Archivo de la etiqueta: educación infantil

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas en Educación Infantil: Narrativa y Comparativa Literaria

1. Desarrollo de Microhabilidades de Comprensión y Expresión Oral en el Aula de Infantil

Para explicar cómo se trabajan las microhabilidades de la comprensión y expresión oral a partir de nuestro texto narrativo, se presenta el siguiente esquema:

Microhabilidades de Comprensión Oral:

  • Reconocer
  • Seleccionar
  • Interpretar
  • Comprender la forma del discurso
  • Anticipar
  • Inferir
  • Retener

Microhabilidades de Expresión Oral:

Fundamentos del Lenguaje y la Alfabetización en Educación Infantil

Conceptos Clave en el Desarrollo Lingüístico y Literario Infantil

Definición de Etapa Lingüística o Verbal en Educación Infantil

La etapa lingüística o verbal en el aula de Educación Infantil se refiere al periodo en el que el menor ya posee un lenguaje bastante comprensible, el cual irá ampliando a medida que transcurra el tiempo. Es una fase crucial donde el niño comienza a diferenciar fonemas, aunque pueda presentar algunas dificultades iniciales en este proceso.

La Comunicación No Verbal Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje y la Alfabetización en Educación Infantil” »

Fundamentos de la Competencia Literaria en Educación Infantil: Narración, Descripción y Desarrollo de Habilidades

La Narración

La narración consiste en contar una sucesión de acontecimientos (reales, ficticios o ambos), realizados por personajes (reales, ficticios o ambos) en un tiempo y lugar (reales, ficticios o ambos a la vez). También habría que añadir la presencia de objetos (las cosas que forman parte del lugar o pertenecen a las personas).

Lo más importante de la narración es su carácter temporal. Por ello, es muy importante usar bien los tiempos verbales y la disposición temporal de los hechos Seguir leyendo “Fundamentos de la Competencia Literaria en Educación Infantil: Narración, Descripción y Desarrollo de Habilidades” »

Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura: Estrategias Efectivas para el Aprendizaje Infantil

Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura

Método: pasos que hay que realizar para conseguir un objetivo. Los métodos de enseñanza de lectura y escritura se basan en los tipos de procesos mentales que el niño tiene que realizar para aprender a leer y escribir.

Métodos Sintéticos

Induce al niño a comenzar el aprendizaje por unidades mínimas e ir juntándolas progresivamente. Toma diversos nombres dependiendo de las características de las que se parte.

Método Alfabético o Literal

  1. Se sigue Seguir leyendo “Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura: Estrategias Efectivas para el Aprendizaje Infantil” »

Estrategias Efectivas para la Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoque Global

Conviene presentar las palabras por grupos de entonación. Lewis insiste en la necesidad de aprender los bloques similares al mismo tiempo. El aprendiz no debe analizar estos bloques desde el punto de vista de la gramática. Lo importante es que los memorice sin considerar su constitución sintáctica, es decir, que el alumno memorice los bloques con la entonación correcta, sin analizarlos desde el punto de vista fonético.

Una posibilidad después de este paso es comparar dicha entonación con Seguir leyendo “Estrategias Efectivas para la Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoque Global” »

Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Comunicación, Lectura y Bilingüismo

Desarrollo del Lenguaje en la Etapa Infantil: Claves y Estrategias

Uso de la Lengua Escrita y Acercamiento a la Literatura

c) Uso Gradual de Soportes Escritos: Se fomenta el uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles o etiquetas. Se busca una utilización progresivamente ajustada de la información que estos proporcionan.

d) Escucha Activa: Se promueve el interés y la atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones Seguir leyendo “Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Comunicación, Lectura y Bilingüismo” »

Dominio del Lenguaje en la Educación Infantil: Fonética, Fonología y Morfología

Fonética y Fonología de la Lengua Española

La fonética y la fonología son disciplinas de la gramática esenciales para la correcta adquisición del lenguaje. Para evitar errores y fomentar el desarrollo lingüístico en los niños, es fundamental:

El Mundo de los Títeres: Historia, Tipos y Valor Educativo

El Mundo de los Títeres: Historia, Tipos y Valor Educativo

1. Definición y Concepto

Ariel Bufano define a los títeres como: «Cualquier objeto movido en función dramática».

Para que un objeto sea considerado un títere, debe moverse con el propósito de adquirir un significado, representando un personaje dentro de un conflicto y cumpliendo una función dramática.

El origen de la palabra «títere» no es del todo claro. Covarrubias (siglo XVII) menciona que los titiriteros usaban lengüetas en la Seguir leyendo “El Mundo de los Títeres: Historia, Tipos y Valor Educativo” »

Estrategias y Recursos para la Enseñanza de la Lectoescritura en Educación Infantil

Definición de Didáctica de la Lengua

Algunos autores definen la Didáctica de la Lengua como un juego entre tres elementos: el docente, los alumnos y un saber.

Bronckart y Schneuwly (1996) afirman que la didáctica de la lengua es una disciplina que persigue el estudio de la lengua y la comunicación, y su enseñanza “en el marco del interaccionismo social en cuanto que conduce a analizar las conductas humanas como acciones contextualizadas o situadas, en las cuales las propiedades estructurales Seguir leyendo “Estrategias y Recursos para la Enseñanza de la Lectoescritura en Educación Infantil” »

Fomento del placer lector en educación infantil: creación de cuentos con marionetas

Justificación

El placer lector es una de las bases fundamentales para fomentar el amor por la lectura desde las primeras etapas educativas. En la educación infantil, la literatura se convierte en una herramienta poderosa para estimular la imaginación, desarrollar el lenguaje y fortalecer la conexión emocional con los textos. A través de cuentos, poesías y relatos adaptados a su nivel de comprensión, los niños no solo adquieren vocabulario y estructuras lingüísticas, sino que también desarrollan Seguir leyendo “Fomento del placer lector en educación infantil: creación de cuentos con marionetas” »