Archivo de la etiqueta: gramática

Conceptos Fundamentales de Gramática Española: SE, Pronombres, Textos y Conectores

El Pronombre y Morfema «SE»

Usos del «SE» con flexión pronominal

  • Variante contextual

    Cuando en una oración el objeto directo está pronominalizado (lo, la, los, las) y también se quiere pronominalizar el objeto indirecto, el pronombre que sustituya al objeto indirecto va delante del objeto directo y se cambia por la forma «se».

    Ejemplos:

    • Regaló un piano a María.
    • Incorrecta: Le lo regaló.
    • Correcta: Se lo regaló.
    • No se lo diga usted, por favor.
  • Reflexivo

    Hay coincidencia entre sujeto y objeto directo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Gramática Española: SE, Pronombres, Textos y Conectores” »

Conceptos Esenciales de Periodismo, Gramática Española y Géneros Líricos

El Periódico: Medio de Comunicación

El periódico es un medio de comunicación escrito que informa y crea opinión sobre acontecimientos de actualidad y de interés general.

Estructura del Periódico

Secciones Fijas:

  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Local
  • Sociedad
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Meteorología
  • Televisión

Secciones Variables:

  • Educación
  • Salud
  • Motor
  • Ciencia

La portada: En ella se presentan las noticias más relevantes.

La contraportada: Suele incluir un artículo de opinión, una entrevista Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Periodismo, Gramática Española y Géneros Líricos” »

Guía Práctica: Homófonas, Parónimas, Diacríticos y Sociolingüística

Homófonas, Parónimas y Diacríticos

  1. Porqué: Sustantivo (nombre) que significa «el motivo, la causa, la razón».
  2. Por qué: Se utiliza en preguntas, indicando «por qué motivo».
  3. Porque: Conjunción sustituible por «ya que» o «puesto que».
  4. Por que: Formado por la preposición «por» seguida del pronombre relativo «que».
  5. Aún: Adverbio que significa «todavía». Aun: Adverbio que significa «incluso».
  6. Si no: Introduce una condición. Sino: Indica oposición.
  7. Sobre todo: Significa «principalmente». Sobretodo: Seguir leyendo “Guía Práctica: Homófonas, Parónimas, Diacríticos y Sociolingüística” »

Fundamentos de la Lengua Española: Fonética, Gramática y Semántica

Examen de Lapso de Castellano

La Gramática

Gramática: conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.

Lengua: es el conjunto de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística.

Lingüística: es la ciencia que estudia las lenguas y el lenguaje como aplicación en todos sus aspectos, y la gramática forma parte esencial de ella.

Habla: es el uso que hace una persona de una lengua para comunicarse. Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua Española: Fonética, Gramática y Semántica” »

Fundamentos del lenguaje y la literatura

Función simbólica del lenguaje

La función simbólica permite a los seres humanos nombrar las cosas, abstraer la realidad y trasladarla al lenguaje. En esencia, esta función posibilita el lenguaje mismo.

¿Qué es un signo? ¿Su función principal?

Los signos son portadores de información o valor significativo. Un signo es un estímulo percibido por los sentidos que evoca una realidad con significado para nosotros. Su función principal es actuar como soporte de información sobre un objeto. Por Seguir leyendo “Fundamentos del lenguaje y la literatura” »

Morfología y sintaxis del español: Conceptos esenciales

Morfología y Sintaxis del Español

Clasificación de las Conjunciones

CLASIFICACIÓNUSONEXO
CopulativaAñade informaciónY, e
AdversativaCorrige el significadoPero, aunque, sin embargo
DisyuntivaOpone los dos significadosO, u
DistributivaMuestra acciones alternasYa…ya / unos…otros
ExplicativaAclaran el significadoEs decir, o sea


Lexemas y Morfemas

Lexemas: Raíz. Aporta significado pleno.

Morfemas: Unidades mínimas, no se pueden dividir.

Análisis de Textos y Reflexión Lingüística: Luis Landero, ‘The Truman Show’ y Más

1. Comprensión Lectora: Luis Landero

1. COMPRENSIÓN LECTORA, Luis Landero, Barcelona: TE 2019,

1.1. Idea Principal del Texto

Las palabras y los relatos influyen en la memoria, la percepción y la confianza de las personas, transformando su significado con el tiempo.

1.2. Palabras Clave

Malentendidos, intrascendentes, transformación, suposiciones

1.3. Antecedentes de las Expresiones Subrayadas en el Texto

a) Los: se refiere a los ecos de los dichos y hábitos de antaño.

b) Que: se refiere a las historias Seguir leyendo “Análisis de Textos y Reflexión Lingüística: Luis Landero, ‘The Truman Show’ y Más” »

Compendio de recursos lingüísticos y literarios

La Exposición

Es un tipo de texto que trata un tema de forma clara y ordenada con la intención de hacerlo comprensible para los demás. Tiene que cumplir tres características básicas:

  • Objetividad: Explicar las cosas tal y como son, no admite opiniones.
  • Claridad: El texto tiene que ser entendido por la mayoría de la población.
  • Orden: Tiene que seguir una estructura donde la información nueva se apoye en la información ya dada para su comprensión.

Tipos de Textos Expositivos

Encontramos textos Seguir leyendo “Compendio de recursos lingüísticos y literarios” »

Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos

Conceptos Fundamentales de Sintaxis

El Enunciado

Definición: Unidad mínima de comunicación con sentido completo que puede elaborar un hablante.

  • Independencia fonética: Entonación delimitada entre dos pausas o silencios fuertes.
  • Independencia sintáctica: No mantienen relaciones sintácticas entre sí. Conserva su independencia. No hay ninguna unidad sintáctica superior al enunciado.
  • Significado completo: Expresa una idea, una valoración o un pensamiento completos.

Clasificación de los Enunciados

Enunciativa, Seguir leyendo “Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos” »

Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla

Introducción

La lingüística: definición.

La lingüística es la ciencia del lenguaje, es decir, el examen científico del lenguaje llevado a cabo con la precisión y el control propios de la investigación científica. Esto se realiza mediante operaciones que se pueden comunicar, describir y justificar de acuerdo con teorías previamente formuladas, basadas en principios aceptados.

Estudia el lenguaje: facultad; sinónimo de código.

Estudia las lenguas: materialización de la facultad en un código. Seguir leyendo “Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla” »