Archivo de la etiqueta: Fray luis de leon

Literatura Renacentista: Mística, Garcilaso y Recursos Estilísticos

El Renacimiento Literario

Literatura Ascética y Mística

La literatura ascética se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral. Los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que conducen a la purificación y el crecimiento espiritual. Destacan Fray Luis de León y Fray Luis de Granada.

La literatura mística trata de los fenómenos inefables que experimentan algunas personas al entrar su alma en contacto directo con Dios.

Para llegar a este contacto, Seguir leyendo “Literatura Renacentista: Mística, Garcilaso y Recursos Estilísticos” »

Poetas del Renacimiento y Misticismo Español: Garcilaso, Fray Luis, Santa Teresa y San Juan

Garcilaso de la Vega (1503-1536): El Ideal Cortesano del Renacimiento

Garcilaso de la Vega encarna el modelo de cortesano ideal del Renacimiento: valiente en batalla, elegante en sociedad, culto y poeta refinado.

Obras Principales

Su obra poética no es muy extensa y está compuesta por una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y treinta y ocho sonetos.

De sus canciones destacan:

El Renacimiento: Características, Humanismo y Poesía Española

Características del Renacimiento

  • Movimiento artístico y cultural surgido en Italia en el siglo XV.
  • Puso al ser humano en el centro de sus preocupaciones intelectuales y artísticas. El espíritu del Renacimiento aparece reflejado a la perfección en la pintura de Raffaello Sanzio La escuela de Atenas, que adorna los muros del Vaticano (pág. 118).
  • Búsqueda de la verdad a través de la filosofía, las artes y las ciencias; aparecen representados filósofos, matemáticos, poetas y pensadores de la Seguir leyendo “El Renacimiento: Características, Humanismo y Poesía Española” »

Literatura Renacentista Española: Géneros, Autores y Obras Clave

El Lazarillo de Tormes

Género

Es un género epistolar, tiene forma de carta e indica un nuevo subgénero: la novela picaresca. Es una carta dirigida a un destinatario llamado vuestra merced. Le cuenta su vida a alguien que le ha pedido cómo está su situación.

Protagonista

Lázaro es un pícaro con una situación social muy humilde que se las arregla a base de engaños y astucia.

Estructura

La novela consta de un prólogo y 7 tratados (en cada uno cuenta episodios de su vida).

Estructura externa

Es circular; Seguir leyendo “Literatura Renacentista Española: Géneros, Autores y Obras Clave” »

Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis, San Juan y el Lazarillo

Rasgos del Renacimiento

Dignidad del hombre: Se resalta su papel como dueño de su destino y centro del mundo.

Vitalismo: Se exalta la vida, el amor y el lujo.

Optimismo: Se cree en el poder del hombre para dominar el mundo mediante el conocimiento.

Racionalismo: Se confía en que la razón es el motor de avance en todos los ámbitos.

Neoplatonismo: El mundo material es solo un reflejo de una realidad espiritual superior.

Afán de reformas: El deseo de cambio impulsa la Reforma Protestante y la Contrarreforma Seguir leyendo “Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis, San Juan y el Lazarillo” »

Exploración de la Prosa del Siglo XVI: Renacimiento, Didáctica y Narrativa

La Prosa en el Siglo XVI

El **Renacimiento** abarca un renacer a lo clásico idealizado, principalmente al ser humano, situándolo en el centro de todo y rechazando la idea del mundo como valle de lágrimas. Esta corriente cultural se extendió por toda Europa desde Italia, donde precursores como **Petrarca** comenzaron a imitar a los prestigiosos autores griegos y latinos. En España, con el reinado de **Carlos I** y **Felipe II**, el Renacimiento aparece combinando la traducción castellana de Seguir leyendo “Exploración de la Prosa del Siglo XVI: Renacimiento, Didáctica y Narrativa” »

Análisis Comparativo de Poetas del Siglo de Oro y la Evolución de la Literatura Española

Garcilaso de la Vega

Estructura: Versos endecasílabos (11 sílabas), rima consonante. Soneto, consta de dos cuartetos y dos tercetos.

Contenido:

  • Tema: Belleza, juventud y el paso del tiempo.
  • Temáticas: En las dos primeras estrofas se describe la belleza de la joven; en las dos últimas se invita a aprovechar el momento y disfrutar de la juventud.
  • Tópicos: Dos primeras estrofas: “descriptio puellae” y “donna angelicata”.

Fray Luis de León

Humanista cristiano con una intención moral y búsqueda Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Poetas del Siglo de Oro y la Evolución de la Literatura Española” »

Comunicación, Mío Cid, Manrique y Fray Luis: Conceptos Clave de Literatura y Lengua Española

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Literatura y Lengua Española

1. La Comunicación: Elementos y Funciones del Lenguaje

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor, conteniendo información. Incluso acciones como el sonido de un despertador pueden considerarse actos comunicativos.

Elementos de la Comunicación

Renacimiento Español: Literatura, Poesía y Prosa del Siglo XVI

El Renacimiento Español: Lírica, Prosa y Teatro

La Lírica del Primer Renacimiento: Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega fue una figura clave en la renovación de la lírica española, adaptando la métrica, las ideas y el estilo de la poesía italiana, sin desplazar por completo la tradición castellana.

La Lírica Italianizante

Las principales fuentes de la lírica renacentista fueron la antigüedad clásica y la poesía italiana, con Francesco Petrarca como modelo de la poesía amorosa.

Características Seguir leyendo “Renacimiento Español: Literatura, Poesía y Prosa del Siglo XVI” »

Renacimiento Literario: Un Recorrido por sus Características, Figuras y Textos Fundamentales

Literatura Renacentista: Un Panorama Completo

Literatura: Es una forma de expresión artística que pretende producir en los receptores una emoción estética.

Recursos Expresivos en la Literatura