Archivo de la etiqueta: Fray luis de leon

Explorando la Literatura del Segundo Renacimiento: Lírica, Mística y Novela Picaresca

La Lírica del Segundo Renacimiento

En el Segundo Renacimiento, la lírica se caracteriza por la coexistencia de dos corrientes principales: la estética y la mística. Además, existen varias tendencias poéticas:

  • Poesía petrarquista: Influenciada por el poeta italiano Petrarca.
  • Literatura de carácter religioso: Se subdivide en estética y mística.

La Estética

La estética describe los esfuerzos que debe realizar el ser humano para renunciar a lo terrenal y purificarse moralmente. Expresa en sus Seguir leyendo “Explorando la Literatura del Segundo Renacimiento: Lírica, Mística y Novela Picaresca” »

La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave

Marco Histórico del Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia y se extiende en el siglo XVI a toda Europa. Busca el renacer de los clásicos y rompe con el marco medieval anterior. La finalidad principal será la belleza, idealizada. En esta época, la Inquisición estuvo presente. El hombre del Renacimiento era humanista; por ello, sitúa al ser humano en el centro y busca estudiarlo en profundidad, exaltando la condición humana y rechazando el teocentrismo medieval. El modelo de hombre renacentista Seguir leyendo “La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave” »

Maestros del Renacimiento Español y Tópicos Literarios Clave

Autores Clave del Renacimiento Español

Garcilaso de la Vega: Poeta del Primer Renacimiento

Garcilaso de la Vega fue un poeta y autor representativo del primer Renacimiento español. Nació en Toledo y falleció tras ser herido en una batalla por una piedra. Sus obras fueron publicadas póstumamente. Está considerado como el principal exponente de la lírica de influencia italiana en nuestro país.

Sus temas principales son el amor, la mitología y la naturaleza. Garcilaso cultivó principalmente Seguir leyendo “Maestros del Renacimiento Español y Tópicos Literarios Clave” »

El Renacimiento en la Literatura Española: Autores, Obras y Contexto Histórico

El Renacimiento en la Literatura Española: Contexto y Evolución

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana.

Primera Mitad del Siglo XVI: El Reinado de Carlos I (1517-1557)

Este momento coincide con una época de apertura hacia Europa y hacia las nuevas ideas. Durante el mandato de Carlos I, el Humanismo español vive una época de esplendor. Se produce la recepción de la poesía amorosa italianizante de la mano de Juan Boscán y Garcilaso de la Seguir leyendo “El Renacimiento en la Literatura Española: Autores, Obras y Contexto Histórico” »

Poesía Renacentista Española y la Riqueza del Léxico Castellano

La Lírica del Renacimiento Español: De Garcilaso a la Mística

La lírica del primer Renacimiento se produce durante el reinado de Carlos V. España adopta influencias europeas, especialmente italianas, marcando un punto de inflexión en su tradición poética.

Tradiciones Poéticas en el Primer Renacimiento

El Lazarillo de Tormes y la Literatura Renacentista Española: Un Recorrido Temático

El Lazarillo de Tormes: Resumen por Tratados

<section>
    <h3>Tratado Primero</h3>
    <p style="margin-bottom:1rem;background-color:#ffffff;text-align:left">En este primer tratado se nos presenta a Lázaro, un muchacho de baja y vergonzosa **extracción** y cuyo nombre se debe al río Tormes, donde nació. Su padre había sido ladrón y él vivía en Salamanca con su madre. Esta se casó con un hombre negro y tuvo un hijo. Un día, siendo Lázaro mayor, su madre lo pone  Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes y la Literatura Renacentista Española: Un Recorrido Temático” »

Exploración de la Lírica en el Segundo Renacimiento Español

La Lírica en el Segundo Renacimiento

4.4 La lírica en el segundo Renacimiento

Durante la segunda mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, España vivió una etapa en la que se cerró a las influencias extranjeras y se enfocó en defender el catolicismo. Este ambiente favoreció el desarrollo de una poesía muy espiritual, en la que destacan tres grandes figuras: **Fray Luis de León**, **San Juan de la Cruz** y **Santa Teresa de Jesús**, y la poesía épica y heroica, que ensalzaba los Seguir leyendo “Exploración de la Lírica en el Segundo Renacimiento Español” »

La Poesía y el Teatro del Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco en España

La Lírica en el Renacimiento Español: Del Petrarquismo a la Espiritualidad

Durante el Siglo de Oro, la lírica española experimenta una profunda evolución, desde las innovaciones de Garcilaso de la Vega hasta la complejidad de Góngora. El Renacimiento, fuertemente influido por el humanismo, promueve un retorno a los modelos clásicos (latinos e italianos), destacando especialmente el petrarquismo, que plantea un amor idealizado, a menudo conflictivo e inalcanzable.

Etapas Principales de la Lírica Seguir leyendo “La Poesía y el Teatro del Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco en España” »

Explorando la Literatura del Renacimiento: Temas, Autores y Cosmovisiones

Características de la Poesía Renacentista

La poesía renacentista adopta un modelo petrarquista italiano, abordando los siguientes temas:

Literatura del Renacimiento Español: Autores, Géneros y Obras Clave

Procedimientos de Abreviación Léxica

Algunos procedimientos de creación de palabras consisten en acortar o fragmentar palabras ya existentes. En ocasiones, esos fragmentos constituyen por sí mismos una nueva palabra (tele, de televisión); otras veces, el nuevo término surge de la combinación de varios fragmentos (ofimática, de oficina informática).

Siglas

Es el resultado de la unión de las letras iniciales de varias palabras que forman un grupo que designa una realidad o una expresión compleja. Seguir leyendo “Literatura del Renacimiento Español: Autores, Géneros y Obras Clave” »