Archivo de la etiqueta: Generacion del 98

Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX: De la Crisis Finisecular a la Posguerra

La Crisis de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

Las tendencias literarias de principios del siglo XX, influenciadas por filósofos como Nietzsche, acentúan el pesimismo y la desorientación vital que caracterizan la literatura de los primeros años del siglo XX. Corrientes como el cosmopolitanismo y el americanismo se funden y dan lugar al primer gran movimiento cultural específicamente hispano: el Modernismo. La necesidad de encontrar las causas de la situación de atraso Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX: De la Crisis Finisecular a la Posguerra” »

Movimientos Literarios en España: Del Fin de Siglo a las Vanguardias (XIX-XX)

Contexto Histórico y Cultural del Cambio de Siglo (XIX-XX)

Características Históricas: La Crisis de Fin de Siglo

Evolución de la Lírica Española Contemporánea: De Machado a los Años 60

Antonio Machado: Los Grandes Temas Poéticos

La poesía de Antonio Machado representa el Modernismo, su superación, el noventayochismo poético y la poesía de compromiso social. El Modernismo y la Generación del 98 son dos facetas de un mismo movimiento literario de renovación poética de principios del siglo XX. El Modernismo se fundamenta en dos movimientos literarios, el Parnasianismo y el Simbolismo, buscando trascender la realidad a través de símbolos. La Generación del 98, integrada Seguir leyendo “Evolución de la Lírica Española Contemporánea: De Machado a los Años 60” »

Figuras Retóricas y Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

Aliteración

Repetición de un sonido:

  • Tres tristes tigres tragan trigo…
  • Mi mamá me mima
  • La araña con maña amaña la caña

Anáfora

Repetición del inicio del verso:

  • Aquí todo se sabe. Salí por la avenida
  • Aquí nada es secreto. Salí yo, y salieron mis sueños

Paralelismo

Repetición de la misma estructura sintáctica:

  • Lucharemos por los que seremos
  • No perdono a la muerte enamorada
  • Lucharemos por lo que fuimos
  • No perdono a la vida desatenta

Polisíndeton

Repetición exagerada de conjunciones:

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a las Vanguardias

Generación del 98

Está integrada por un grupo de escritores que manifiestan una **actitud de protesta social** y de **renovación literaria**.

Escritores Destacados

  • Unamuno
  • Baroja
  • Azorín
  • Machado
  • Valle-Inclán

La evolución de los autores es muy dispar, pero comparten **temas** y una **voluntad de renovación formal**:

La España del Esperpento: Modernismo, 98 y la Crítica Social en Luces de Bohemia

El inicio del siglo XX en España marcó una profunda búsqueda de nuevos caminos para explicar el mundo interior del ser humano y una realidad en constante cambio político y social. Esta renovación fue la base del Modernismo, un movimiento que pretendía una transformación de la vida y el arte a través de la antiburguesía y la recuperación de la belleza del lenguaje literario.

Paralelamente, los escritores de la Generación del 98, profundamente preocupados por la realidad política española, Seguir leyendo “La España del Esperpento: Modernismo, 98 y la Crítica Social en Luces de Bohemia” »

Generación del 98: Contexto Histórico, Social y Literario en España

La Generación del 98: Contexto General

La obra pertenece a Antonio Machado, enmarcado dentro de la llamada Generación del 98, un grupo de escritores que empiezan a publicar en los años finales del siglo XIX o en los primeros del XX. Viven, al igual que sus coetáneos modernistas, en una profunda crisis de valores éticos y espirituales, rodeados por hombres influyentes que, o bien están convencidos de que la ciencia salvará a la humanidad, o bien creen que la felicidad reside en el materialismo Seguir leyendo “Generación del 98: Contexto Histórico, Social y Literario en España” »

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave

La Generación del 27: Origen, Características y Autores Clave

En el año 1927 se celebró en Sevilla una reunión para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. A esta reunión acudió un grupo de autores con una gran formación intelectual, que lo admiraban por lo elaborado de su lenguaje poético. La común preocupación estética y el intenso intercambio de experiencias y estudios fue forjando en ellos una amistad literaria y humana. Formaban, en realidad, un grupo dentro de una Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Rasgos Textuales

Este documento explora los principales movimientos literarios en España desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, así como las características lingüísticas y estilísticas fundamentales de los textos humanísticos.

El Modernismo

Contexto e Influencias

El Modernismo se extiende desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Es una reacción contra el utilitarismo burgués del Realismo. Surge por diversas influencias, principalmente francesas, donde destacan dos Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Rasgos Textuales” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular

El Modernismo y la Generación del 98: Contexto y Características

A finales del siglo XIX, España se enfrentó al imperialismo de Estados Unidos, lo que originó el Desastre del 98 (pérdida de colonias). Este evento, unido a una profunda crisis económica, desencadenó la decadencia de España. Paralelamente, se difundieron en Europa y España las corrientes irracionalistas y vitalistas, que influyeron significativamente en el pensamiento y la creación artística de la época.

El Modernismo

Tuvo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular” »