Archivo de la etiqueta: Federico garcia lorca

El Conflicto de la Libertad y la Represión en ‘La Casa de Bernarda Alba’

4. El odio y la envidia
Las relaciones están dominadas por los sentimientos de odio y de envidia.
1. Bernarda se convierte en objeto del odio de sus criadas y de los vecinos del pueblo, hasta tal punto que se convierte en un personaje detestable. La desigualdad y la injusticia social también provocan el odio de las criadas hacia Bernarda. Y su rigidez y su orgullo clasista e hipócrita le atraen el odio de las mujeres del pueblo.
2. Angustias es odiada y envidiada por el resto de sus hermanas. Seguir leyendo “El Conflicto de la Libertad y la Represión en ‘La Casa de Bernarda Alba’” »

El Romancero Gitano de Lorca: Símbolos, Temas y Personajes Clave

Introducción al Romancero Gitano de Federico García Lorca

Las imágenes del pueblo gitano: Federico García Lorca. El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático y representativo de Andalucía. Un libro donde apenas está expresada la Andalucía que se ve, pero sí la que se siente. Es un libro antiflamenco.

El elemento gitano representa en todo el libro el símbolo de lo instintivo, Seguir leyendo “El Romancero Gitano de Lorca: Símbolos, Temas y Personajes Clave” »

Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba: Un Vistazo Profundo

Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

La obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, presenta un elenco de personajes complejos, cada uno con un simbolismo profundo que contribuye a la atmósfera opresiva y al desarrollo del drama. A continuación, se detallan los perfiles de los personajes principales y secundarios, así como los elementos clave que configuran el universo de la obra.

Personajes Femeninos y sus Significados

Angustias es la hija mayor de Bernarda Alba y, Seguir leyendo “Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba: Un Vistazo Profundo” »

El Teatro Español antes de 1939: Innovación y Tradición en la Edad de Plata

El periodo previo a 1939 en España estuvo marcado por profundas transformaciones sociales y políticas. La Guerra Civil supuso cuestionar todos los cimientos sobre los que estaba asentado el mundo: de la oligarquía se pasó a una burguesía reformista; la Dictadura de Primo de Rivera desembocó en la Segunda República. En el ámbito literario, convivieron el Novecentismo, el Vanguardismo y la Generación del 98.

La segunda década del siglo XX es considerada la Edad de Plata de la literatura castellana, Seguir leyendo “El Teatro Español antes de 1939: Innovación y Tradición en la Edad de Plata” »

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Drama, Represión y Legado Literario

Federico García Lorca y la Generación del 27

Federico García Lorca: Biografía y Contexto

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898), poeta y dramaturgo español. Estudió Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de la Generación literaria del 27. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española en Víznar (Granada).

La Generación del 27: Origen y Características

La Generación del 27 es un grupo de escritores Seguir leyendo “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Drama, Represión y Legado Literario” »

Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Poesía Social y Teatro Renovador

La Generación del 27: Características y Autores Principales

Contexto histórico: Nos encontramos en una época de agitación política en los años anteriores a la Guerra Civil Española: la Dictadura de Primo de Rivera, la República, el triunfo de la derecha en las elecciones de 1933 y, finalmente, el estallido de la Guerra Civil en 1936.

En la década de 1920, se abre paso una promoción de poetas a la que se ha dado el nombre de Generación del 27. Este grupo de escritores, en su mayoría poetas, Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Poesía Social y Teatro Renovador” »

Maestros de la Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por su Prosa y Teatro

Azorín: Estilo y Obras Clave

Cualidades de su Prosa

  • La precisión y la economía al servicio de la claridad.
  • Sencillez sintáctica y predominio de la frase nominal.
  • Utiliza recursos como paralelismo, enumeraciones, repeticiones e incluso comparaciones.
  • Contención antirretórica, ritmo acompasado y morosidad del detalle minuciosa.

Novelas Destacadas

  • La voluntad
  • Antonio Azorín
  • Las confesiones de un filósofo

Azorín también escribió miles de artículos.

Gabriel Miró: Características de su Prosa

Estilo Seguir leyendo “Maestros de la Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por su Prosa y Teatro” »

Panorama del Teatro Español del Siglo XX y Tipologías Textuales Esenciales

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX en España

Modernismo Teatral: Características y Desafíos

El Modernismo teatral pretende alejarse de las fórmulas dramáticas del Realismo (alta comedia) y del Naturalismo (drama rural). Se caracteriza por un teatro «poético» (frecuentemente en verso) y una gran riqueza en los decorados. Sitúan la acción en ambientes exóticos y/o en tiempos lejanos (como la Edad Media, al igual que el Romanticismo).

Los hermanos Machado, con obras como La Lola se va Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español del Siglo XX y Tipologías Textuales Esenciales” »

Simbolismo y Temas Clave en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Significado Simbólico en La Casa de Bernarda Alba

El plano simbólico constituye uno de los pilares creadores en la producción dramática de Lorca. Un símbolo es un elemento físico que alude a experiencias psíquicas internas como sentimientos o estados de ánimo. La luna, por ejemplo, se relaciona con la muerte.

Simbolismo de los Nombres de los Personajes

Podemos observar un significado simbólico en los nombres de los personajes. En el caso de Bernarda Alba, su nombre significa «con fuerza de Seguir leyendo “Simbolismo y Temas Clave en La Casa de Bernarda Alba de Lorca” »

La Casa de Bernarda Alba: Análisis Profundo de Personajes, Contexto y Significado

La Casa de Bernarda Alba: Contexto, Personajes y Significado

La casa de Bernarda Alba es la obra teatral más importante de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo de la Generación del 27. Este grupo poético se dio a conocer durante la Dictadura del General Primo de Rivera.

Contexto Histórico y la Generación del 27

En esta época, los autores vivían una situación difícil desde el punto de vista político, con la presencia de la Segunda República y la Guerra Civil, en la que Lorca fue víctima. Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Análisis Profundo de Personajes, Contexto y Significado” »