salida Que de Su Tierra Hizo el Ingenioso Don Quijote

Capítulo III. Donde se Cuenta la Graciosa Manera Que Tuvo Don Quijote en Armarse Caballero

Capítulo IV. De lo Que le Sucedió a Nuestro Caballero Cuando Salió de la Venta

Capítulo V. Donde se Prosigue la Narración de la Desgracia de Nuestro Caballero

Capítulo VI. Del Donoso y Grande Escrutinio Que el Cura y el Barbero Hicieron Seguir leyendo “Las Aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” »

Las Aventuras de Don Quijote: Resumen por Capítulos

Capítulo 2: La Primera Salida

El Inicio del Viaje

Don Quijote emprende su primera salida antes del amanecer, cuestionándose su identidad como caballero. Su locura lo impulsa a creerse un perfecto caballero a pesar de no portar armas blancas. Cabalgando, se imagina como un héroe famoso digno de aparecer en los libros de caballería.

Encuentro en la Venta

Al anochecer, Don Quijote llega a una venta. Allí, elogia a dos mujeres que se burlan de él. El ventero interviene, ofreciendo comida, alojamiento Seguir leyendo “Las Aventuras de Don Quijote: Resumen por Capítulos” »

Literatura Española del Barroco: Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega

Obra Narrativa de Cervantes: La Galatea

La Galatea (1585)

Se publicó la primera parte de La Galatea, novela pastoril cuyo tema es el amor presentado a través de diversos casos. La base argumental es sencilla y se localiza en un espacio limitado y en un tiempo muy breve: el amor de los pastores Elicio y Erastro por Galatea en las riberas del río Tajo durante diez días.

Relatos Interpolados

En la trama de la historia principal se incluyen casos de amor que viven y cuentan otros pastores; aparecen Seguir leyendo “Literatura Española del Barroco: Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega” »

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Una obra maestra de la literatura española

La obra literaria de Cervantes

Miguel de Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras composiciones, muchas intercaladas en sus narraciones y obras teatrales. Como dramaturgo, no tuvo fortuna. Sus obras, de inspiración clásica, se vieron eclipsadas por las novedades teatrales de Lope de Vega. Sus Ocho comedias y entremeses fueron publicados en 1615. Como autor de novelas, Cervantes está considerado como el creador de la novela moderna, al dotar a este Seguir leyendo “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Una obra maestra de la literatura española” »

Análisis Comparativo de Fausto, Don Quijote y Drácula: Un Estudio de Personajes Literarios

Fausto

Fausto, personaje de ficción inspirado en un mago que vivió entre los siglos XV y XVI, vendió su alma al diablo a cambio de sabiduría. Nació probablemente en 1480 en Baden-Wurtemberg y murió en 1540 en Staufen. La leyenda se popularizó con la publicación de «Historia von D. Johann Fausten» (1587). Posteriormente, Christopher Marlowe (1592) y Goethe adaptaron la historia, añadiendo temas como la redención. La tragedia de Fausto reside en la soberbia del hombre que confía en la ciencia Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Fausto, Don Quijote y Drácula: Un Estudio de Personajes Literarios” »

Personajes de Don Quijote de la Mancha

  • El cura del pueblo de Don Quijote, licenciado Pedro Pérez. Hombre docto, graduado en Sigüenza.
  • El ama de llaves, que pasaba de los cuarenta. El mozo de campo. Vivían en la casa de Don Quijote.
  • La sobrina, Antonia Quijana, que no llegaba a los veinte.
  • Un ventero (Sr. Castellano) y dos «doncellas» (Doña Tolosa y Doña Molinera) que les dijeron a Don Quijote que les servirían de por vida.
  • Un labrador, Juan Haldudo, y su criado Andrés.
  • Pedro Alonso, labrador vecino, que lo rescata de su primera aventura Seguir leyendo “Personajes de Don Quijote de la Mancha” »

Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha

Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha

Composición y estructura

En el prólogo, el autor destaca distintos valores de la obra: su carácter autobiográfico, la apariencia formal de una epístola (de una larga carta) y el provecho que se puede sacar de su lectura. Los 7 tratados son muy diversos: mientras algunos llegan a la descripción pormenorizada, otros son muy sintéticos. En casi todos es tanto narrador como protagonista, pero en algunos solo es narrador. Temáticamente, se produce una Seguir leyendo “Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha” »

Análisis de la Locura y el Amor en Don Quijote de la Mancha

Características de la Novela de Caballerías

Héroe: Idealizado, valiente, apuesto, culto.

Apodo: Nombre + lugar de origen.

Luchan contra seres fantásticos: En un mundo irreal o inverosímil.

Amada: Idealizada, honesta, noble.

Elementos característicos: Caballo, armas y éxito.

Contexto Histórico

Análisis Comparativo de Obras Literarias: De Amadís de Gaula al Popol Vuh

Resumen de Amadís de Gaula

La novela inicia con el relato del amor secreto del rey Perión de Gaula y de la infanta Elisena de Bretaña. De estos amoríos, nació Amadís, quien fue abandonado en una barca. El niño fue criado por el caballero Gandales y recorre el mundo, en busca de su origen, en una trama de aventuras fantásticas, protegido por la hechicera Urganda, llamada la Desconocida, porque nunca se presenta con la misma cara ni el mismo aspecto, y es perseguido por el mago Arcaláus, el Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Obras Literarias: De Amadís de Gaula al Popol Vuh” »

Las Aventuras de Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Fantasía

Capítulo 1: El Nacimiento de un Caballero

Para convertirse en un caballero digno, Don Quijote necesitaba:

  • Un nombre apropiado: Don Quijote de la Mancha, inspirado en Amadís de Gaula.
  • Un caballo: Rocinante, un pobre animal en mal estado.
  • Una dama a quien dedicar sus triunfos: una mujer desconocida que llamaría Dulcinea del Toboso.

Capítulo 3: El Armamento de Don Quijote

Don Quijote solicitó al ventero que lo nombrara caballero, argumentando su locura. El ventero aceptó, pensando que Don Quijote estaba Seguir leyendo “Las Aventuras de Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Fantasía” »