Archivo de la etiqueta: figuras literarias

Figuras Literarias y Tropos: Definiciones y Ejemplos Clave

Figuras Literarias y Tropos

Figuras de Dicción

Carácter Fónico

  • Aliteración: Repetición de sonidos semejantes. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.

  • Paranomasia: Se colocan cerca palabras parónimas (de significante parecido y significado diferente). Suena la soledad de Dios. Sentimos la soledad de dos.

  • Calambur: Sílabas de una o más palabras reagrupadas de otra manera para obtener distinto sentido. ¿Dije que se llamaba Mariví? Sí, se llamaba viento y mar y vi.

Carácter Seguir leyendo “Figuras Literarias y Tropos: Definiciones y Ejemplos Clave” »

Temas Esenciales de Literatura y Lingüística

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son ideas, conceptos o contenidos que se repiten (con pequeñas variaciones) a lo largo de la historia de la literatura.

  • Carpe diem: Aprovecha el momento y disfruta del presente.
  • Ubi sunt: ¿Dónde están aquellos que ya fallecieron?
  • Locus amoenus: Lugar ideal en el que se desea estar.
  • Fugit irreparabile tempus: El tiempo pasa inexorablemente.
  • Beatus ille: Feliz aquel…
  • Memento mori: Recordatorio de la certeza de la muerte.
  • Theatrum mundi: El mundo entendido Seguir leyendo “Temas Esenciales de Literatura y Lingüística” »

Conceptos Clave de la Poesía y Figuras Literarias

Elementos Fundamentales de la Lírica

Hablante Lírico

Hablante lírico: Emisor ficticio, creado por el autor, que expresa subjetividad directa o indirectamente.

Actitudes Líricas

Actitud en la que el hablante lírico demuestra subjetividad a través de la descripción de paisajes, personas, animales o de la narración de hechos.

Literatura del Renacimiento Español: Figuras, Tópicos y Obras Clave

Figuras Literarias

Anáfora
Repetición de palabras al inicio de varios versos.
Asíndeton
Ausencia de conjunciones.
Polisíndeton
Exceso de conjunciones.
Elipsis
Omisión de palabras.
Enumeración
Relación de elementos de manera ordenada o caótica.
Epíteto
Adjetivo, sustantivo o grupo preposicional que complementa una cualidad obvia de un sustantivo.
Hipérbaton
Alteración del orden sintáctico.
Paralelismo
Repetición de estructuras sintácticas en varios versos.
Alegoría
Conjunto de metáforas que simbolizan Seguir leyendo “Literatura del Renacimiento Español: Figuras, Tópicos y Obras Clave” »

Tipos de Figuras Literarias: Clasificación y Ejemplos

Figuras Semánticas

Las figuras semánticas consisten en dar a una cosa o idea el nombre de otra, por estar relacionadas (significado/semejanza). Actúan otorgando un suplemento de significación (significado figurado) a los significados propios de las palabras.

Explorando Tópicos, Figuras Literarias, Movimientos y Prosa Idealista

Tópicos Literarios

  1. Locus Amoenus: Lugar idealizado y sereno, asociado con la naturaleza como refugio de paz.
  2. Aurea Mediocritas: La vida sencilla, equilibrada y sin excesos, valorada en la literatura renacentista.
  3. Carpe Diem: Aprovechar el momento presente, antes de que el tiempo pase.
  4. Tempus Fugit: El paso del tiempo es inevitable y fugaz.
  5. Vita Flumen: La vida comparada con un río que fluye sin detenerse.
  6. Ubi Sunt: Cuestionamiento sobre lo que fue, con un tono de melancolía y reflexión sobre lo perdido. Seguir leyendo “Explorando Tópicos, Figuras Literarias, Movimientos y Prosa Idealista” »

Explorando las Figuras Retóricas: Dicción, Sintaxis y Pensamiento

Figuras de Pensamiento

Paradoja: Opone y armoniza conceptos aparentemente contradictorios. Puede parecer un comentario incoherente o absurdo, pero revela una profunda verdad.

Oxímoron: Se emplean dos términos de significado contradictorio que se complementan para resaltar un mensaje.

Antítesis: Opone dos ideas que significan conceptos opuestos o diferentes.

Símil: Conocido también como comparación, ya que compara dos objetos o hechos, para darle mayor extensión al significado de las ideas.

Apóstrofe: Seguir leyendo “Explorando las Figuras Retóricas: Dicción, Sintaxis y Pensamiento” »

Conceptos Clave de la Literatura: Corrientes, Figuras y Géneros

¿Qué es la Literatura?

La literatura se puede definir como el arte de la palabra hablada o escrita, debido a que utiliza el lenguaje para expresar ideas, sentimientos y/o emociones. Embellece el lenguaje.

Marcas de Literariedad

Son un conjunto de rasgos específicos del arte literario; ayudan a distinguir lo literario de lo no literario.

Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos

El Amor

El amor. Podríamos suponer que la forma del amor es esencialmente «1a»; pero no es así. Cada persona, hombre o mujer, lo vive en singular, y de un modo distinto en cada circunstancia o momento de su vida. Por lo demás, cada época ha creado su propia imagen del amor. Vamos a algunos escalones en el entendimiento del amor, a través de uno de sus protagonistas, la mujer, a la que se dirige (y que construye idealmente) el poeta:

Escalón 1. El amor cortés

Hacia los siglos XIII y XIV, la poesía Seguir leyendo “Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos” »

Tópicos y Figuras Literarias: Descubre su Significado y Ejemplos

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes en la literatura que expresan ideas universales sobre la vida, la muerte, el amor y el tiempo. A continuación, se presentan algunos de los más comunes: